Ir al contenido principal

¿Sabías que...?



Un informe anual publicado por el Servicio Canadiense de Inteligencia de Seguridad (CSIS) destacó el riesgo que plantean las adquisiciones extranjeras como un peligro continuo para la seguridad nacional canadiense. Específicamente, el CSIS advirtió que la "riqueza económica, los entornos científicos y empresariales abiertos y la fuerza de trabajo avanzada" del Canadá planteaban “un objetivo tentador para los inversores extranjeros”.
FUENTE: Canadian Security Intelligence Service, Statement, Release of CSIS 2019 Public Report, 05-20-20

Comentarios

Entrada popular

States of Inclusion: New American Journeys to Elected Office

Christian Dyogi Phillips, New American Leaders Project Research, 1-16 Un nuevo informe del New American Leaders Project, organización no partidista que promueve entre la población asiática y latina, el registro, la educación y la movilización de votantes, encontró que los dos grupos se enfrentan a obstáculos para alcanzar una mayor representación para que coincida con sus poblaciones de rápido crecimiento. El informe indica que los números de los grupos no han crecido sustancialmente en las oficinas, menos del 2 por ciento de los 500.000 asientos a nivel nacional en cargos estatales y locales están en manos de los asiático-americanos o hispanos. Esos votantes conforman más del 20 por ciento de la población de Estados Unidos... Ver reporte  

¿Sabías que...?

Las relaciones diplomáticas de México y Canadá comenzaron en enero de 1944, pero fue hasta el 2004 se consolidó la Alianza México-Canadá (AMC) de cooperación bilateral. Asimismo, la relación ha permitido que desde 2016 los mexicanos puedan viajar a Canadá sin la necesidad de tramitar una visa, tan solo se debe solicitar un permiso para viajar al país (eTA).  FUENTE: Electronic Travel Authorization. "Relación entre México y Canadá". Electronic Travel Authorization Noticias / Visa Canadá. Consultado el 21-06-19.  Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS ENCUESTAS/MEDIOS 29 de marzo Una encuesta reciente ( Monmouth University poll ) reveló que 6 de cada 10 estadounidenses consideran que los medios de comunicación tradicionales transmiten noticias falsas. Incluso, esta cifra es favorable si se compara con la desconfianza en los noticieros en línea, que llega a 80%. Más aún, 54% de los encuestados, incluyendo una mayoría de republicanos, independientes y demócratas, dijo que las noticias falsas en línea son publicadas con la intención de imponer una agenda específica, como forma de influir para beneficiar intereses específicos. http://www.politico.com/story/2017/03/fake-news-monmouth-poll-media-236639 04 de abril El Pew Research Center publicó un estudio sobre el daño que ha causado en los estadounidenses la confrontación entre Donald Trump y los medios masivos de comunicación. El material fue publicado con el nombre: “Most Say Tensions Between Trump Administration and Ne...

¿Sabías que...?

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció el nombramiento de Luis Alfonso de Alba, de México, como su enviado especial para la Cumbre del Clima 2019, en la cual   será responsable de la cooperación con los principales líderes estratégicos del cambio climático, incluidos los gobiernos y las coaliciones, para impulsar la acción climática y el liderazgo para el evento. FUENTE: Secretary General. “Secretary-General Appoints Luis Alfonso de Alba of Mexico Special Envoy for 2019 Climate Summit”. United Nations . 11-09-18. Leer más  

Boletín: Seguridad y Gobernabilidad 1-15 abril

Una de las notas más relevantes de este período tiene que ver con la recopilación de datos que realiza el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales sobre el aumento de los atentados. Los incidentes de terrorismo doméstico se han disparado hasta alcanzar nuevos máximos en Estados Unidos, impulsados principalmente por los extremistas de extrema derecha blancos, antimusulmanes y antigubernamentales. Se tiene el dato de casi 267 incidentes con 91 muertos.

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más