Ir al contenido principal

Why The Trump White House Is Having a Meltdown Over The Migrant Caravan


La semana pasada, un grupo de aproximadamente seiscientos migrantes hondureños se reunieron en San Pedro Sula, sin embargo, el miércoles 17 de octubre, cuando se dirigían al Norte de Estados Unidos, sus filas habían aumentado a alrededor de cuatro mil personas.
Jonathan Blitzer, escritor de The New Yorker, narra en su artículo “Why The Trump White House Is Having a Meltdown Over The Migrant Caravan” el caso de José Luis Hernández, un hondureño de treinta y dos años que intentó tres veces llegar a los Estados Unidos. Cuando  José Luis tenía dieciséis años, después de que unos pandilleros en Honduras lo amenazaran con matarlo, hizo un viaje hacia Estados Unidos con otros dos niños, pero fueron atacados por extorsionistas en la frontera con México, robados y eventualmente arrestados por las autoridades mexicanas. Dos años más tarde, emprendió el viaje nuevamente, esta vez con un grupo un poco más grande. En México, se cayó de un tren de carga en movimiento, conocido como la Bestia, y perdió un brazo, la mitad de una pierna y parte de su mano izquierda. Una vez más fue deportado a Honduras. Cuando finalmente salió del hospital, después de una recuperación de dos años, Hernández comenzó a planear otro viaje. "Si no nos arriesgamos a nada, no vivimos” comentó José Luis. En 2015, se unió a un grupo de solicitantes de asilo hondureños discapacitados que se llamaban a sí mismos la Caravana de los Mutilados, y juntos llegaron a Texas.
Blitzer contactó a José Luis debido a que esta semana el presidente Donald Trump se enteró de que, después de un episodio similar en abril, un grupo numeroso de migrantes hondureños se dirigía de nuevo hacia los Estados Unidos. Trump una vez más llamó a los migrantes “criminales” y culpó a los demócratas por dejar la “frontera abierta”, por lo cual prometió cerrar la frontera sur y amenazó con cortar la ayuda a todos los gobiernos centroamericanos que no tengan control sobre su población. En un principio la caravana tenía cientos de migrantes, pero posteriormente sus filas aumentaron a miles, José Luis mencionó que “Así es como funciona […] las personas que hacen el viaje ven a otros, ven al grupo más grande y se unen a él. Estas son personas que huyen por sus vidas. No es una cosa política, coordinada”.
El autor del artículo explica que un acuerdo entre los gobiernos de América Central permite a los ciudadanos de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua moverse libremente a través de las fronteras de los países sin necesidad de pasaportes. Pero aún tienen que pasar por los puntos de control del gobierno en el camino, donde la postura agresiva de Trump ha tenido un efecto inmediato. El martes 16 de octubre, la policía guatemalteca arrestó a un periodista hondureño llamado Bartolo Fuentes, anfitrión de un programa de radio popular sobre migración, a quien el gobierno hondureño acusó de haber organizado la caravana. Según Fuentes y su esposa, los funcionarios de la embajada de Estados Unidos estuvieron presentes para su arresto, lo que resulta altamente irregular, no solo porque la pena por no presentarse ante las autoridades de inmigración en Guatemala es una multa de treinta dólares, sino porque además no hay pena de cárcel. El gobierno hondureño, encabezado por un aliado de Estados Unidos llamado Juan Orlando Hernández, ha difamado a Fuentes como actor político, enfatizando el hecho de que, entre 2013 y 2017, se desempeñó en el Congreso como miembro de un partido de la oposición llamado libre . Si Trump tiene a los demócratas como chivos expiatorios, Juan Orlando Hernández tiene el partido de oposición, y ambos líderes se benefician al presentar la crisis humanitaria como política. Una pieza de propaganda gubernamental ampliamente difundida describió a Fuentes como "un coyote profesional" o contrabandista, y rechazó la caravana de migrantes como una táctica política de un partido de la oposición para "dañar la imagen del gobierno [hondureño]". El jefe de La Embajada de los Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, validó estos ataques en una publicación en Twitter, donde instó a los migrantes a no ser "engañados por falsas promesas hechas por líderes con fines políticos".
Otro punto importante que toca Jonathan Blitzer es que Donald Trump, quien ha estado luchando por los republicanos en el Congreso, ahora está calificando a los intermediarios de noviembre como "elección de la caravana", y dice que los demócratas apoyan la "embestida de la inmigración ilegal" porque "creen que todos los migrantes que lleguen van a votar como demócratas". Ahora bien, de acuerdo con datos publicados por The Washington Post, ninguna de las estrategias de la administración Trump ha ayudado a detener el flujo de migrantes. El fundamento de las medidas más duras del presidente, desde la detención indefinida de los solicitantes de asilo a la separación de las familias en la frontera era que disuadieran a otros migrantes de hacer el viaje. Los propios datos del gobierno lo contradicen, por lo que la política de cumplimiento de Trump podría estar atrapada en un circuito de retroalimentación: ha estado defendiendo acciones que no han cambiado los patrones de migración, mientras que al mismo tiempo cita una "crisis fronteriza" como la razón para doblarse.
Como se puede ver, el tema de la migración sigue siendo un tema álgido para el gobierno de los Estados Unidos, sin embargo, respecto a la caravana migrante, José Luis Hernández  le manifestó a Jonathan Blitzer, escritor y reportero del periódico The New Yorker, que “los migrantes no habían infringido ninguna ley y estaban ejerciendo derechos internacionalmente protegidos para buscar refugio” y agregó que “Al igual que otros en el pasado, esa caravana probablemente se dispersará a medida que los migrantes lleguen a México, que, desde 2015, ha deportado a más personas a Centroamérica que el gobierno de los Estados Unidos”.
Finalmente, para impedir el avance de los migrantes, el gobierno mexicano dijo que ofrecería algún “tipo de alivio” a la mayoría de los inmigrantes de la caravana, pero que sólo permitiría que algunos cientos de ellos soliciten asilo por día. José Luis terminó la entrevista con Jonathan Blitzer manifestando que “Nadie quiere emigrar” y que “Todo es una lucha para no ser invisible”. 
FUENTE: Blitzer, Jonathan. “Why The Trump White House Is Having a Meltdown Over The Migrant Caravan”. The New Yorker. 10-19-20.



Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Three Keys to Understand the 2015 Budget Debate in Mexico

Christopher Wilson and Pedro Valenzuela, Wilson Center, 10-23-14 El debate presupuestario que se está llevando a cabo en el Congreso de la Unión en México ofrece una oportunidad para evaluar por primera vez el impacto de la Reforma Fiscal de 2013. La propuesta de paquete económico del Ejecutivo representa un incremento real del 1.2%, cifra que, de acuerdo al Gobierno Federal, proporcionará los recursos suficientes para financiar los compromisos derivados de las reformas estructurales y los nuevos programas o estrategias gubernamentales. Como resultado de este aumento y de la caída en los ingresos del petróleo, el gobierno seguirá teniendo un déficit presupuestario y la deuda pública seguirá creciendo. Estas variables: impuestos, gasto público y deuda, son exploradas en este artículo,   bajo el contexto de las reformas estructurales y de las volátiles perspectivas económicas globales. Las nuevas normas fiscales aprobadas en la reforma del año, tuvieron como objetivo ...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...