Ir al contenido principal

The main high from Canada’s cannabis legalisation is financial


En el artículo titulado ”The main high from Canada’s cannabis legalisation is financial”, publicado en el periódico  The Economist, se encuentra la opinión de James Bongd, copropietario de la galería de vidrio Boroheads en Toronto, quien dice que “Hay un montón de compras especulativas” de parafernalia relacionadas con el cannabis, especialmente piezas de artistas famosos como el dab  ring (objeto para fumar aceite de cannabis) en forma de dragón negro con garras blancas y alas grabadas con diseños de Escher, artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos. La figura del dragón fue  creada por Cap’n Crunk y se vende por C $ 8.000 dólares canadienses.  
Según el artículo, dicha especulación es la principal señal de que Canadá esté a punto de convertirse en el primer país grande en legalizar el cannabis para uso recreativo en todo el país. La legalización quiere decir que se podrá consumir cannabis y aceite de cannabis frescos o secos, y además se podrán cultivar en casa hasta cuatro plantas de dicho psicotrópico.
Debido a la noticia, los inversores están apostando por los precios de las acciones de las empresas relacionadas con el cannabis. En los dos últimos meses, las acciones en Tilray, compañía farmacéutica que cultiva marihuana medicinal, han aumentado de C $ 25 a casi C $ 130 dólares canadienses.
Canadá se dirigió hacia la legalización desde 1972, cuando la Comisión Le Dain, nombrada por el gobierno, recomendó que se despenalizara la posesión de cannabis. Eso nunca ocurrió. Pero en el año 2000 el Tribunal Supremo ordenó la legalización de la marihuana medicinal. The Economist plantea que las personas que solo quieren drogarse no han tenido dificultades para hacerlo y reconoce que los jóvenes canadienses son los usuarios más ávidos del mundo, pues el 28% de los niños de 11 a 15 años han consumido cannabis, según un informe de UNICEF en 2013. A causa de ese hallazgo se persuadió al gobierno liberal de Justin Trudeau, que fue elegido en 2015, para legalizar las cosas. El primer ministro estableció 18 como la edad legal mínima para fumar marihuana y planea realizar campañas educativas para desalentar a los adolescentes más jóvenes a que no se dejen engañar; además, espera sacar al crimen organizado del negocio de vender cannabis y mantener a los niños alejados de él. De acuerdo con el artículo, es muy probable que la delincuencia no desaparezca de inmediato “en parte porque ni el gobierno federal ni el provincial están preparados para hacer frente a la demanda de cannabis legal”. El gobierno federal, que regula los asuntos de producción y salud, ha emitido sólo los permisos suficientes para satisfacer el 30-60% de la demanda en el primer año, según un informe del instituto CD Howe, un grupo de expertos en negocios.
Finalmente, según la información de The Economist, la mayoría de las provincias, que son responsables de regular la venta de cannabis, tendrán pocas tiendas minoristas legales el día que se apruebe el consumo de la marihuana. De acuerdo con el testimonio de Chuck Rifici, presidente de Auxly, una firma que ayuda a otros a producir y comercializar cannabis, "Todos los programas legales producidos se venderán", pues cuando se fume, los consumidores se dirigirán al mercado ilícito, pero él espera que los proveedores legales se pongan al día rápidamente en Canadá.
FUENTE: “The main high from Canada’s cannabis legalisation is financial”. The Economist. 10-13-18.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Share Coming to Terms With the American Empire

George Friedman,Startford,  4-14-15 Según George Friedman "Imperio" es una palabra inadecuada. Teniendo en cuenta el comportamiento de muchos imperios , esta palabra es simplemente una descripción de una condición, muchas veces no planificada y rara vez prevista. De hecho, los imperios creados a propósito, como la Francia napoleónica y la Alemania nazi, en raras ocasiones han durado. La mayoría de los imperios no tienen planes de convertirse en uno. Se convierten en uno y luego se dan cuenta de lo que son. En este sentido para el autor, Estados Unidos cobró esa dimensión al término en la Segunda Guerra Mundial. Leer más  

The Integration of Immigrants into American Society

Mary C. Waters and Marisa Gerstein Pineau, Editors; Panel on the Integration of Immigrants into American Society; Committee on Population; Division of Behavioral and Social Sciences and Education; National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 9-15 Como los inmigrantes y sus descendientes se integran en la sociedad estadounidense, existen varios   aspectos de sus vidas que mejoran, incluyendo el nivel de instrucción, distribución ocupacional, ingresos y capacidad de lenguaje, pero presentan descensos en   las áreas de salud, la delincuencia y los patrones familiares, señala un informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Al mismo tiempo, varios factores impiden la integración de los inmigrantes en la sociedad, tales como su situación jurídica, las disparidades raciales y   socioeconómicas, así como las bajas tasas de naturalización.   "La integración es un doble proceso que depende de la participación de los inmigra...

BOLETÍN Migración y Frontera 15 - 31 octubre 2022

La seguridad fronteriza cobre especial relevancia en este periodo debido sobre todo a las elecciones intermedias en donde varios actores buscan ganar votos tratando a la migración como un tema de seguridad nacional.