Se ha visto en los debates de candidatos a presidente, a gobernador y a alcalde; durante los comentarios en noticieros, programas de opinión, en las redes sociales o en una conversación cotidiana. La violencia está arraigada al mexicano y poco se hace para solucionar efectivamente el problema. Más que enfocarlo como un episodio menor de actos violentos, hay que tratarlo como una epidemia , según Fernando Chinchilla y Tony Payan, doctores investigadores para el Centro de México del Instituto Baker para la Política Pública, en Houston, Texas. A lo largo de su reporte intitulado “ Violence as an Epidemic… ”, examinan la violencia de los homicidios perpetrados por el crimen organizado, durante el período 2005-2013, en la frontera de Texas, Estados Unidos, en conjunto con la de cuatro estados de México: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las variables que usan para tratar a la violencia desde una perspectiva de salud pública son: 1) la homogeneidad , un método para acumular dat...
Comentarios
Publicar un comentario