Ir al contenido principal

The Northwest Passage Dispute


Canadá siempre se ha identificado profundamente con la zona del Ártico y otros destinos de América septentrional; con el objeto de delimitar su identidad nacional, su territorio y sus relaciones económicas, el gobierno canadiense se ha dado la tarea de vigilar también las aguas que separan del continente con las islas y los archipiélagos, por supuesto, tomando en cuenta la Ley del Mar, una convención internacional de la Organización de las Naciones Unidas que propone una libertad de tránsito marítima en todo el mundo. A partir de este contexto, entra un tema polémico que no se ha resuelto desde 1880 (cuando Canadá adquirió el archipiélago de Gran Bretaña), que es el pasaje del Noroeste: 7 rutas marítimas que atraviesan el continente desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico (y viceversa) a través del intrincado terreno congelado parte de las provincias de Terranova y Labrador, Nunavut, Yukón y los Territorios del Noroeste, aunque también incluyen los territorios marítimos de Estados Unidos y de Noruega. Si es que algún transporte marítimo quiere llegar al otro lado, según las autoridades canadienses deberá de atravesar “el pasaje del Noroeste de Canadá” o Canadian Northwest Passage, considerado también con el mismo estatus que tendría un lago o un río canadiense. Sin embargo y como habría de esperarse, Noruega, Estados Unidos y Canadá ahora se han enfrascado en una batalla legal, política e histórica en el reclamo del paso del Noroeste. En el artículo recomendado de hoy, “The Northwest Passage Dispute”, la Dra. Danita Catherine Burke explica cómo se originó y cómo ha ido evolucionando la disputa por el pasaje del Noroeste, mientras que al final evalúa las consecuencias que se han derivado del ambiguo estatus legal “internacional”.
A través de la revista del grupo de investigación de Oxford, la doctora en política y diplomacia del Ártico explica que en el “Caso de la explotación pesquera” de 1951 (o Fisheries Case), y que se presentó y se aprobó en la Corte de Justicia Internacional, se establecía que Noruega tenía el derecho de fijar puntos de referencia arbitrariamente para delimitar su territorio marítimo a pesar de que en la época ya había estándares para puntualizar las delimitaciones costeras de Noruega. Mientras tanto Canadá, viendo el caso de Noruega, también consideró tener el mismo derecho, siendo que en 1985 implementó estas delimitaciones para encasillar las aguas desde la frontera marítima y considerarlas como “aguas internas”. Estados Unidos, por su parte, defiende el paso del Noroeste como un “estrecho internacional, un área con mares amplios que conectan dos grandes océanos y que está abierto para el uso pacífico de cualquier embarcación de cualquier país”. Para defender su posición, el gobierno estadounidense cita el Caso del Canal de Corfú de 1949 (Corfu Channel Case), donde Albania perdió el juicio frente a la Corte Internacional en la consideración del Canal de Corfú como aguas territoriales albanesas, un estrecho donde se reciben grandes volúmenes de tráfico internacional en la conexión del Mar Adriático y el Mar Jónico. Regresando un poco, confirma la Dra. Burke que, en realidad, la disputa sobre el estatus legal del Pasaje del Noroeste no produce ningún beneficio inherente ni para Canadá ni para Estados Unidos, pues conforme avance el tiempo se irán presentando otras dificultades, como el calentamiento global y el cambio climático que será un factor determinante para regular la actividad económica de la zona, por lo menos, de parte de Canadá.
FUENTE: Burke, Danita Catherine. “The Northwest Passage Dispute”. Oxford Research Group. 02-26-2018.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías qué?

En Canadá hay cuatro tipos de elecciones diferentes: nacionales, provinciales, municipales y de emergencia o by-election. En las nacionales se eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes (equivalentes a los diputados); en las provinciales, a los representantes de los parlamentos de cada provincia; en las municipales, se eligen cargos locales y provinciales. Las by-elections pueden ser de cualquiera de los tres tipos anteriores.  FUENTE:   " Elections in Canada". Canada Guide. Consultado: 05-04-19.  Leer más

¿Sabías qué?

Un grupo estudioso de los crímenes de odio y defensor de derechos civiles el Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que actualmente están monitoreando a “...más de 1.600 grupos extremistas que operan en Estados Unidos, incluyendo a los nacionalistas y los supremacistas blancos”. Para algunos analistas, la elección de Donald Trump como presidente ha sido un factor de revitalización de grupos de activistas en Estados Unidos que por décadas han rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado. FUENTE: Southern Poverty Law Center, Hate & Extremism, 8-17 Leer más

Cronología: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo, Octubre del 2019

En este documento se puede tener acceso a una revisión rápida de los principales hechos que en materia económica y comercial se presentaron en la región de América del Norte, destacando principalmente las noticias sobre la negociación del Tratado entre los tres países.

Reporte Especial: Estados Unidos y su Política de Tercer País Seguro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por resolver de manera poco convencional los problemas que enfrenta su gobierno tanto en el ámbito interno como en el externo y la grave situación que se vivió en la frontera por la llegada de miles de migrantes que buscaban asilo no fue la excepción. En este documento se realiza un breve recuento, con base en notas periodísticas, de las acciones que el gobierno estadounidense ha debido realizar para lograr que los principales países expulsores de migrantes en América hayan aceptado firmar acuerdos en los cuales aceptan realizar acciones que los convierten, de facto, en Tercer País Seguro.

The Budget and Economic Outlook: 2019 to 2029

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), dedicada a publicar regularmente   informes que presentan proyecciones sobre   cuáles serían los déficits,   deudas,   ingresos, gastos federales, y en general la trayectoria   de la   economía   estadounidense para el año en curso y para los próximos 10 años, publicó el 28 de enero, el último informe de su serie , el cual consta de 176 páginas en donde se analiza el presupuesto y las perspectivas económicas de 2019 a 2029. De acuerdo con el informe, los déficits del presupuesto federal se calculan en aproximadamente $ 900 millones de dólares para 2019 y excederá $ 1 billón cada año a partir de 2022. Durante la próxima década, los déficits (después de los ajustes para excluir los cambios en el calendario de ciertos pagos) fluctuarán entre 4.1 y 4.7% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del promedio de los últimos 50 años. La proyección del déficit del CBO para 2019, ...