Ir al contenido principal

In the Mueller Report, Erik Prince Funds a Covert Effort to Obtain Clinton’s E-Mails from a Foreign State


El 18 de abril se publicó el Reporte de investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia del gobierno de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y sobre la posible colusión de estos con los coordinadores de campaña de Donald Trump. El documento de 448 páginas fue recibido en ese entonces por el fiscal general William Barr, quien públicamente expuso la conclusión de Mueller: “No hubo conspiración o actividades ilegales para interferir en la campaña de 2016, no hubo colusión con ciudadanos estadounidenses u otras entidades”. Sin embargo, permanecen muchos temas en el aire dentro del vasto reporte, de entre los cuales se resalta la conclusión de Mueller de que el documento “no exonera de ningún crimen a Donald Trump”. En el artículo recomendado hoy de la revista estadounidense The New Yorker, se describe cómo Erik Prince, el fundador multimillonario de la empresa de seguridad informática Blackwater y citado en el Reporte de Mueller, como un espía que formó parte de un intento oculto de “un país” por obtener los correos electrónicos de Hilary Clinton y perjudicar a la candidata a la presidencia.
La autora del artículo Jane Mayer, jefa de redacción del New Yorker en el área corresponsal de Washington, va explicando a lo largo de su artículo que Prince, hermano de la secretaria de Educación Betsy DeVos, ayudó financieramente a los esfuerzos por obtener los correos electrónicos privados desde la Dark Web. La Internet, dividida comúnmente en Clearnet (en el que se pueden encontrar páginas como Google o Facebook, pero que solo representa el 10% de contenido de la red), la Deep web (el 90% del contenido de la red a la que no se puede acceder públicamente) y la Dark Web (el 0.1% de la Deep Web que no está indexada por buscadores convencionales y a la que solo se puede acceder con aplicaciones especiales). Esta última parte de la Internet permite que se desarrollen actividades ilegales, como el espionaje y hacking, tema que asocia el Reporte de Mueller con la actividad de campaña de Donald Trump y la controversia rusa. 
A lo largo del artículo del New Yorker se van revelando toda una serie de redes entre las amistades y los aliados de Donald Trump con sus coordinadores de campaña que se analizaron en el Reporte de Mueller. Todos son participantes de un proyecto en común: obtener los correos electrónicos de Clinton. Dentro de todo este entramado, resalta el nombre de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, una página que fue la primera en publicar el contenido de los correos de la candidata, aunque el Reporte señala que la página primeramente los había robado a John Podesta, uno de los delegados de la campaña de Clinton. El artículo de Mayer, no solo revela que la conclusión de Robert Mueller sobre que Donald Trump es totalmente pertinente, sino que también revela la impotencia del juez especial por imputarle un cargo al presidente debido a la complejidad del asunto.
FUENTE: Mayer, Jane. “In the Mueller Report, Erik Prince Funds a Covert Effort to Obtain Clinton’s E-Mails from a Foreign State”. The New Yorker. 04-18-19.  

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

¿Sabías que...?

El ejército de Estados Unidos desplegó entre 2010 y 2011 en Afganistán 20 mil miembros del servicio de Marines (en total, fueron más de 114 mil marines) y 123 mil elementos de la Fuerza Aérea, siendo este último el contingente más grande en servicio. FUENTE: Lamothe, Dan. "How 775,000 U.S. troops fought in one war: Afghanistan military deployments by the numbers".  The Washington Post.  09-11-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650