
El
escritor del periódico The New Yorker,
John Cassidy, redactó en su artículo “Don´t Believe the Hype About Trump´s
Trade Deal with Canada and Mexico” (lit. No creas en el entusiasmo por
el acuerdo comercial de Trump con Canadá y México), que según expertos, es
probable que los cambios con el nuevo arreglo sean mínimos. El USMCA cubre la totalidad del comercio entre los tres países,
pero su punto central está en las disposiciones que afectan al sector
automovilístico, que el presidente Trump y sus asesores consideran una
industria clave, tanto económica como políticamente.
Con el fin de comprobar si las declaraciones del
presidente Trump eran ciertas, John Cassidy se dio a la tarea de entrevistar a
analistas veteranos de la industria automotriz, que han estado observando de
cerca las conversaciones comerciales. La respuesta que obtuvo fue que “aunque
el nuevo acuerdo es importante para resolver la incertidumbre y permitir que
los fabricantes planifiquen con anticipación, es poco probable que tenga un
impacto dramático en la forma de la industria automotriz”. Sam Fiorani, miembro
de Auto Forecast Solutions, una firma
de investigación con sede en Chester Springs, Pennsylvania, comentó que “No va
a cambiar mucho la producción de un país a otro”. Desde otro punto de vista,
Jeff Schuster, de LMC Automotive, una
firma de investigación con sede en Troy, Michigan, estuvo de acuerdo y dijo que
“No se anticipa ningún cambio significativo en la estructura general y en las
tendencias de contratación”.
El nuevo acuerdo estipula que el 75% del contenido de
los vehículos fabricados en América del Norte tendrá que ser originario de
alguno de los tres países de Norteamérica para calificar para tarifas cero, en
comparación con el TLCAN donde la cifra era del 62.5%. El acuerdo también dice
que el 40% de las partes de cualquier vehículo libre de aranceles debe
originarse en fábricas de “salarios altos”, que pagan a sus trabajadores al
menos dieciséis dólares por hora promedio. Además, el número total de vehículos
que se pueden importar desde Canadá y México sin aranceles tendrá un tope de
5.2 millones.
John Cassidy expone que una hoja
informativa publicada por la Oficina del Representante de Comercio
de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, informa que “los requisitos crearan
un comercio más equilibrado y reciproco que respalde los empleos bien
remunerados para los estadounidenses”. Acerca de esta información, Sam Fiorani
señaló que las cifras “No tendrán mucho impacto en la industria, principalmente
porque los objetivos que se han fijado están en el rango de donde están las
cosas ahora” y porque “Todo cae dentro
de los rangos actuales.
Como conclusión, John Cassidy expone que debido a las
razones mencionadas anteriormente los sindicatos han reaccionado con cautela
ante el anuncio sobre el USMCA. Aunque reconocen que algunos de los acuerdos
parecen ser favorables, los líderes sindicales de los Estados Unidos quieren
saber cómo pretende la Administración Trump hacer cumplir el Acuerdo.
FUENTE: Cassidy, John. “Don’t Believe the Hype
About Trump’s Trade Deal with Canada and Mexico”. The New Yorker. 10-02-18.
Comentarios
Publicar un comentario