Ir al contenido principal

Rethinking Cluster Initiatives


Se le conoce como clúster industriales a los grupos de empresas que obtienen una ventaja competitiva a través de la proximidad local y la interdependencia, mientras que se conserva como una herramienta para el análisis de factores que le permiten a una empresa incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva. Se trata de un concepto con más de 30 años, por lo tanto, el siguiente reporte intitulado Rethinking Cluster Initiatives invita al lector interesado en desarrollo económico a reflexionar sobre los nuevos efectos del clúster en el nuevo siglo. Los autores del reporte son Ryan Donahue, investigador en desarrollo económico y consultos para el Instituto Brookings, Joseph Parrilla, miembro para el Programa de Política Metropolitana para el Instituto Brookings, y Brad McDearman, miembro sénior no residente para el mismo programa del Instituto. Ellos ofrecen en su reporte un marco convincente para que los líderes locales y estatales analicen y respalden sus economías. Afirman que, tanto la teoría como la investigación académica sugieren que las empresas y las regiones se benefician de la agrupación, evidencia que ha llevado a la adopción generalizada de clústers dentro del campo del desarrollo económico. Pero hay brechas evidentes entre el reconocimiento de que los conglomerados desempeñan un papel importante en una economía que exige concentración y especialización y la capacidad práctica de desarrollar iniciativas que ayuden a las empresas dentro de los conglomerados , de manera que sean más competitivas y estimulen el crecimiento. El propósito de este documento es ayudar a los líderes regionales a enfocarse en el desarrollo económico con confianza y aceptar con conocimiento las iniciativas de clúster donde tengan sentido y, donde no tengan sentido, reconozcan que existen alternativas potencialmente poderosas. También el documento se basa en una revisión de la literatura, entrevistas con expertos en clústers y cinco estudios de caso detallados que reflejan iniciativas de clúster exitosas, si no excepcionales.
FUENTE: Ryan Donahue, et. al. Rethinking Cluster Initiatives. Brookings Institute. 25-7-18.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: La promesas de infraestructura del demócrata Joe Biden

Michael Bloomberg @MikeBloomberg posteó un mensaje y una infografía donde compara promesas de infraestructura rotas de Trump versus sus nuevas propuestas: “calles, puentes y sistemas de tránsito de la nación que están decayendo cada vez más”. “El mayor obstáculo es un presidente que no cumple sus promesas. Necesitamos un plan, y tenemos que actuar sobre el mismo”.  Fuente:   Mayors for Mike Michael Bllomberg,  Bloomebrg 2020 , 01-23-20 Leer Más

Insights on Canadian Society – Understanding the increase in voting rates between the 2011 and 2015 federal elections

Sébastien Larochelle-Côté and Sharanjit Uppal, Statistics Canada, 12-9-16 Este estudio examina los cambios en las tasas de votación de los ciudadanos canadienses entre el 2011 y 2015 las elecciones federales, sobre la base de preguntas complementarias que se agregaron a la encuesta de fuerza de trabajo (LFS) poco después de estas elecciones. El foco está en los grupos de población que vieron los mayores incrementos en las tasas de votación durante el período. Asimismo entre 2011 y 2015, el número de votantes en las elecciones federales aumentaron en 2,6 millones. Los votantes inmigrantes y los electores aborígenes de reserva contribuyeron al aumento, y sus respectivas acciones (expresados como una proporción de electores total) subieron ligeramente en el período. Los canadienses que no son inmigrantes ni aborígenes, sin embargo, continúan representando la gran mayoría de los votantes en las elecciones federales. Como en 2011, esta población representaba más de tres cuartas par...

Six of America’s 2016 Nobel Laureates are Immigrants

Wendy Feliz, American Immigration Council, 10-16 Cada año, la Fundación Nobel otorga premios en física, química, fisiología o medicina, literatura y paz a los científicos más innovadores, investigadores, escritores y constructores de la paz en nuestro mundo. Este año, seis norteamericanos han recibido el premio en las áreas de química, física y economía y cada uno de ellos es un inmigrante. Estos científicos han sido reconocidos por sus distinguidas contribuciones a la ciencia en las siguientes áreas: el Premio Nobel en química fue concedido, en parte, a Sir J. Fraser Stoddart.   El Premio Nobel de física fue otorgado a Duncan M. Haldane de la Universidad de Princeton, David Thouless de la Universidad de Yale y Michael Kosterlitz de la Universidad de Brown. El Premio Nobel de economía fue otorgado a Oliver Hart de la Universidad de Harvard y Bengt Holmström del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ninguno de estos ganadores de los premios Nobel nació en Estados Unidos, ...

Notigénero: Latinas en el CHSA

Fue designada la nueva junta directiva de la “Congressional Hispanic   Staff Association” (CHSA)  que por primera vez es integrada en su totalidad por mujeres latinas. FUENTE: Congressional Hispanic Staff Association, 02-29-20 https://twitter.com/HispanicCaucus/status/1234603136590864384/photo/1