Ir al contenido principal

How Many Unauthorized Immigrants Graduate from U.S. High Schools Annually?

El programa del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamada la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals o DACA) terminó en 2017 debido a las políticas migratorias estrictas del presidente Donald Trump. Los jóvenes beneficiarios del DACA eran llamados dreamers o soñadores, pues se distinguían por ser aquellos que crecieron toda su vida en Estados Unidos sin papeles; ya como adultos, cuando querían estudiar o trabajar, el programa los protegía de la deportación cuando hacían un trámite. Ahora los soñadores, con el programa expirado, se han visto envueltos en una batalla legal para quedarse en su país y, por lo tanto, se ha vuelto en general más difícil tratar de ganarse la vida. El título del documento recomendado de hoy, traducido literalmente al español como “¿Cuántos inmigrantes no documentados se gradúan de la escuela preparatoria anualmente?”, muestra las estimaciones más actualizadas sobre la población de estudiantes inmigrantes no documentados en Estados Unidos en general y en algunos estados que resultan representativos a nivel federal.
Las autoras del estudio, las analistas del Instituto de Política Migratoria Jie Zong y Jeanne Batalova, basan su investigación en los datos de la oficina del censo de los Estados Unidos. Encontraron que existen aproximadamente 98,000 inmigrantes no autorizados, de entre 15 a 19 años, que se gradúan de las escuelas secundarias de Estados Unidos cada año. El 44% de estos graduados residen tan sólo en dos Estados: California y Texas. Sin embargo, graduarse depende de sus orígenes étnicos, rasgos físicos y edad. Durante los cuatro años que dura la preparatoria, los asiáticos y los estudiantes blancos tienen los más altos índices de graduación (91% y 89% respectivamente); los más bajos índices son para los latinos (80%), negros (78%) e indígenas estadounidenses (72%).
En comparación con los estudiantes inmigrantes sin documentos, estos tienden a dejar la escuela preparatoria si han llegado al país muy grandes. Tal es el caso de los menores no acompañados provenientes de América Central y que buscan asilo en Estados Unidos; si son muy grandes, es más probable que interrumpan sus estudios. Bajo el supuesto de que obtener el certificado de la preparatoria terminada representa para los inmigrantes no documentados un acontecimiento que define el rumbo de sus jóvenes vidas, hasta el momento siguen en riesgo de deportación y limitados para tener oportunidades de trabajo y educación.
FUENTE: Zong, Jie & Jeanne Batalova. How Many Unauthorized Immigrants Graduate from U.S. High Schools Annually? Migration Policy Institute. April 2019.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín de Ideas e Instituciones Políticas de Estados Unidos: Avance resolutivo y proceso de conciliación presupuestal para el cumplimiento de la agenda doméstica de Trump

La historiadora y columnista Heather Cox Richardson en su substa ck del 13 de mayo nos recuerda que después de los recortes de Elon Musk, éste volverá a sus intereses comerciales y la tarea de consolidar los recortes de DOGE de Musk en la ley recaerán en el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OBA) de Trump, Russell Vought. Vought, el nacionalista cristiano que fue uno de los principales autores del Proyecto 2025, y artífice del plan para una segunda presidencia de Trump” nos mostró cómo fueron los recortes incentivados, al menos en parte, “bajo el extremismo ideológico de Vought”, que pide diezmar al gobierno federal. Vought incluso habló de “traumatizar” a los trabajadores federales, y lo ha hecho, con recortes y despidos que dependen de los programas por DOGE. Sin embargo, los argumentos del gobierno federal apuntan a "descentralizar y privatizar tanto como sea posible" y dejar "la gran mayoría de las actividades domésticas al gobierno estatal, loca...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN Migración y Frontera 16 - 30 septiembre 2022

La información que sobresale en este boletín es la relativa a las consecuencias que se busca tengan los políticos que han decidido enviar con engaños a los inmigrantes que han llegado de forma irregular a algunos estados republicanos y desde ahí los han mandado a muchas ciudades demócratas, entre ellas Martha’s Vineyard, lugar donde vive la vicepresidente Kamala Harris. En estos tiempos electorales todas las decisiones que se tomen para controlar la migración y también para tener control de la frontera sin duda tendrán repercusiones en los resultados de las elecciones de noviembre.