Violence as an Epidemic: Examining Organized Crime-Related Homicides in the U.S.-Mexico Border from a Public Health Perspective
Se ha visto en los
debates de candidatos a presidente, a gobernador y a alcalde; durante los
comentarios en noticieros, programas de opinión, en las redes sociales o en una
conversación cotidiana. La violencia está arraigada al mexicano y poco se hace
para solucionar efectivamente el problema. Más que enfocarlo como un episodio
menor de actos violentos, hay que tratarlo como una epidemia, según Fernando Chinchilla y Tony Payan, doctores
investigadores para el Centro de México del Instituto Baker para la Política
Pública, en Houston, Texas. A lo largo de su reporte intitulado “Violence as an Epidemic…”, examinan la
violencia de los homicidios perpetrados por el crimen organizado, durante el período
2005-2013, en la frontera de Texas, Estados Unidos, en conjunto con la de
cuatro estados de México: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las
variables que usan para tratar a la violencia desde una perspectiva de salud
pública son: 1) la homogeneidad, un
método para acumular datos sobre la parte más afectada de la población y
determinar patrones que puede seguir la violencia, por ejemplo, el disparo del
365% en los homicidios en Chihuahua durante el primer trimestre del 200, a una
tasa de 76 asesinatos por cada 100 mil habitantes. 2) La incidencia es el número de personas que desarrollan un estado de
violencia en un período determinado de tiempo, ya sea víctimas o victimarios; en
el caso de los cuatro estados de México, a finales del 2013, son jóvenes varones
de 15 a 39 años de edad, con una tasa de muertes de 56.9 hombres por cada 100
mil habitantes. Para las cuatro siguientes variables, son factores
epidemiológicos, como 4) la predisposición,
aunque no sea término médico, apunta a la propensión basada en la genética o en
factores del ambiente donde se desarrolla el sujeto. En este caso, la edad y género
es un punto medular en la vulnerabilidad de la violencia del crimen organizado:
30% de ninis, jóvenes de 12 a 15 años
que no estudian ni trabaja, son vulnerables y jóvenes de 10 a 29 años
participan en la violencia callejera. En cuanto al género, los autores
concluyen que la agresividad es un componente tradicional de los roles
masculinos, más que de los femeninos, tomando en cuenta que los roles se han
vuelto cada vez más complejos y dependen de otras variables como el ingreso, la
edad y la raza, sobre todo en Estados Unidos. Los hombres provocan más comúnmente
actos violentos que las mujeres porque están sumergidos en un entorno
sociocultural que alienta la agresividad. 5) los factores que los activan y desactivan, como la corrupción, la impunidad
y la ineficiencia del poder judicial, la desconfianza en las autoridades públicas,
etc. 6) Los factores de desencadenamiento,
los doctores indican que el factor inicial para que se desencadene la epidemia
de violencia, son las organizaciones de tráfico de drogas. Aunque hasta el 2013
se tenía información de nueve importantes cárteles (Tijuana, Juárez, Golfo,
Sinaloa, Beltrán-Leyva, Zetas, Jalisco Nueva Generación, La familia michoacana
y los Caballeros Templarios), las divisiones y los realineamientos crearon entre
60 a 80 pequeños grupos. A esto, la política pública de los sexenios de Vicente
Fox y Felipe Calderón se enfocó más en una “guerra contra el narco”, en lugar
de desarrollar políticas sociales para contener los niveles de violencia. Finalmente,
7) los factores de fortalecimiento, o la probabilidad de obtener la
condición o que se refuerce el ciclo de violencia en cada generación; los factores
apuntan más a niños vulnerables, cuyas condiciones de abuso, pobreza, mala
crianza parental, generan una gran probabilidad de futura criminalidad. Quizá
el diagnóstico de Chinchilla y Payan sea grave, pero leer un documento como
este es conocer desde otra perspectiva el problema de la violencia, la cual, si
se aceptara como una epidemia, se contenderían los daños irreversibles que se
perpetran a la salud pública.
FUENTE: Chinchilla, Fernando A. and Payan, Tony. Violence as an Epidemic: Examining
Organized Crime-Related Homicides in the U.S.-Mexico Border from a Public
Health Perspective. Houston: James A. Baker III
Institute for Public Policy / Rice University’s Baker Institute for Public
Policy. 09-03-15.
Leer más
Comentarios
Publicar un comentario