Según datos del Instituto Nacional de Estadística, actualizados por última vez en 2015, más de medio millón de niños de nacionalidad estadounidense residen actualmente en México. Aunque los registros del Instituto Mexicano de Inmigración indican que el número de mexicanos que han retornado va en aumento, sobre todo el de los menores de edad, se sabe muy poco acerca de ellos, pero definitivamente son los que sufren las mayores consecuencias de su retorno forzoso pues deben enfrentar el desconocimiento del idioma. La mayor parte de ellos no hablan español y, debido a la diferencia en los planes de estudio, no pueden acreditar ciertas materias escolares. A lo largo del artículo “Niños migrantes en México sin apoyo educativo”, una investigación de Eréndira Aquino Ayala del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, se relatan cuáles son las dificultades económicas, educativas y de formación de la identidad en los niños migrantes de retorno. Se indica que durante el sexenio del ...