Ir al contenido principal

Trump's Proposed Auto Tariffs Would Throw US Automakers and Workers Under the Bus


California, Estados Unidos: cementerio de automóviles
Volkswagen y Audi diesel que fueron adquiridos de nuevo, 
pero que permanecen inmóviles hasta la resolución 
de las compañías con las políticas estadounidenses.
¿La nueva política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus ataques al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en verdad protegerán los intereses de la industria automotriz estadounidense? Al respecto, siete analistas del Instituto Peterson para la Economía Internacional indican en su “Observatorio de tratados y política inversionista” que, más bien, el presidente Trump avienta a los trabajadores y manufactureros de automóviles “debajo del autobús”. En el artículo llamado “Trump's Proposed Auto Tariffs Would Throw US Automakers and Workers Under the Bus”, los siete especialistas coinciden en que las consideraciones de Trump por elevar los aranceles estadounidenses al 25% en todas las importaciones de automóviles –incluidos los vehículos utilitarios deportivos o SUV en inglés, como camionetas y camiones– y repuestos de automóviles, invocando la misma ley de seguridad nacional recientemente utilizada para imponer aranceles al acero y al aluminio, es un arma de doble filo. El estudio muestra que, si lo hiciera, la producción en estas industrias caería un 1.5% y causaría que 195 mil trabajadores estadounidenses pierdan sus trabajos en un período de 1 a 3 años, o posiblemente más. Las industrias automotriz y de piezas de Estados Unidos perderían el 1.9% de su fuerza de trabajo. El análisis asume que no habrá exenciones para ningún país o, incluso, para los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, como en los casos de acero y aluminio. La posible acción comercial afectaría a más de $ 200 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses.
FUENTE: Robinson, Sherman et. al. “Trump's Proposed Auto Tariffs Would Throw US Automakers and Workers Under the Bus”. Trade & Investment Policy Watch. Peterson Institute. 05-31-18.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: La promesas de infraestructura del demócrata Joe Biden

Michael Bloomberg @MikeBloomberg posteó un mensaje y una infografía donde compara promesas de infraestructura rotas de Trump versus sus nuevas propuestas: “calles, puentes y sistemas de tránsito de la nación que están decayendo cada vez más”. “El mayor obstáculo es un presidente que no cumple sus promesas. Necesitamos un plan, y tenemos que actuar sobre el mismo”.  Fuente:   Mayors for Mike Michael Bllomberg,  Bloomebrg 2020 , 01-23-20 Leer Más

Insights on Canadian Society – Understanding the increase in voting rates between the 2011 and 2015 federal elections

Sébastien Larochelle-Côté and Sharanjit Uppal, Statistics Canada, 12-9-16 Este estudio examina los cambios en las tasas de votación de los ciudadanos canadienses entre el 2011 y 2015 las elecciones federales, sobre la base de preguntas complementarias que se agregaron a la encuesta de fuerza de trabajo (LFS) poco después de estas elecciones. El foco está en los grupos de población que vieron los mayores incrementos en las tasas de votación durante el período. Asimismo entre 2011 y 2015, el número de votantes en las elecciones federales aumentaron en 2,6 millones. Los votantes inmigrantes y los electores aborígenes de reserva contribuyeron al aumento, y sus respectivas acciones (expresados como una proporción de electores total) subieron ligeramente en el período. Los canadienses que no son inmigrantes ni aborígenes, sin embargo, continúan representando la gran mayoría de los votantes en las elecciones federales. Como en 2011, esta población representaba más de tres cuartas par...

Six of America’s 2016 Nobel Laureates are Immigrants

Wendy Feliz, American Immigration Council, 10-16 Cada año, la Fundación Nobel otorga premios en física, química, fisiología o medicina, literatura y paz a los científicos más innovadores, investigadores, escritores y constructores de la paz en nuestro mundo. Este año, seis norteamericanos han recibido el premio en las áreas de química, física y economía y cada uno de ellos es un inmigrante. Estos científicos han sido reconocidos por sus distinguidas contribuciones a la ciencia en las siguientes áreas: el Premio Nobel en química fue concedido, en parte, a Sir J. Fraser Stoddart.   El Premio Nobel de física fue otorgado a Duncan M. Haldane de la Universidad de Princeton, David Thouless de la Universidad de Yale y Michael Kosterlitz de la Universidad de Brown. El Premio Nobel de economía fue otorgado a Oliver Hart de la Universidad de Harvard y Bengt Holmström del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ninguno de estos ganadores de los premios Nobel nació en Estados Unidos, ...

Notigénero: Latinas en el CHSA

Fue designada la nueva junta directiva de la “Congressional Hispanic   Staff Association” (CHSA)  que por primera vez es integrada en su totalidad por mujeres latinas. FUENTE: Congressional Hispanic Staff Association, 02-29-20 https://twitter.com/HispanicCaucus/status/1234603136590864384/photo/1