
Jonathan Blitzer, escritor de The New Yorker, narra en su artículo “Why The Trump White House Is
Having a Meltdown Over The Migrant Caravan” el caso de José Luis Hernández, un
hondureño de treinta y dos años que intentó tres veces llegar a los Estados
Unidos. Cuando José Luis tenía dieciséis
años, después de que unos pandilleros en Honduras lo amenazaran con matarlo,
hizo un viaje hacia Estados Unidos con otros dos niños, pero fueron atacados
por extorsionistas en la frontera con México, robados y eventualmente
arrestados por las autoridades mexicanas. Dos años más tarde, emprendió el
viaje nuevamente, esta vez con un grupo un poco más grande. En México, se cayó
de un tren de carga en movimiento, conocido como la Bestia, y perdió un brazo,
la mitad de una pierna y parte de su mano izquierda. Una vez más fue deportado
a Honduras. Cuando finalmente salió del hospital, después de una recuperación
de dos años, Hernández comenzó a planear otro viaje. "Si no nos
arriesgamos a nada, no vivimos” comentó José Luis. En 2015, se unió a un grupo
de solicitantes de asilo hondureños discapacitados que se llamaban a sí mismos
la Caravana de los Mutilados, y juntos llegaron a Texas.
Blitzer contactó a José Luis debido a que esta semana
el presidente Donald Trump se enteró de que, después de un episodio similar en
abril, un grupo numeroso de migrantes hondureños se dirigía de nuevo hacia los
Estados Unidos. Trump una vez más llamó a los migrantes “criminales” y culpó a
los demócratas por dejar la “frontera abierta”, por lo cual prometió cerrar la
frontera sur y amenazó con cortar la ayuda a todos los gobiernos
centroamericanos que no tengan control sobre su población. En un principio la caravana
tenía cientos de migrantes, pero posteriormente sus filas aumentaron a miles,
José Luis mencionó que “Así es como funciona […] las personas que hacen el
viaje ven a otros, ven al grupo más grande y se unen a él. Estas son personas
que huyen por sus vidas. No es una cosa política, coordinada”.
El autor del
artículo explica que un acuerdo entre los gobiernos de América Central permite
a los ciudadanos de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua moverse
libremente a través de las fronteras de los países sin necesidad de pasaportes.
Pero aún tienen que pasar por los puntos de control del gobierno en el camino,
donde la postura agresiva de Trump ha tenido un efecto inmediato. El martes 16
de octubre, la policía guatemalteca arrestó a un periodista hondureño llamado
Bartolo Fuentes, anfitrión de un programa de radio popular sobre migración, a
quien el gobierno hondureño acusó de haber organizado la caravana. Según
Fuentes y su esposa, los funcionarios de la embajada de Estados Unidos
estuvieron presentes para su arresto, lo que resulta altamente irregular, no
solo porque la pena por no presentarse ante las autoridades de inmigración en
Guatemala es una multa de treinta dólares, sino porque además no hay pena de
cárcel. El gobierno hondureño, encabezado por un aliado de Estados Unidos
llamado Juan Orlando Hernández, ha difamado a Fuentes como actor político,
enfatizando el hecho de que, entre 2013 y 2017, se desempeñó en el Congreso
como miembro de un partido de la oposición llamado libre . Si Trump tiene a los
demócratas como chivos expiatorios, Juan Orlando Hernández tiene el partido de
oposición, y ambos líderes se benefician al presentar la crisis humanitaria
como política. Una pieza de propaganda gubernamental ampliamente difundida
describió a Fuentes como "un coyote profesional" o contrabandista, y
rechazó la caravana de migrantes como una táctica política de un partido de la
oposición para "dañar la imagen del gobierno [hondureño]". El jefe de
La Embajada de los Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, validó estos
ataques en una publicación en Twitter, donde instó a los migrantes a no ser
"engañados por falsas promesas hechas por líderes con fines
políticos".
Otro punto
importante que toca Jonathan Blitzer es que Donald Trump, quien ha estado
luchando por los republicanos en el Congreso, ahora está calificando a los
intermediarios de noviembre como "elección de la caravana", y dice
que los demócratas apoyan la "embestida de la inmigración ilegal"
porque "creen que todos los migrantes que lleguen van a votar como
demócratas". Ahora bien, de acuerdo con datos publicados por The Washington Post, ninguna de las
estrategias de la administración Trump ha ayudado a detener el flujo de
migrantes. El fundamento de las medidas más duras del presidente, desde la
detención indefinida de los solicitantes de asilo a la separación de las
familias en la frontera era que disuadieran a otros migrantes de hacer el
viaje. Los propios datos del gobierno lo contradicen, por lo que la política de
cumplimiento de Trump podría estar atrapada en un circuito de
retroalimentación: ha estado defendiendo acciones que no han cambiado los
patrones de migración, mientras que al mismo tiempo cita una "crisis
fronteriza" como la razón para doblarse.
Como se puede
ver, el tema de la migración sigue siendo un tema álgido para el gobierno de
los Estados Unidos, sin embargo, respecto a la caravana migrante, José Luis
Hernández le manifestó a Jonathan
Blitzer, escritor y reportero del periódico The
New Yorker, que “los migrantes no habían infringido ninguna ley y estaban
ejerciendo derechos internacionalmente protegidos para buscar refugio” y agregó
que “Al igual que otros en el pasado, esa caravana probablemente se dispersará
a medida que los migrantes lleguen a México, que, desde 2015, ha deportado a
más personas a Centroamérica que el gobierno de los Estados Unidos”.
Finalmente, para
impedir el avance de los migrantes, el gobierno mexicano dijo que ofrecería
algún “tipo de alivio” a la mayoría de los inmigrantes de la caravana, pero que
sólo permitiría que algunos cientos de ellos soliciten asilo por día. José Luis
terminó la entrevista con Jonathan Blitzer manifestando que “Nadie quiere
emigrar” y que “Todo es una lucha para no ser invisible”.
FUENTE: Blitzer, Jonathan. “Why The Trump White
House Is Having a Meltdown Over The Migrant Caravan”. The New Yorker. 10-19-20.
Comentarios
Publicar un comentario