Ir al contenido principal

TEUMECA facilitará visas temporales a profesionistas

El Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA por sus siglas en inglés) mantuvo las “visas NAFTA” y desarrollará medidas para facilitar la entrada temporal de profesionales como contadores, arquitectos, ingenieros, guardabosques, bibliotecarios, entre otros.
De acuerdo con el artículo “TEUMECA facilitará visas temporales a profesionistas” escrito por la reportera Zenyazen Flores y publicado en el periódico El Financiero, la emisión de visas TN (Trade NAFTA o TLCAN) ha aumentado de forma importante en beneficio de los mexicanos. Según datos del Departamento de Asuntos Consulares de Estados Unidos, tan sólo en 2013 los documentos emitidos a connacionales fueron 9.480 y para 2017 la cantidad de papeles se triplico, al alcanzar 15.993 visas. En el UMSCA, los tres países establecieron un grupo de trabajo compuesto por representantes de cada país, incluidas las autoridades de inmigración, que deberá sesionar al menos una vez al año para promover la entrada temporal de personas de negocios (con visa TN).
Luz María de la Mora, consultora en LMM Consulting y futura subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, indicó que el capítulo de visas en el TEUMECA no contiene “restricciones cuantitativas”, lo que es una buena señal, pues mantiene la entrada temporal de personas de negocios y profesionistas para ofrecer un servicio. De la Mora explicó que “En el acuerdo, las partes se comprometen a mantener la entrada temporal de personas, es decir, son visas que permitirán a los profesionistas o visitantes de negocios poder ofrecer sus servicios en el otro país. Ese capítulo mantiene el ritmo de entregas de visas y pide no poner más requisitos y facilitar el tránsito de personas”.
Por otro lado, Zenyazen Flores, autora del artículo, muestra el caso de Gustavo Figueroa, un ingeniero que tramitó su visa TN a finales de 2017 porque LinkedIn, comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y al empleo, le hizo una oferta de trabajo en Estados Unidos por un año. Lo único que necesitó para que la embajada estadounidense le otorgara la visa fue una carta de empleo. Gustavo explicó que “En esa carta se menciona el nombre de la empresa, el periodo del trabajo, el salario que se va a recibir, quién será tu jefe, una breve descripción de las actividades que se van a realizar y una anotación de que tu profesión cumple con el capitulo TLCAN”.
Por último, la reportera indica que el sitio web del Departamento de Asuntos Consulares de Estados Unidos manifiesta que una persona puede ser elegible para el estado de no inmigrante si es ciudadano de Canadá o México; si su profesión califica bajo las regulaciones; si la posición en Estados Unidos requiere un profesional del TLCAN; si tiene un trabajo preestablecido a tiempo completo o parcial con un empleador de los EU; y si tiene las calificaciones para ejercer en dicha profesión, por lo general título universitario vinculado a la profesión.
Placeholder block
FUENTE: Flores, Zenyazen. “TEUMECA facilitará visas temporales a profesionistas”. El Financiero. 16-10-18.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Share Coming to Terms With the American Empire

George Friedman,Startford,  4-14-15 Según George Friedman "Imperio" es una palabra inadecuada. Teniendo en cuenta el comportamiento de muchos imperios , esta palabra es simplemente una descripción de una condición, muchas veces no planificada y rara vez prevista. De hecho, los imperios creados a propósito, como la Francia napoleónica y la Alemania nazi, en raras ocasiones han durado. La mayoría de los imperios no tienen planes de convertirse en uno. Se convierten en uno y luego se dan cuenta de lo que son. En este sentido para el autor, Estados Unidos cobró esa dimensión al término en la Segunda Guerra Mundial. Leer más  

The Integration of Immigrants into American Society

Mary C. Waters and Marisa Gerstein Pineau, Editors; Panel on the Integration of Immigrants into American Society; Committee on Population; Division of Behavioral and Social Sciences and Education; National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 9-15 Como los inmigrantes y sus descendientes se integran en la sociedad estadounidense, existen varios   aspectos de sus vidas que mejoran, incluyendo el nivel de instrucción, distribución ocupacional, ingresos y capacidad de lenguaje, pero presentan descensos en   las áreas de salud, la delincuencia y los patrones familiares, señala un informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Al mismo tiempo, varios factores impiden la integración de los inmigrantes en la sociedad, tales como su situación jurídica, las disparidades raciales y   socioeconómicas, así como las bajas tasas de naturalización.   "La integración es un doble proceso que depende de la participación de los inmigra...

BOLETÍN Migración y Frontera 15 - 31 octubre 2022

La seguridad fronteriza cobre especial relevancia en este periodo debido sobre todo a las elecciones intermedias en donde varios actores buscan ganar votos tratando a la migración como un tema de seguridad nacional.