Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero 3, 2021

T-MEC y Telecomunicaciones

A continuación analizaremos cómo se organizaron México, Estados Unidos y Canadá para legislar en la reciente signatura del T-MEC en materia de Telecomunicaciones, cuyas disposiciones están contenidas en el Capítulo 19 del mismo. Recordemos que cuando se redactó el TLCAN –el Tratado que precede-   en 1994 , en el escenario tecnológico del momento había pocos usuarios de celulares, la cobertura de internet era limitada y era escasa la competencia en telefonía móvil, las lap-tops eran solo para ejecutivos de alto nivel, por lo que la exclusividad de las innovaciones no dio lugar a que el Capítulo relacionado a este tema fuera muy extenso o muy preciso. Al renovar este viejo acuerdo 15 años más tarde, sí hubo que ser muy concienzudos para incluir la mayor parte de los conceptos aplicables al tema. Este es el último documento de cinco que compone la serie del T-MEC y los principales sectores en Norteamérica.

¿Sabías que...? Serán 17 las mujeres en el próximo Congreso de EU

El número de mujeres que servirán en el próximo Congreso (enero de 2021) incluye 17 (14D, 3R) senadoras titulares que no estuvieron en el congreso en 2020. Los números no incluyen a la senadora Kamala Harris (D), que ascenderá a la Vicepresidencia, ni delegados sin derecho a voto en la Cámara de los Estados Unidos. FUENTE : Election 2020 Results Tracker, CAWP, 11-20-20 https://cawp.rutgers.edu/election2020-results-tracker

T-MEC y la Industria Farmacéutica

Dada la reciente firma del T-MEC es interesante saber cómo se encontraba la Industria Farmacéutica previo a la firma del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, así como las repercusiones que tendrá para estos miembros el haber suscrito dicho pacto comercial cuando entre en vigor. Este es el documento cuatro de cinco sobre algunos sectores importantes en el T-MEC.

¿Sabías que...?

La mayoría de los mexicanos que obtienen la residencia legal permanente en Estados Unidos lo hacen a través de la reunificación familiar. FUENTE: Emma Israel and Jeanne Batalova, Migration Policy Institute, Mexican Immigrants in the United States , November, 2020 https://www.migrationpolicy.org/article/mexican-immigrants-united-states-2019

T-MEC y Biotecnología

Algunos países optaron por favorecer un sector determinado de la Biotecnología y otros promulgaron leyes candado que resguardaron celosamente sus descubrimientos. Sirva este artículo para analizar la situación actual de la Biotecnología en México, Estados Unidos y Canadá y sus implicaciones dada la reciente firma del T-MEC. Este es el tercer documento, de una serie de cinco, realizado por la alumna Altamirano Ramírez de la Facultad de Derecho que presta su servicio social en este Centro.

¿Sabías que...? En EU la espera para que un inmigrante pueda ver a un juez aumentó a mas de dos meses

El ICE detiene entre 1.000 y 2.000 personas en Nueva York cada año y las mantiene en cárceles de Nueva York y Nueva Jersey. El tiempo transcurrido desde su detención hasta el momento en que vieron a un juez por primera vez aumentó de menos de dos semanas en 2014 a más de dos meses en 2018. Impacto Latino, ICE deberá presentar a inmigrantes ante juez dentro de 10 días desde arresto, 12-01-20 https://impactolatino.com/ice-debera-presentar-a-inmigrantes-ante-juez-dentro-de-10-dias-desde-arresto/

T-MEC y Propiedad Intelectual

En este documento se describe cómo se han venido organizando en materia de Propiedad Intelectual los países que conforman la región de Norteamérica: México, Estados Unidos y Canadá, desde hace 25 años cuando decidieron agruparse en un bloque económico regional firmando, en un primer momento, lo que se conoció como el TLCAN  (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) el cual se transformó a lo que hoy conocemos  como T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Este es el segundo de cinco documentos en el que la autora describe la situación que impera en el T-MEC ahora con respecto a la Propiedad Intelectual.

¿Sabías que...? En EU será de 15 mil el límite de refugiados que se podrá admitir

Para el año fiscal 2021 la administración Trump fijó en 15,000 el límite de refugiados que se podrían admitir. En el 2020 el límite de refugiados admitido fue de 18,000. Estas cifras contrastan enormemente con el límite de 110,000 refugiados establecido durante el último año de Barak Obama como presidente. Amy Lieu, American Independent, Trump left Biden a demolished refugee program that will be a nightmare to fix, 12-03-20 https://americanindependent.com/joe-biden-donald-trump-refugee-admissions-immigration-asylum-seekers/

T-MEC y Movilidad Laboral

Este documento es el primero de una serie de cinco en el que se realiza un recuento de las implicaciones que tiene el T-MEC en varias materias, en esta ocasión se aborda el tema de la Movilidad Laboral en la región de Norteamérica. En este documento, la autora, estudiante de la Facultad de Derecho y prestadora de servicio social en este Centro, aplica sus conocimientos y pone en práctica su capacidad de análisis.   

¿Sabías que...? En EU los inmigrantes mexicanos representan el 24% de los residentes nacidos en el extranjero

La población de inmigrantes mexicanos que residen en Estados Unidos ha decrecido durante los últimos 10 años pero sigue siendo el grupo que predomina demográficamente pues representa el 24% de los casi 45 millones de residentes nacidos en el extranjero. FUENTE: Emma Israel and Jeanne Batalova, Migration Policy Institute, Mexican Immigrants in the United States , November, 2020 https://www.migrationpolicy.org/article/mexican-immigrants-united-states-2019