Ir al contenido principal

Caravan ‘Crisis’ a Chance to Forge Better Immigration Policy


La noticia de que una caravana de miles de migrantes provenientes de América Central se aproxima hacia los Estados Unidos hizo que las demandas del presidente Trump para que los  gobiernos vecinos a ese país detuvieran la caravana pongan atención en la necesidad apremiante de una estrategia regional para hacer frente a los flujos migratorios.
Earl Anthony Wayne, becario de políticas públicas; co-presidente del consejo asesor, Mexico Institute (Instituto de México) del Woodrow Wilson Center, elaboró un artículo titulado “Caravan ‘Crisis’ a Chance to Forge Better Immigration Policy” (lit. La ‘crisis’ de la caravana es una oportunidad para forjar una mejor política de migración), en el cual comenta que con la caravana actual, el gobierno de México se encuentra atrapado entre las poderosas solicitudes de acción frente a los migrantes en los Estados Unidos y partes de su propia sociedad que simpatizan con los migrantes. Además, su libertad de acción está limitada por mecanismos débiles de aplicación y de refugio y marcos legales favorables para los migrantes. Asimismo, la caravana también es una prueba para el presidente entrante de México, Andrés Manual López Obrador (AMLO), quien asumirá el cargo el 1 de diciembre. Defiende los derechos de los migrantes pero también busca una buena relación con los Estados Unidos para que pueda centrarse en las prioridades nacionales.
Las palabras amenazantes de parte de Donald Trump para estimular “la acción” son bien conocidas, pero Wayne considera que en lugar de usar tuits amenazantes, Estados Unidos necesita construir un enfoque integral con los vecinos de México y América Central para gestionar mejor la migración a corto y largo plazo. Las conversaciones del secretario de Estado Mike Pompeo con los actuales líderes mexicanos y el ministro de Relaciones Exteriores entrante proporcionan una base para tal trabajo. Aun cuando la petición de los Estados Unidos de pedir a las autoridades de sus vecinos del sur que ayuden a regularizar y controlar los flujos de migrantes hacia el norte están bien justificados, para una estrategia global exitosa, “las solicitudes firmes de acción deben ir acompañadas de propuestas sustanciales para programas que puedan aliviar las causas de la migración hacia el norte e incluir pasos viables para proteger y cuidar a los migrantes vulnerables en ruta, así como para adjudicar sus legítimos derechos”. Los Estados Unidos deben planificar una asistencia sustancial y sostenida y establecer políticas que fortalezcan las instituciones, reducir la violencia y fomentar el desarrollo económico y la prosperidad en México y el Triángulo Norte de América Central: Guatemala, Honduras y El Salvador.
De acuerdo con el artículo, en los últimos años, en el norte, las autoridades estadounidenses y mexicanas establecieron un equipo de trabajo mucho más cercano para manejar la violencia en la frontera, los retornos de los migrantes y enfrentar las actividades delictivas a lo largo de la frontera. Por otro lado, para la frontera sur de México, los Estados Unidos intensificaron la capacitación, el suministro de equipos y el intercambio de información para identificar mejor los cruces fronterizos peligrosos.
Las autoridades mexicanas devolvieron a casi 500.000 centroamericanos en los últimos cinco años, quienes antes habrían llegado a la frontera de los Estados Unidos. Pese a que México también trabajó con los Estados Unidos para ayudar a Guatemala, Honduras y El Salvador a abordar la delincuencia y los problemas económicos, organizando varias conferencias importantes, la cooperación entre EE. UU. y México se desaceleró significativamente en 2018, en respuesta a las medidas de cumplimiento de la frontera de los Estados Unidos y a las declaraciones públicas negativas del presidente Trump sobre México. El Senado mexicano pidió dos veces que se suspendiera la cooperación de seguridad pública con los Estados Unidos, y las opiniones favorables de los Estados Unidos sobre México se redujeron de manera precipitada.
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha declarado abiertamente ser un firme defensor de los derechos humanos de los migrantes y de utilizar programas de desarrollo y creación de empleo para aliviar la presión de migrar, aunque también reconoce la prioridad de los EE. UU. para detener los flujos migratorios no regulados y comprende las deficiencias en los procesos fronterizos, la infraestructura y la capacidad organizativa actuales de México y, debido a estas debilidades, “México tiene poco conocimiento sobre quién ingresa al país desde el sur y hacia dónde se dirige”.
Finalmente, Earl Anthony Wayne, considera que se pueden desarrollar y perfeccionar los programas actuales de desarrollo y cumplimiento de la ley de los Estados Unidos. Un programa de trabajadores temporales más amplio que aborde tanto las necesidades del mercado de dicho país como la necesidad de ingresos adicionales en los países vecinos del sur. Plantea que la copercaión con gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador y las organizaciones internacionales será necesaria para lograr soluciones sostenibles, pero es esencial primero forjar un entendimiento mutuo entre los Estados Unidos y México. A pesar de que el acuerdo requerirá un arduo trabajo dadas las diferentes perspectivas al norte y al sur de la frontera, el autor  lo considera factible, “pues al igual que lo hicieron en el comercio con el nuevo Acuerdo trilateral (UMSCA), México y Estados Unidos deberán asumir compromisos que reconozcan las prioridades de la otra parte”.
FUENTE: Wayne, Earl. “Caravan ‘Crisis’ a Chance to Forge Better Immigration Policy”. Wilson Center. 10-23-18.


Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata

Cuando la vulnerabilidad del emigrante se debilita, el papel de la Cancillería debe prevalecer no solo como un vínculo de paz y tolerancia entre dos naciones, sino como el principal defensor de los derechos del ciudadano emigrante. México cuenta con 50 consulados en Estados Unidos, la red consular más grande conocida, ¿pero eso basta para tomar en cuenta las necesidades de más de 12 millones de mexicanos ante la política de la administración del presidente Donald Trump? El siguiente documento llamado La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata analiza las acciones que se pueden llevar a cabo desde los consulados para atender las necesidades de las personas y las familias mexicanas que se encuentren en proceso de deportación o retorno desde Estados Unidos. Los autores son Susan Gzesh, profesora de la División de Ciencias Sociales y Directora Ejecutiva del Centro Pozen de Derechos Humanos de la Universidad de Chicago, y Jorge Schi...

notigenero y sabias que marzo 2025

Crédito de la imagen ALEJANDRINA ORTEGA | DEPTO. APOYO A LA INV | 3-25 NOTIGÉNERO Los miembros del servicio diagnosticados con disforia de género (es la angustia o malestar que experimenta una persona cuando su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer) pronto serán procesados para su separación por sus respectivos servicios, según un nuevo memorando de política de la Oficina de Personal y Preparación del Departamento de Defensa. En un memorándum de política del 26 de febrero de 2025 titulado "Guía adicional para priorizar la excelencia y la preparación militar", el departamento detalló, entre otras cosas, cómo se separará a los miembros del servicio afectados de las fuerzas armadas, el uso de pronombres, el uso del sexo para determinar tanto el cumplimiento de las normas como el uso de instalaciones militares compartidas, y el cese de la financiación del departamento para la atención médica relacionada con la disforia de género. Fuente: Defense Departme...

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...