Ir al contenido principal

'Us’ or ‘Them’? How Policies, Public Opinion and Political Rhetoric Affect Immigrants' Sense of Belonging


Uno de los aspectos más controvertidos de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido la retórica antiinmigrante derivada de la aplicación de estrictas políticas migratorias, los discursos políticos discriminantes en todos los niveles y de la opinión pública extremista tanto en las comunidades virtuales como físicas. La siguiente recomendación de lectura es el artículo “‘Us’ or ‘Them…’” escrito por la analista noruega Kristina Bakkaer, quien afirma que, aunque la retórica política actual ha dañado la imagen y la identidad del inmigrante, esta minoría ha logrado unirse a la comunidad gracias a la inclusión por parte de mayoría de la sociedad, por supuesto, con algunas reservas. Bakkaer, doctora en Ciencias Políticas para la Universidad de Arthaus y colaboradora de la revista del Instituto de Política Migratoria de Estados Unidos, resalta que el sentimiento de pertenencia es la piedra angular del sentido de la existencia de los inmigrantes en dicho país. Este sentimiento es considerado como un aspecto fundamental en la formación de la identidad de cualquier un individuo pues, dice Bakkaer, se construye a través de las experiencias de la inclusión social, del aprendizaje del lenguaje, la historia y la cultura de su país o de su región, e incluso desde la opinión producto de los medios de comunicación masiva. En el caso del inmigrante estadounidense, el sentimiento de pertenencia suele coincidir más con el país al que llega, Estados Unidos, que del país del que vino, pues busca ser un igual en las interacciones sociales, por lo que desarrolla sentimientos como la valía, la legitimidad y el estatus, al igual que el nativo. Si se les excluye del sentimiento de pertenecer al país, algunos analistas estiman en que se crearían contra culturas, un efecto contraproducente para los nativos y los migrantes. Esta es la razón principal por la cual debe haber un interés por incluir socialmente al inmigrante en Estados Unidos, empezando por las políticas migratorias, como el proceso de ciudadanía.
No obstante, si bien lo anterior podría mejorar la estadía del inmigrante, la sensibilización de la sociedad para con esta minoría es lo más importante según Bakkaer, pues ellos son los que terminan de acoger a los inmigrantes. Los ciudadanos nativos no solo observan a los inmigrantes, sino que los seleccionan, los invitan, pero siguen marcando una especie de frontera que los diferencie de los que han llegado al país (de “ellos”) e intregrarlos a la comunidad. Estos criterios de selección fueron estudiados por Goodman & Wright y Bloemraad & Wright, cuyos resultados de la investigación se pueden resumir en dos grandes bloques: los criterios adscriptivos (ascriptive criteria) y los criterios ascequibles (attainable criteria). Los criterios adscriptivos, que no se pueden adquirir, incluyen que el inmigrante deba haber nacido y/o vivido en el país de llegada casi toda la vida, tener ancestros en el país y ser parte de la religión del país de residencia. Los criterios ascequibles involucran el nivel del manejo del idioma en el país de llegada, la ciudadanía, respeto a la ley e instituciones, y “sentirse como un nativo”. Sin embargo, resalta Bakkaer, dependiendo del país los criterios pueden variar en importancia. Con una tabla comparativa sobre la importancia de los dos tipos de criterios en países desarrollados, la autora destaca que para la población de Estados Unidos dichas valoraciones son sumamente importantes para aceptar al proveniente de otro país; mientras que para Canadá, solo los criterios asequibles son importantes para los inmigrantes que buscan integrarse en la sociedad. Ciertamente, Kristina Bakkaer muestra las reservas que tiene la sociedad hacia el migrante, derivada de la intensa actividad política y el ideario cultural. Habría que reflexionar estos aspectos en en el caso de un país de tránsito como México y, por lo tanto, sobre el trato de los mexicanos hacia los migrantes, quienes buscan pertenecer y hacer su vida en otro país. 
FUENTE: Bakkaer Simonsen, Kristina. “‘Us’ or ‘Them’? How Policies, Public Opinion and Political Rhetoric Affect Immigrants' Sense of Belonging”. Migration Information Source. Migration Policy Institute. 04-18-19.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín de Ideas e Instituciones Políticas de Estados Unidos: Avance resolutivo y proceso de conciliación presupuestal para el cumplimiento de la agenda doméstica de Trump

La historiadora y columnista Heather Cox Richardson en su substa ck del 13 de mayo nos recuerda que después de los recortes de Elon Musk, éste volverá a sus intereses comerciales y la tarea de consolidar los recortes de DOGE de Musk en la ley recaerán en el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OBA) de Trump, Russell Vought. Vought, el nacionalista cristiano que fue uno de los principales autores del Proyecto 2025, y artífice del plan para una segunda presidencia de Trump” nos mostró cómo fueron los recortes incentivados, al menos en parte, “bajo el extremismo ideológico de Vought”, que pide diezmar al gobierno federal. Vought incluso habló de “traumatizar” a los trabajadores federales, y lo ha hecho, con recortes y despidos que dependen de los programas por DOGE. Sin embargo, los argumentos del gobierno federal apuntan a "descentralizar y privatizar tanto como sea posible" y dejar "la gran mayoría de las actividades domésticas al gobierno estatal, loca...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN Migración y Frontera 16 - 30 septiembre 2022

La información que sobresale en este boletín es la relativa a las consecuencias que se busca tengan los políticos que han decidido enviar con engaños a los inmigrantes que han llegado de forma irregular a algunos estados republicanos y desde ahí los han mandado a muchas ciudades demócratas, entre ellas Martha’s Vineyard, lugar donde vive la vicepresidente Kamala Harris. En estos tiempos electorales todas las decisiones que se tomen para controlar la migración y también para tener control de la frontera sin duda tendrán repercusiones en los resultados de las elecciones de noviembre.