Ir al contenido principal

In the Mueller Report, Erik Prince Funds a Covert Effort to Obtain Clinton’s E-Mails from a Foreign State


El 18 de abril se publicó el Reporte de investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia del gobierno de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y sobre la posible colusión de estos con los coordinadores de campaña de Donald Trump. El documento de 448 páginas fue recibido en ese entonces por el fiscal general William Barr, quien públicamente expuso la conclusión de Mueller: “No hubo conspiración o actividades ilegales para interferir en la campaña de 2016, no hubo colusión con ciudadanos estadounidenses u otras entidades”. Sin embargo, permanecen muchos temas en el aire dentro del vasto reporte, de entre los cuales se resalta la conclusión de Mueller de que el documento “no exonera de ningún crimen a Donald Trump”. En el artículo recomendado hoy de la revista estadounidense The New Yorker, se describe cómo Erik Prince, el fundador multimillonario de la empresa de seguridad informática Blackwater y citado en el Reporte de Mueller, como un espía que formó parte de un intento oculto de “un país” por obtener los correos electrónicos de Hilary Clinton y perjudicar a la candidata a la presidencia.
La autora del artículo Jane Mayer, jefa de redacción del New Yorker en el área corresponsal de Washington, va explicando a lo largo de su artículo que Prince, hermano de la secretaria de Educación Betsy DeVos, ayudó financieramente a los esfuerzos por obtener los correos electrónicos privados desde la Dark Web. La Internet, dividida comúnmente en Clearnet (en el que se pueden encontrar páginas como Google o Facebook, pero que solo representa el 10% de contenido de la red), la Deep web (el 90% del contenido de la red a la que no se puede acceder públicamente) y la Dark Web (el 0.1% de la Deep Web que no está indexada por buscadores convencionales y a la que solo se puede acceder con aplicaciones especiales). Esta última parte de la Internet permite que se desarrollen actividades ilegales, como el espionaje y hacking, tema que asocia el Reporte de Mueller con la actividad de campaña de Donald Trump y la controversia rusa. 
A lo largo del artículo del New Yorker se van revelando toda una serie de redes entre las amistades y los aliados de Donald Trump con sus coordinadores de campaña que se analizaron en el Reporte de Mueller. Todos son participantes de un proyecto en común: obtener los correos electrónicos de Clinton. Dentro de todo este entramado, resalta el nombre de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, una página que fue la primera en publicar el contenido de los correos de la candidata, aunque el Reporte señala que la página primeramente los había robado a John Podesta, uno de los delegados de la campaña de Clinton. El artículo de Mayer, no solo revela que la conclusión de Robert Mueller sobre que Donald Trump es totalmente pertinente, sino que también revela la impotencia del juez especial por imputarle un cargo al presidente debido a la complejidad del asunto.
FUENTE: Mayer, Jane. “In the Mueller Report, Erik Prince Funds a Covert Effort to Obtain Clinton’s E-Mails from a Foreign State”. The New Yorker. 04-18-19.  

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: Personas en la frontera que esperan recibir refugio en Estados Unidos

Más de 21 mil migrantes esperan en la frontera por refugio en Estados Unidos. De estos, 11 mil mexicanos han presentado solicitudes de asilo humanitario a Estados Unidos, lo que los convierte en el pueblo más presente a lo largo de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Matamoros, según la Universidad de Texas. Asimismo, las principales regiones de donde provienen los solicitantes son de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. No obstante, como indica Corral en su investigación para Milenio , los migrantes se enfrentan a una situación muy grave de violencia en las ciudades a donde llegan y en donde esperan meses para obtener su pase, por ejemplo, en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. La población migrante, que asciende a 300, y que llegan en busca de refugio a Nuevo Laredo, son secuestrados por el crimen organizado.  FUENTE: Corral, Adyr. "Esperan más de 21 mil en la frontera por refugio en EU; la mitad, mexicanos". Milenio. 12-11-19...

Encuesta: Al 68% de los republicanos y los independientes les encantaría que Donald Trump se postulara en 2024

Según una nueva encuesta de Newsmax/McLaughlin Associates , hay una supermayoría -del 68% de los republicanos y los independientes del partido republicano- que les encantaría ver al presidente Donald Trump postularse de nuevo en 2024.  El presidente sigue teniendo una fuerte calificación de aprobación de puestos de trabajo, con 48%. Y para la mayoría de los estadounidenses, el 52%, de la cobertura de Trump en principales medios de comunicación en los Estados Unidos han estado sesgados e injustos, que está en medio de una feroz batalla legal en varios frentes para desafiar los resultados de las recientes elecciones presidenciales. FUENTE: Jeffrey Rodack,   Newsmax , Big Majority Wants Trump to Run in 2024; Don Jr. Emerge, 11-26-20 https://www.newsmax.com/politics/mclaughlin-poll-trump-don-jr/2020/11/26/id/998965/?ns_mail_uid=c5aee81a-1bb5-4a03-bfe7-05d5f5a88ac5&ns_mail_job=DM166752_11272020&s=acs&dkt_nbr=010504q8bjya

Boletín: Temas sociales (15 - 31 mayo 2023)

 TEMAS DE MAYOR RELEVANCIA: • Las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el Speaker de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy acapararon toda la atención de políticos y a nivel nacional. El logro de un acuerdo y la aprobación por el Congreso se ha quedado pendiente.  • La definición de otros aspirantes diferentes a Donald Trump en la contienda por la candidatura presidencial del Partido Republicano. Sobresalió la presentación de su campaña presidencial por parte de Ron DeSantis, aunque no fue el único. RECUENTO DE OTROS TÓPICOS: • Los problemas que tiene la iniciativa de Joe Biden por condonar las deudas estudiantiles de universitarios por el empuje de los conservadores para anularla. • La discusión por los efectos de la política migratoria de la Casa Blanca.

Indicadores: EU Comercio Exterior de Bienes

La política comercial del gobierno de Donald Trump ha roto con la tradicional política de libre comercio practicada por Estados Unidos desde los años de la posguerra. Esta ha sido más agresiva que la ejercida por sus antecesores, al implementar medidas de controversia y antidumping – al volverse la política comercial un asunto de seguridad nacional para el país–. Entre las principales medidas adoptadas en los últimos años destacan: las tarifas aplicadas al acero y aluminio; la escalada espiral de las tarifas entre Estados Unidos y China; la renegociación del TLCAN y la celebración de acuerdo bilaterales con sus principales socios comerciales. Su principal objetivo ha sido colocar al país en el sistema de comercio global bajo el lema “ America Firs t”, con el fin de reequilibrar los saldos de la balanza comercial del país, y al mismo tiempo promover la creación de empleos y la prosperidad. Sin embargo, no hay evidencias claras de que los objetivos se estén alcanzando, al persistir impor...

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...