Ir al contenido principal

Toni Morrison, The Art of Fiction No. 134

El 5 de agosto de 2019 falleció la escritora Toni Morrison a los 88 años y dejó como legado una influyente obra literaria en el canon estadounidense, donde resaltan temas como el feminismo, naturaleza, civilización y barbarie, mitos y fantasías, y el sentido de raza en la población negra. Dentro de un contexto de los Estados Unidos de los años 90 donde los negros estadounidenses se iban haciendo cada vez más importantes en la política, es vital el hecho de que Morrison fuera galardonada en 1988 con un Pulitzer y en 1993 con el Premio Nobel, con solo 6 novelas publicadas (la mayoría de los galardonados poseen una vasta obra publicada), y que fuera la primera autora afroamericana en recibir la medalla. El peso de todo esto habría de recaer en un significado cultural y social para los lectores y seguidores de Morrison, sin embargo, la autora siempre mantuvo una posición noble, acentuando el orgullo por sus orígenes autodenominándose “una escritora negra” (o “black woman writer”) y detestando el término “escritor poético” (o “poetic writer”), según Elissa Schappell, quien la entrevistó en el verano de 1993, a pocos meses de que ganara el Nobel de Literatura.
Así pues, el siguiente documento recomendado de hoy es la entrevista para The Paris Review en la cual la novelista estadounidense Schapell mantuvo con Morrison en su despacho de la Universidad de Princeton, cuando daba clases de humanidades y se perfilaba como una pionera en los estudios afroamericanos. Durante esta conversación, Morrison cuenta que el motivo principal por la cual empezó a escribir todos los días antes del amanecer, o antes de las 5 de la mañana, fue por la necesidad de reunir dinero, porque era la hora en que sentía que tenía mayor capacidad intelectual para escribir, y porque el resto del día podía criar a sus hijos. De hecho, toda su vida giraba en torno al trabajo y a los niños, lo que la llevó a tener malos hábitos, como empezar a comer a la hora del almuerzo o a la hora de la cena. No obstante, escribir diariamente en la mañana la llevó a producir todas sus obras tan solo con seguir con lo que muchos llaman un ritual: “levantarse en las mañanas, hacer café mientras todavía esté oscuro afuera, tomar el café y observar cómo viene la luz”. De hecho, Morrison utilizó en la entrevista la metáfora de la luz como la única forma de empezar a escribir, también en oposición a la obscuridad de lo misterioso suele extenderse en la cultura general en el proceso creativo de escritura: “para mí, la luz es señal de transición. No comienza en la luz, sino que empieza antes de que llegue la luz. Me habilita, en cierto modo” (cursivas de la entrevistadora).
Más adelante, después de conocer el ars poetica el proceso creativo de  producción literaria Morrison narrado por ella misma, la autora de Princeton relata cómo han sido imaginados los personajes negros en la literatura estadounidense, por ejemplo, el caso del Jardín del Edén de Hemingway, la estética del negro “siempre ha sido usada como anarquía, licencia sexual y desvarío”. Morrison expone otros casos, como el de Edgar Allan Poe, que afirma que era un supremacista blanco, o William Faulker, que eliminó (metafóricamente) la sangre de la raza negra de Absalom, ¡Absalom! y lo rebajó a que “significa todo y nada” y para ella sería la “enajenación mental del racismo”, en realidad a Morrison no le interesa que estos escritores sean o no racistas, pero se encuentra “fascinada por lo que significa tener que escribir todo esto”.
A lo largo de la entrevista de Schappell, Morrison también comenta las emociones que utiliza para empezar a escribir, también las dificultades que ha tenido para elaborar a los personajes de sus novelas más complejas, describiendo las imágenes que controlan las historias, y de la voluntad del escritor por desasirse de una visión totalizadora de la literatura para permitir la diversidad y la singularidad de cada producción literaria. En este sentido, a Morrison no le importa de que se le haya comparado con Gabriel García Márquez en cuanto a la estética del realismo mágico de sus obras, en cambio, piensa que “toda materia de todo tema necesita su propia forma”.
FUENTE: Schappell, Elissa. “Toni Morrison, The Art of Fiction No. 134”. The Paris Review. Issue 128, Fall 1993.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.