Ir al contenido principal

Juneteenth and the Detention of Children in Texas


Resultado de imagen para niños separados de sus padres en estados unidos
En Estados Unidos el 19 de junio, o Juneteenth en inglés, se conmemora el Día de la Libertad o el Día de la Emancipación; se trata de una fiesta que data de 1865, cuando se abolió la esclavitud en el estado de Texas. Sin embargo, aún persisten las violaciones a los derechos humanos motivadas principalmente por el racismo y otros tipos de ideologías intransigentes las cuales, a fin de cuentas, se reflejan en la política. El siguiente artículo titulado “Juneteenth and the Detention of Children in Texas” de Jelani Cobb, articulista para el The New Yorker sobre temas de raza, política, historia y cultura, recuerda a la esclavitud severa de Texas de los siglos XIX-XX, a través de la situación crítica y del trauma al que se enfrentan madres y padres inmigrantes sobre la separación de sus hijos en la frontera sur con México. Es interesante conocer que en Texas, según Cobb, el Juneteenth es una celebración “extraña y aislada como una tradición negra, como si las corrientes de la esclavitud y su muerte no formaran la dirección de Estados Unidos en su totalidad”, y que algunos ven convenientemente como “prerrogativas del Sur”. Cobb dice que esta falta moral, quizá pertenezca a Texas, pero ha rebasado límites geográficos, tal como en 1862, cuando las patrullas de esclavos secuestraban a negros libres en estados del norte de Estados Unidos y los vendían a estados del sur. Sí, tal y como se puede apreciar en la película Twelve Years a Slave (Steve McQueen, 2013). Volviendo al presente, Juneteenth es “a penas notada por los blancos de todo el país”, indica Cobb, a pesar de la continua condena de la separación de los niños en la frontera sur. Esa reticencia del blanco para mirar a la historia, implica que la realidad de la separación de los niños, no solo inmigrantes, sino también negros, indígenas, pero no tanto así los blancos, está “profundamente arraigada a la cultura del estadounidense”, como cuando se vendían niños por libra en la subasta de esclavos de los siglos XIX y XX, solo por el simple hecho de separarlos de sus padres. Al final, Jelani Cobb subraya una lección que a todos nos debe importar:
Reconocemos la muerte histórica de una institución que justificó la separación de padres de niños en Texas solo para ver que ese fenómeno ocurra en un tiempo diferente, bajo diferentes circunstancias, pero con un trauma similar infligido a los niños. El valor central de la historia es servir como inoculación contra la estupidez, la ignorancia y las crueldades del pasado. Sin embargo, las implicaciones de la retaguardia del Trumpismo han sido evidentes desde el día de junio de 2015, cuando bajó por la escalera mecánica en Trump Tower y anunció su campaña presidencial.
FUENTE: Cobb, Jelani. “Juneteenth and the Detention of Children in Texas”. The New Yorker. 06-19-18.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? Elecciones y el poder de los nativos americanos en EU

Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos,  las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletín de Ideas e Instituciones políticas sobre Estados Unidos La debacle demócrata en la Opinión pública: un manejo mediático que favorece a la Administración Trump 15-30 mayo 2025

 La debacle demócrata ante la opinión pública se contextualiza muy bien en momentos en que ni siquiera la agenda conservadora de Donald Trump ha tomado plena forma presupuestal. En tanto el presidente vuelve a acercarse a su gran público en a reforzar las convicciones en la construcción incesante de una nuevo emporio cultural y económico en la sociedad estadounidense en contraste al panorama en declive de la democracia liberal en una débil oposición demócrata en reconstrucción.