Entre el fuego infructuoso del crimen organizado y la gendarmería del gobierno de México, en el estado de Michoacán se crearon los Grupos de Autodefensa Comunitaria en 2013, quienes buscan restaurar el orden, sin embargo, han terminando por pelearse y matarse unos a los otros. Ésta es una nueva fase de la crisis de seguridad en México, según Gary J. Hale, investigador concurrente sobre política de drogas para el Instituto Baker, quien también fue jefe de inteligencia de la división de Houston de la Administración para el Control de Drogas ( DEA por sus siglas en inglés) y embajador de la DEA en la Ciudad de México. En el resumen informativo del 2014 intitulado “ Vigilantism in Mexico: A New Phase in Mexico’s Security Crisis ”, en medio del calor de la violencia, Hale escribió que el alza continua de los “vigilantes” o autodefensas, es otra “prueba” para el gobierno mexicano, pues además de que los ciudadanos toman las seguridad en sus manos, se pregunta “¿cuánto tiempo operarán como...