Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre 26, 2025

Notigénero y ¿Sabías qué_oct 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO En un mundo que cambia constantemente, la mirada de género es más necesaria que nunca. Este sitio nace como un espacio de reflexión frente a las desigualdades que aún persisten en nuestras sociedades. Aquí, cada nota y cada dato tienen el propósito de visibilizar, cuestionar y transformar. Hablar de género no es hablar solo de mujeres: es hablar de derechos, de justicia, de diversidad, de inclusión. Es reconocer que las estructuras sociales afectan de manera distinta a las personas según su identidad, expresión de género, orientación sexual, raza, clase y otros factores. Este espacio busca ser una herramienta para entender esas complejidades y promover el cambio. ¿Qué encontrarás aquí? Noticias y análisis sobre políticas públicas, legislación, y avances en derechos humanos con enfoque de género.  Datos y documentos que revelan brechas, violencias y oportunidades de transformación. Este espacio no pretende ser neutral: toma partido por la equ...

Sabias que Oct 2025

  Sabías que… La medida migratoria conocida como “expulsión acelerada” se autorizó desde 1996 con la aprobación de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes. Desde esa fecha son más de 3 millones de inmigrantes los que han sido expulsados. Los afectados eran individuos que se encontraban en la frontera o en puertos de entrada. Trump trató de aplicar la medida extendiéndola a todo el territorio nacional pero el DHS puede utilizar la expulsión acelerada solo dentro de una zona de 100 millas de las fronteras terrestres y marítimas del país. FUENTE: Expansión, Expulsión acelerada, la herramienta para cumplir la meta de deportación de Trump, 03-oct-25 https://expansion.mx/mundo/2025/10/03/expulsion-acelerada-la-herramienta-para-cumplir-la-meta-de-deportacion-de-trump Sabías que… En 2002, el presidente George W. Bush extendió el uso de la “expulsión acelerada” a los migrantes que llegaron sin autorización por mar y que habían estado en los Estados Unid...

Boletin: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social15-30 oct 2025

  La quincena pasó a ser parte del acumulado que lleva el cierre gubernamental, y sin que se vislumbre un acuerdo entre las dos bancadas en el Senado Donald Trump realiza una visita por Asía, con la principal intención de ganar posiciones en el intercambio comercial con países del sureste del continente El evento más importante de la gira de cinco días de Donald Trump por el sureste asiático fue la reunión con el presidente chino, Xi Jinping, de la cual se tuvieron pocos detalles de los acuerdos. Trump aseguró haber logrado lo que eran sus objetivos y mencionó tópicos en los que logró beneficios para EUA Avanzan varios de los procesos del Departamento de Justicia en contra de demócratas que acusaron judicial o políticamente a Donald Trump: John Bolton, James Comey, Letitia James, entre otros  Donald Trump parece desesperarse por el cierre gubernamental y presiona a senadores republicanos para que actúen drásticamente para vencer la resistencia de los demócratas No hay avances ...

Boletin : Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 15-30 oct 2025

  Una investigación de Reuters señala que, la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, ha jugado un papel clave en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey, y que se cree es fachada del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ingresara combustible de contrabando a México. La importación ilegal de combustible y el crudo robado se han convertido en la mayor fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico para los carteles mexicanos, que aprovechan las lagunas legales y gozan de apoyos de empresas de Estados Unidos y funcionarios de México, con el empleo de entidades fantasmas, documentación falsa y sobornos.  En la tarde del 8 de marzo, un buque petrolero llamado Torm Agnes entró al Puerto de Ensenada, en la costa del Pacífico de México, transportando casi 120 mil barriles de diésel. Un buque así era poco común en ese puerto, que acoge principalmente cruceros, yates de lujo y portacontenedores. Ensenada carece de la infraestructura necesaria par...

Boletin 137: procesos economicos

  Este boletín es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios. Este documento es utilizado como material de apoyo para la docencia y consultado por los estudiosos e interesados en América del Norte. Los tópicos abordados son: Economía en América del Norte, Economía Global y T-MEC. Se integra también las secciones de ¿Sabías qué?, documentos e infografías. En este breve espacio, concentraremos nuestra atención en la publicación del Libro Beige, publicado por la Reserva Federal de Estados Unidos, recopila información cualitativa de los 12 distritos de la Fed, muestra que la actividad económica en Estados Unidos se mantuvo prácticamente estable desde septiembre y señala que 3 distritos reportaron crecimiento d...

Boletin NO: 127 IA

  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: computación cuántica, ciberseguridad y semiconductores. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. En este número, concentraremos nuestra atención en este espacio al artículo publicado por Ana Swanson y Meaghan Tobin, en el artículo China impone restricciones sobre las tierras raras para vencer a Estados Unidos en su propio juego, publicado por el The New York Times, describe cómo China ha decidido imponer nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y militares. Esta medida se interpreta como una respuesta directa a las políticas...