Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto 17, 2025

Boletin: Segunda Parte Boletín Rusia-Estados Unidos-Ucrania 1-5 ago 2025

  Para una buena parte de la Opinión pública la cumbre de Alaska entre Estados y Rusia que se llevó a cabo el 15 de agosto pareció no haber producido “nada más que una sesión fotográfica favorable para Putin”. El presidente ruso indicó que estaba interesado en ampliar las conversaciones sobre el conflicto con Ucrania para ir más allá, con un enfoque en las relaciones económicas entre los dos países, incluida una discusión sobre el Ártico y un acuerdo de armas nucleares. Estados Unidos parecía estar interesado en cubrir una agenda global más amplia al involucrarse como mediador. De ahí que las altas expectativas geopolíticas de Washington que se reflejó en una delegación de alto rango que incluía al secretario de Estado Marco Rubio, al secretario del Tesoro Scott Bessent, al secretario de Comercio Howard Lutnick, al enviado especial Witkoff, a la secretaria de prensa Karoline Leavitt, al director de la Agencia Central de Inteligencia John Ratcliffe, a la jefa de gabinete de la Casa ...

Boletin: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 1-15 ago 2025

  Continúa presión contra Donald Trump y su gobierno por ocultamiento de archivos sobre Jeffrey Epstein, minando la imagen política del presidente e inconformidad entre republicanos Senado aprueba tres primeras iniciativas de ley en un claro avance para evitar cierre de gobierno federal  Continúa confrontación en Texas por redistribución de distritos electorales Reaccionan con similar estrategia los estados demócratas ante insistencia de gobernadores republicanos y Donald Trump para redistribuir distritos electorales Donald Trump ordena que Guardia Nacional llegue a Washington, DC, ante crecimiento de delincuencia. Gobierno federal toma mando de policía local y molesta a alcaldesa y demócratas Se reúnen Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska en la búsqueda de acuerdos entre EUA y Rusia, y sobre guerra en Ucrania

Boletin: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en America del Norte 1-15 ago 2025

  Chen Daojiang, embajador de China en México, señala que ante los cambios acelerados “sin precedentes” que se viven en el mundo, como el resurgimiento de la mentalidad de la Guerra Fría y la expansión hegemónica, China está dispuesta a trabajar con México para profundizar en la estrategia de confianza mutua, promover la cooperación e impulsar la construcción de la multipolarización global, En el 98 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China, el diplomático manifestó su compromiso para contribuir a la construcción de una comunidad “de futuro compartido de la humanidad”, como lo ha propuesto el presidente Xi Jinping. También, reiteró la disposición de la nación asiática de impulsar con México “una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos”. https://tinyurl.com/3cdt9427  

Boletin 132: Procesos Economicos 1-15 ago 2025

  Este boletín es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios. Este documento es utilizado como material de apoyo para la docencia y consultado por los estudiosos e interesados en América del Norte. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte, Economía Global y T-MEC. Se integra también las secciones de ¿Sabías qué?, documentos e infografías. En esta quincena, algunos de los eventos a resaltar son: la visita de funcionarios canadienses a la Ciudad de México y la aplicación de los aranceles por parte de la administración Trump 2.

Boletin 122: IA 1-15 ago 2025

  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad y semiconductores. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. En este número se recopilan notas sobre cómo China está restringiendo el suministro de minerales críticos a los fabricantes militares estadounidenses, lo cual ha obligado a las empresas a retrasar las entregas de pedidos mientras buscaban proveedores alternativos. Como efecto inmediato, las restricciones de suministro han inflado los precios de los minerales críticos, publica Oil Price. Actualmente, China domina el mercado global de minerales críticos, lo que coloca a los fabricantes de defensa occidentales y a sus gobiernos en una...

Boletin Migracion y frontera 1-15 de ago 2025

  Este documento contiene varias notas sobre la política migratoria del gobierno estadounidense y algunas que muestran el apoyo o la desaprobación de tales medidas. También incluye algunas declaraciones del presidente Trump sobre lo difícil que es conseguir reemplazo para los trabajadores inmigrantes deportados.

Boletin: Canada 1-15 ago 2025

  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a los ministros canadienses de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne y de Asuntos Exteriores, Anita Anand, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos. Por su parte, el gobierno canadiense anunció que sigue comprometido  con el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México. Otro tema de conflicto entre Canadá y Estados Unidos, es la política canadiense que requiere que los servicios de streaming extranjeros contribuyan con el cinco por ciento de sus ingresos. A pesar de que los aranceles se acumularon en los últimos meses, los economistas dicen que hay pocas señales de colapso económico, aunque la economía de Canadá está comenzando a mostrar grietas. El nuevo ministro de Comercio de Ottawa dice que está buscando firmar acuerdos en América del Sur, el sudeste asiático, África, entre otros.