- PRESENTACIÓN La historiadora Heather Cox Richardson en su columna de Substack del 16 de agosto de 2024 hace algunas anotaciones de cómo la opinión pública va marcando críticas al partido republicano referente a la elección del senador J.D. Vance (R-OH) como compañero de fórmula de Donald Trump. Por ejemplo, CNN comenta cómo los demócratas lo estén intimidando, llamándolo raro (weird), pero enfatizando simplemente que los demócratas están contratacando, aplicando algo que los republicanos han hecho en sus acciones mediáticas cotidianas y que les ha resultado en las encuestas y popularidad. Desde la década de 1950, nos señala Cox Richardson que ha sido común para los republicanos desacreditar los programas de bienestar social, el gasto gubernamental en infraestructura y la protección federal de los derechos civiles, confrontando al electorado con una retórica que se centra en significar los "verdaderos estadounidenses", que implica supuestamente no querer nada del gobierno y advierte que las fuerzas antiestadounidenses que quieren dádivas gubernamentales están socavando el país al traer el socialismo, el racismo, la violencia, así como la igualdad de género o religiosa a la sociedad. En tanto, del lado del partido republicano en 2024, esa retórica parece ser “lo que queda a los republicanos MAGA para atraer a los votantes”, con un candidato que perdió novedad en su alegato, pero que sus políticas reales son impopulares. El día 15 de agosto, el candidato presidencial republicano Donald Trump dijo a los periodistas que para ganar las elecciones de 2024: "Todo lo que tenemos que hacer es definir a nuestro oponente como un comunista o un socialista o alguien que va a destruir nuestro país". Pero no se trata solamente de los dichos y provocaciones de Trump sino de los mismos legisladores que han llamado a la vicepresidenta Harris "Hitler y Stalin combinados, pero multiplicados por 200".
Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos, las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Comentarios
Publicar un comentario