Ir al contenido principal

Don’t Believe the Hype About Trump’s Trade Deal with Canada and Mexico


El lunes 1 de octubre, en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump afirmó que el nuevo Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA por sus siglas en inglés) “será un amanecer para la industria automotriz de Estados Unidos y para el trabajador automotriz estadounidense”, pero ¿sus palabras serás ciertas?
El escritor del periódico The New Yorker, John Cassidy, redactó en su artículo “Don´t Believe the Hype About Trump´s Trade Deal with Canada and Mexico” (lit. No creas en el entusiasmo por el acuerdo comercial de Trump con Canadá y México), que según expertos, es probable que los cambios con el nuevo arreglo sean mínimos. El USMCA cubre la totalidad del comercio entre los tres países, pero su punto central está en las disposiciones que afectan al sector automovilístico, que el presidente Trump y sus asesores consideran una industria clave, tanto económica como políticamente.
Con el fin de comprobar si las declaraciones del presidente Trump eran ciertas, John Cassidy se dio a la tarea de entrevistar a analistas veteranos de la industria automotriz, que han estado observando de cerca las conversaciones comerciales. La respuesta que obtuvo fue que “aunque el nuevo acuerdo es importante para resolver la incertidumbre y permitir que los fabricantes planifiquen con anticipación, es poco probable que tenga un impacto dramático en la forma de la industria automotriz”. Sam Fiorani, miembro de Auto Forecast Solutions, una firma de investigación con sede en Chester Springs, Pennsylvania, comentó que “No va a cambiar mucho la producción de un país a otro”. Desde otro punto de vista, Jeff Schuster, de LMC Automotive, una firma de investigación con sede en Troy, Michigan, estuvo de acuerdo y dijo que “No se anticipa ningún cambio significativo en la estructura general y en las tendencias de contratación”.
El nuevo acuerdo estipula que el 75% del contenido de los vehículos fabricados en América del Norte tendrá que ser originario de alguno de los tres países de Norteamérica para calificar para tarifas cero, en comparación con el TLCAN donde la cifra era del 62.5%. El acuerdo también dice que el 40% de las partes de cualquier vehículo libre de aranceles debe originarse en fábricas de “salarios altos”, que pagan a sus trabajadores al menos dieciséis dólares por hora promedio. Además, el número total de vehículos que se pueden importar desde Canadá y México sin aranceles tendrá un tope de 5.2 millones.
John Cassidy expone que una hoja informativa publicada por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, informa que “los requisitos crearan un comercio más equilibrado y reciproco que respalde los empleos bien remunerados para los estadounidenses”. Acerca de esta información, Sam Fiorani señaló que las cifras “No tendrán mucho impacto en la industria, principalmente porque los objetivos que se han fijado están en el rango de donde están las cosas ahora” y  porque “Todo cae dentro de los rangos actuales.
Como conclusión, John Cassidy expone que debido a las razones mencionadas anteriormente los sindicatos han reaccionado con cautela ante el anuncio sobre el USMCA. Aunque reconocen que algunos de los acuerdos parecen ser favorables, los líderes sindicales de los Estados Unidos quieren saber cómo pretende la Administración Trump hacer cumplir el Acuerdo.
FUENTE: Cassidy, John. “Don’t Believe the Hype About Trump’s Trade Deal with Canada and Mexico”. The New Yorker. 10-02-18.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.