
En el artículo “Trump amenaza a Honduras por la
caravana migrante”, escrito por Kirk
Semple, reportero del periódico The New
York Times, se explica que esta caravana ha llamado la atención debido a la
situación que se vive en Estados Unidos por las políticas migratorias de Donald
Trump. El presidente estadounidense amenazó con frenar la asistencia al
gobierno hondureño si no pone fin a la caravana de más de dos mil personas, en
su mayoría de Honduras, que cruzaron Guatemala esta semana con la intención de
llegar a Estados Unidos.
El cruce de personas comenzó el viernes 12 de octubre
desde San Pedro Sula, Honduras, y los integrantes de la caravana van a pie y en
vehículos. Kirk Semple menciona que en
años recientes, decenas de miles de hondureños y otros centroamericanos han
emigrado hacia el norte para huir de la violencia, la pobreza o una combinación
de ambos. Las caravanas son grupos semicoordinados cuyo tamaño les provee algo
de seguridad contra los muchos peligros en el trayecto como asaltos,
violaciones y extorsiones.
A principios de 2018, un grupo de inmigrantes llamó
la atención de Donald Trump quien declaró que “representaban un riesgo para la
seguridad estadounidense” y uso al grupo migratorio como ejemplo de por qué
debían movilizarse más agentes de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la
frontera. En esa ocasión, después de un intento de cruce por Tijuana, a varios
se les permitió pasar para solicitar asilo; otros se quedaron en México,
regresaron a sus países o buscaron pasar de manera ilegal a Estados Unidos.
Kirk Semple, autor del articulo, indicó que Katie
Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, dijo
en un comunicado que la caravana actual “es resultado de los bien publicitados
y conocidos vacíos legales del mecanismo de detener y soltar”, en referencia a
aquellos migrantes sin documentos que son arrestados en la frontera al intentar
cruzar y luego liberados en lo que se procesan sus solicitudes migratorias o de
asilo. La caravana actual se formó un día después de que el vicepresidente
estadounidense, Mike Pence, les exigió a los presidentes salvadoreño,
guatemalteco y hondureño que trabajen más para detener la migración de sus
ciudadanos: “Díganle a su gente: ‘No pongan en riesgo a sus familias al iniciar
el trayecto peligroso hacia el norte con la intención de entrar ilegalmente a
Estados Unidos'”.
A la conclusión que llega el autor del artículo es
que pese a las advertencias de Trump, no hay certeza de “cómo el gobierno hondureño
podría frenar el paso de los migrantes, sobre todo ahora que se encuentran en
territorio guatemalteco”.
FUENTE: Semple, Kirk. “Trump
amenaza a Honduras por la caravana migrante”. The New York Times Es. 16-10-18.
Comentarios
Publicar un comentario