A continuación analizaremos cómo se organizaron
México, Estados Unidos y Canadá para legislar en la reciente signatura del
T-MEC en materia de Telecomunicaciones, cuyas disposiciones están contenidas en
el Capítulo 19 del mismo. Recordemos que cuando se redactó el TLCAN –el Tratado
que precede- en 1994, en el escenario tecnológico del momento había pocos
usuarios de celulares, la cobertura de internet era limitada y era escasa la
competencia
en telefonía móvil, las lap-tops eran solo para ejecutivos de alto nivel, por
lo que la exclusividad de las innovaciones no dio lugar a que el Capítulo
relacionado a este tema fuera muy extenso o muy preciso. Al renovar este viejo
acuerdo 15 años más tarde, sí hubo que ser muy concienzudos para incluir la
mayor parte de los conceptos aplicables al tema. Este es el último documento de cinco que compone la serie del T-MEC y los principales sectores en Norteamérica.
Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025
· Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron · DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados · Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal · Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...
Comentarios
Publicar un comentario