Ir al contenido principal

Mexican Migration to Canada: Temporary Worker Programs, Visa Imposition, and NAFTA Shape Flows


Aunque la migración es una cuestión histórica en América del Norte, se ha examinado a profundidad mucho más la emigración de México a Estados Unidos que la de México a Canadá. La diferencia más significativa entre los mexicanos inmigrantes que obtienen el estatus de residentes permanentes en territorio estadounidense y los que la obtienen en territorio canadiense es que los primeros suelen tener niveles más bajos de educación que aquellos ubicados en Canadá.
Los flujos migratorios de mexicanos hacia Canadá se han ampliado o limitado en distintos momentos y, sobre todo, fortalecido en aspectos como el trabajo temporal. Esto se ve reflejado en el sector agrícola canadiense que emplea a aproximadamente 24 mil trabajadores mexicanos temporales. Fue a mediados de 2009 que el gobierno conservador impuso el requisito de visa a los mexicanos que quisieran viajar a ese país. Posteriormente, en el 2016 se eliminó, pero esto generó tensiones en la relación migratoria entre Canadá y México.
Con estos antecedentes, el artículo titulado “Mexican Migration to Canada: Temporary Worker Programs, Visa Imposition, and NAFTA Shape Flows, escrito por Ian Van Haren y Claudia Masferrer, investigadores del Instituto de Política Migratoria, presenta un análisis de los efectos del requisito de visa en flujos permanentes y temporales. Se describen los perfiles demográficos y el estado de entrada de los residentes permanentes mexicanos en Canadá. El trabajo está dividido en cinco apartados: migración a Canadá; el advenimiento del requisito de visa en medio del aumento de las solicitudes de asilo; trabajadores extranjeros temporales; residentes permanentes. Finalmente, oportunidades y desafíos para los migrantes mexicanos.
Los inmigrantes que llegan a Canadá como residentes permanentes lo hacen de acuerdo con una de las tres corrientes: económica, familiar o humanitaria. El gobierno canadiense prioriza a la primera, siendo que alrededor del 60 por ciento de los nuevos residentes son seleccionados con base en su educación y experiencia laboral. Mientras que la reunificación familiar se limita, pues no todos los miembros pueden ser patrocinados para que lleguen a Canadá.
De acuerdo con los autores, las políticas canadienses de visado responden a la afluencia de reclamos de refugiados o inquietudes sobre la seguridad y la integridad del pasaporte. “La introducción de un requisito de visa permitió a los funcionarios del gobierno rechazar las solicitudes de las personas que sospechaban que podían solicitar asilo y disuadió a los posibles solicitantes de refugio de presentar la solicitud”. En el periodo comprendido entre mediados de 2009 y finales de 2016 pudo observarse una disminución considerable de la llegada de mexicanos a Canadá, tras la implementación del visado. Particularmente, entre 2008 y 2010 se dio la baja más pronunciada, pasando de 271 mil a 124 mil mexicanos. Recientemente, sólo el 2% de los nuevos residentes permanentes con mexicanos.
En contraste con lo anterior, la cantidad de trabajadores extranjeros temporales sigue aumentando. En el 2018, el 10% de ese porcentaje de población migrante era de nacionalidad mexicana. El gobierno mexicano proyectó que para el 2019, 26 mil nacionales trabajarán en Canadá de forma temporal. Aunque los números son elevados, las condiciones de vida de estos trabajadores suelen ser precarias, además de que sufren largos períodos de separación de sus familias.
El perfil demográfico se estructuró a partir de los datos del Archivo de Desembarco de Residentes Permanentes (PRLF por sus siglas en inglés) generado por el Instituto de Estadística de Canadá y por el Instituto de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés). De acuerdo con el género, son más las mujeres que reciben el estatus de residente permanente, mientras que los flujos de trabajadores temporales son mayoritariamente compuestos por hombres. En el periodo 2003-2013 poco más del 30 por ciento de los mexicanos que obtuvieron la residencia permanente lo hicieron en la modalidad de visa humanitaria: “la mayoría de los mexicanos que obtuvieron el estatus de residente permanente tenían educación postsecundaria, independientemente de la categoría de ingreso, y más del 80 por ciento que ingresó a través de los programas federales o de trabajadores calificados de Quebec tenía al menos un título universitario”.
Finalmente, los autores exponen que la migración temporal y permanente de México a Canadá ha aumentado en los últimos años, pese a que los turistas y solicitantes de asilo de México disminuyeron durante el periodo en que estuvo vigente el programa de visado. Debido a la política tan selectiva para otorgar la residencia permanente, la cantidad de esos nuevos residentes permanentes mexicanos en Canadá cada año disminuye.

FUENTE: Van Haren, Ian and Masferrer, Claudia. “Mexican Migration to Canada: Temporary Worker Programs, Visa Imposition, and NAFTA Shape Flows”. Journal of Migration Policy Institute. 03-20-19.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Las cifras de la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México

Desde que el 7 de junio Estados Unidos y México firmaron un acuerdo bilateral de migración, el gobierno mexicano se hubo de comprometer que, en 45 días, reducirían el número de migrantes que buscan entrar a Estados Unidos a cambio de no sufrir la aplicación de aranceles del 5% al 10% a los productos mexicanos. A casi dos meses del acuerdo, ya han salido las cifras oficiales que muestran los resultados de implementar la detención por parte de la Guardia Nacional en el norte y en el sur de México; naturalmente la administración de Estados Unidos ha estado satisfecha y califica de “positivos” a los números, pero también ha descubierto los verdaderos rostros de los políticos ante las crisis internacionales. El artículo “Las cifras de la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México”, escrito por la periodista mexicana Georgina Zerega, reporta a través de El País los datos sobre las detenciones de migrantes que han recopilado las instituciones mexicanas (Instituto Naci...