Ir al contenido principal

El crimen en Estados Unidos durante el 2018

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés) publicó su anuario estadístico sobre el crimen en el país titulado 2018. Crime in United States. Se destaca que, por segundo año consecutivo, los crímenes violentos en el país descendieron un 3.9 % de 2017 a 2018. La riqueza estadística del documento abarca los informes de las agencias que participan voluntariamente en el programa del FBI "Uniform Crime Reporting", que se encarga de obtener informes voluntarios de agencias que participan con el FBI sobre delitos como asesinatos, homicidios involuntarios, violaciones, robos, asaltos agravados, robos en propiedad privada, hurto, robos de vehículos automotores e incendio provocado. Entre los ejemplos externos se tiene que los robos a propiedad privada cayeron 6.3 % por decimosexto año consecutivo, en tanto que arrestos por drogas aumentaron nuevamente el año pasado, una tendencia sostenida desde 2015 y pese a la acción bipartidista para tratar la adicción a las drogas como un problema de salud pública y no como un delito, así como también legalizar la marihuana en más estados. 
FUENTE: Federal Bureau of Investigation. "2018. Crime in United States". FBI: Uniform Crime Reporting Program (UCR Program). Consultado el: 09-30-19. 
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "¿Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras". CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

CRONOLOGÍA ESPECIAL SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA. REPORTE ESPECIAL SOBRE LA CRISIS DE LOS NIÑOS MIGRANTES Y SEPARACIÓN DE FAMILIAS EN ESTADOS UNIDOS Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS EN AMÉRICA DEL NORTE (JUNIO-OCTUBRE DE 2018)

I. La separación forzada de familias y la crisis de los niños migrantes en Estados Unidos: asunto humanitario  y  político 1.1 La aparición de centros de detención: impacto en estados y ciudades de Estados Unidos 04 de junio El senador republicano Jeff Merkley intentó ingresar a un centro de reclusión para menores indocumentados no acompañados en Texas, pero le fue negado el ingreso. Esa misma tarde informó lo sucedido en su cuenta de Twitter y declaró que “Los niños nunca deberían ser arrancados de sus familias y recluidos en centros de detención secretos". Además, cuestionó el impacto que tiene en los niños la separación de sus padres. Debido a sus declaraciones, un día después, el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley, señaló que Merkley estaba “difundiendo irresponsablemente mentiras flagrantes” y “difamando a los trabajadores encargados de hacer cumplir la ley” que tratan con los migrantes en la frontera. https://politi.co...

¿Sabías que...?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EUA, emitió una alerta sobre un gel desinfectante fabricado en México el cual contiene “grandes cantidades” de metanol o alcohol metílico que es tóxico. De acuerdo a lo mencionado por la FDA,   el metanol puede ser tóxico si se absorbe a través de la piel o si se ingiere, por lo que recomendó a la población desechar nueve marcas de gel que fueron fabricadas por la empresa Eskbiochem . Se trata de las marcas  All-Clean Hand Sanitizer, CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer,   The Good Gel Antibacterial ,  Gel Hand Sanitizer y   CleanCare No Germ Advanced Hand Sanitizer ,  entre las que se encontró un registro de hasta 81% de metanol en vez de alcohol etílico. FUENTE: Redacción ADN40, EUA emite alerta por gel antibacterial fabricado en México con metanol tóxico, 23-06-20 https://bit.ly/3eYi4pE

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/Derecho al voto 02 de agosto El viernes pasado, un panel de Cuarto Circuito dictaminó que una ley de votación de Carolina del Norte,… se promulgó con la intención de discriminación racial. El tribunal rechazó no sólo la ley de identificación de votantes estricta del estado, sino también otras restricciones de voto que podrían hacer que sea especialmente difícil para las minorías votar… En el séptimo circuito, un panel de jueces conservadores dio un permiso de primera instancia para suavizar la ley de identificación de votantes de Wisconsin… http://www.nytimes.com/2016/08/02/opinion/campaign-stops/turning-the-tide-on-voting-rights.html?ref=opinion Proceso electoral/ Demócratas 29 de julio Para William A. Galston, especialista en estudios de gobierno, del Brookings Institute , en el discurso de aceptación como candidata del partido Demócrata a la presidencia de Hillary, celebrado en la Convención Demócr...

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...