Ir al contenido principal

In the Mueller Report, Erik Prince Funds a Covert Effort to Obtain Clinton’s E-Mails from a Foreign State


El 18 de abril se publicó el Reporte de investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia del gobierno de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y sobre la posible colusión de estos con los coordinadores de campaña de Donald Trump. El documento de 448 páginas fue recibido en ese entonces por el fiscal general William Barr, quien públicamente expuso la conclusión de Mueller: “No hubo conspiración o actividades ilegales para interferir en la campaña de 2016, no hubo colusión con ciudadanos estadounidenses u otras entidades”. Sin embargo, permanecen muchos temas en el aire dentro del vasto reporte, de entre los cuales se resalta la conclusión de Mueller de que el documento “no exonera de ningún crimen a Donald Trump”. En el artículo recomendado hoy de la revista estadounidense The New Yorker, se describe cómo Erik Prince, el fundador multimillonario de la empresa de seguridad informática Blackwater y citado en el Reporte de Mueller, como un espía que formó parte de un intento oculto de “un país” por obtener los correos electrónicos de Hilary Clinton y perjudicar a la candidata a la presidencia.
La autora del artículo Jane Mayer, jefa de redacción del New Yorker en el área corresponsal de Washington, va explicando a lo largo de su artículo que Prince, hermano de la secretaria de Educación Betsy DeVos, ayudó financieramente a los esfuerzos por obtener los correos electrónicos privados desde la Dark Web. La Internet, dividida comúnmente en Clearnet (en el que se pueden encontrar páginas como Google o Facebook, pero que solo representa el 10% de contenido de la red), la Deep web (el 90% del contenido de la red a la que no se puede acceder públicamente) y la Dark Web (el 0.1% de la Deep Web que no está indexada por buscadores convencionales y a la que solo se puede acceder con aplicaciones especiales). Esta última parte de la Internet permite que se desarrollen actividades ilegales, como el espionaje y hacking, tema que asocia el Reporte de Mueller con la actividad de campaña de Donald Trump y la controversia rusa. 
A lo largo del artículo del New Yorker se van revelando toda una serie de redes entre las amistades y los aliados de Donald Trump con sus coordinadores de campaña que se analizaron en el Reporte de Mueller. Todos son participantes de un proyecto en común: obtener los correos electrónicos de Clinton. Dentro de todo este entramado, resalta el nombre de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, una página que fue la primera en publicar el contenido de los correos de la candidata, aunque el Reporte señala que la página primeramente los había robado a John Podesta, uno de los delegados de la campaña de Clinton. El artículo de Mayer, no solo revela que la conclusión de Robert Mueller sobre que Donald Trump es totalmente pertinente, sino que también revela la impotencia del juez especial por imputarle un cargo al presidente debido a la complejidad del asunto.
FUENTE: Mayer, Jane. “In the Mueller Report, Erik Prince Funds a Covert Effort to Obtain Clinton’s E-Mails from a Foreign State”. The New Yorker. 04-18-19.  

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

¿Sabías que...?

Las bibliotecas públicas en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, aumentaron el número de libros devueltos en un 240 % debido a que la alcaldesa, Lori Lighfoot, ha eliminado las multas por devolución tardía. Asimismo, Lightfoot ha incrementado el presupuesto de las bibliotecas de la ciudad para que estas abran los domingos hasta las 8 p.m. e incluyan nuevo personal de tiempo completo.  FUENTE: "Chicago book returns surge 240 % after city eliminates fines". ABC. 10-03-19. Leer más

New Data: Immigration Surged in 2014 and 2015

Steven A. Camarota, Center for Immigration Studies, 6-16 Un análisis de nuevos datos del gobierno realizado por el Center for Immigration Studies demuestra que más de 3 millones de nuevos inmigrantes legales e ilegales se establecieron en los Estados Unidos entre 2014 y 2015, un aumento de 39% comparado con los dos años anteriores. Según el informe, el número de inmigrantes legales e ilegales en el país es ahora mayor que antes de la recesión de 2007 y podría coincidir con el nivel en 2000 y 2001. La inmigración de otros países ha compensado el descenso que hubo en la inmigración de México y son varios los factores que han contribuido probablemente a este aumento, incluyendo reducciones en la aplicación de una economía mejorada y la naturaleza expansiva de nuestro sistema de inmigración legal (especialmente para visas temporales a largo plazo tales como los trabajadores y estudiantes extranjeros). Ir a documento