Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre 22, 2019

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Indicador: Pobreza en Estados Unidos

En Estados Unidos la tasa de pobreza (11.8%) disminuyó medio punto en 2018 con respecto a la registrada el año anterior. Así, 38.1 millones de personas manifestaron encontrarse en situación de pobreza en 2018, la cual afectó en mayor medida a las familias encabezadas por mujeres, cuyo porcentaje fue de 26.8%, equivalente a 12.5 millones de personas. Por grupos de edad, la condición de pobreza castigó en mayor proporción a quienes tenían menos de 18 años –11.9 millones de personas, la mayoría de ellos niños pertenecientes a familias pobres–. En el grupo de personas adultas, 18 a 64 años, 21.1 revelaron encontrarse en nivel de pobreza, mientras que 5.1 millones de pobres pertenecían al rango de 65 años y más. Clasificada según la raza a la que pertenece la población pobre, los blancos no hispanos son quienes vivieron en menor situación de pobreza (8.1%), mientras que entre los afroamericanos el 20.7% consideraron que eran pobres. Entre el grupo de los hispanos, 10.5 millones de pers...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas

El presente boletín contiene información sobre algunos de los principales temas políticos que fueron importantes durante el mencionado periodo de septiembre; por ejemplo, se provee información sobre los procesos electorales tanto en Estados Unidos como en Canadá.

¿Sabías que...?

El Instituto de la Educación Internacional (IIE por sus siglas en inglés) publicó el número de estudiantes admitidos en Estados Unidos con visa de no inmigrantes durante el curso 2017-2018,  e indica lo siguiente:  363,341 estudiantes provienen de China, un aumento del 3.6 % con respecto al curso 2016-2017. 12,783 de Irán (+ 1.1 %) 7,537 de Pakistán (+ 7.4 %) 5,518 de Rusia (+ 2 %) 44,432 de Arabia Saudita (- 15.5 %) 726 de Siria (- 12 % debido a la guerra) 10,520 de Turquía (- 0.6 %) FUENTE: Institute of International Education. "Places of Origin. International Student Data from the 2018 'Open Doors' Report".  Open Doors Report on International Educational Exchange. 2018. Leer más

¿Sabías que...?

La segregación residencial y las diferentes características de los barrios de Estados Unidos, ha sido considerada por el Centro en Igualdad Social Samuel Dubois Cook como dos de los principales impulsores de los índices de obesidad entre todos los sectores de la población estadounidense. Además, el Centro descarta los factores genéticos o culturales que pueda tener el individuo para llegar a este estado físico.  FUENTE: Imari Z. Smith, et al. Inequity in Place: Obesity Disparities and the Legacy of Racial Residential Segregation and Social Immobility. The Samuel DuBois Cook Center on Social Equity at Duke University. July, 2019. Leer más

¿Sabías que...?

Los diez precandidatos a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata coincidieron en su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump de producir combustibles fósiles en tierras federales y a la vieja política del expresidente Barack Obama de apoyar el fracking. Los contendientes asistieron a un debate de la cadena CNN  sobre el cambio climático el 4 de septiembre y, aunque trataron de responder a las preguntas de los ecologistas, no todos los activistas se sintieron representados. FUENTE: Coman, Zack. "Democrats split from Obama playbook with aggresive climate plans". Politico. 09-04-19.  Leer más

Boletín: Migración y Frontera

En este boletín podemos observar que la cobertura del tema de la migración de centroamericanos ha ido en aumento sobre todo en lo que respecta a lo que el gobierno de México ha podido lograr para contener esos flujos migratorios bajo la presión ejercida por el gobierno de Trump y la evaluación que durante este período le ha realizado a la política migratoria mexicana.

¿Sabías que...?

Estados Unidos envió alrededor de 300 mil millones de dólares en bienes a Canadá en 2018, más que cualquier otro país, y exportó alrededor de 265 mil millones de productos a México, su segundo mercado más grande.  FUENTE: Pramuk, Jacob. "House democrats will decide the fate of Trump's North American trade deal as Congress returns". CNBC. 09-09-19. Leer más

¿Sabías que...?

La deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) totalizó en 106 mil millones de dólares este año, lo que la convierte en la compañía petrolera más endeudada del mundo. Además, en 2018, reportó una pérdida de $7.6 mil millones y la producción de petróleo en México se encuentra actualmente en un mínimo de 15 años.  FUENTE: Parish Flannery, Nathaniel. "Political Risk Analysis: Mexico's Problematic Energy Policy". Forbes. 07-07-19. Leer más

Boletín: Seguridad y Gobernabilidad

En  este documento se rescatan algunas de las notas sobre los acontecimientos mas relevantes en el acontecer de la seguridad nacional e internacional de Estados Unidos; por ejemplo, las sanciones en contra de Irán por el supuesto desarrollo de misiles balísticos o   la aprobación para que el gobierno de Trump utilice fondos del Pentágono en la construcción del muro fronterizo.

Boletín: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo

En este boletín se presenta un panorama general de la economía en América del Norte, energéticos, conflicto comercial de EU vs China, e información sobre el USMCA, además se presenta una serie de documentos en donde se rescatan artículos de análisis y reportes   sobre los temas más relevantes de la economía en la región.

America, the Gerontrocracy

Bajo el título del siguiente documento, lit. "Estados Unidos, la gerontocracia", el autor Timothy Noah reflexiona sobre si las muestras de irritabilidad que son visibles en la sociedad estadounidense de nuestros días son indicios de lo vieja que está. Noah, editor en temas de inmigración y empleos en Estados Unidos para la revista Politico , medita que el aumento generalizado del odio, la intolerancia y la irritabilidad solo confirman que en el pasado hubo un momento en el que Estados Unidos era, según supone, joven. El país pasó de ser una república creada y dedicada a la proposición de que todo ciudadano es igual ante la ley, a una gerontocracia quejumbrosa, en donde, tanto los líderes, como el electorado y el sistema de gobierno son extremadamente viejos. No obstante, el autor propone que, sin menospreciar a los que tienen experiencia de la vida, en todos los niveles de decisión del país, se debería diversificar con personas jóvenes en las posiciones de relevancia, esto e...

¿Sabías que...?

La administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump ha propuesto un cambio técnico en la forma en que se mida la pobreza, pero analistas de Politico  insisten en que esto es con la intención de reducir los beneficios netos de seguridad para los estadounidenses de bajos ingresos. Los analistas opinan que estas modificaciones, en apariencia, buscan que menos personas califiquen para los programas de asistencia básica vital.  FUENTE: Casey, Bob & Indivar Gutta-Gupta. "A cynical way to make poor people disappear". Politico. 09-04-19. Leer más

U.S. deployments to Afghanistan, by the numbers

En esta infografía se muestran los números de los despliegues de tropas estadounidenses en Afganistán desde el 2001. Por lo menos la mitad de la fuerza militar de Estados Unidos (384,836 personas) fueron desplegadas en ese territorio, no obstante muchos otros sirvieron más de una vez en todo lo que va de la guerra en Afganistán. FUENTE:  Lamothe, Dan. "How 775,000 U.S. troops fought in one war: Afghanistan military deployments by the numbers". The Washington Post. 11-09-19. Leer más