Juan Alfredo Sánchez Hernández, prestador de servicio social de la Carrera de Derecho
con conocimiento de Ingenería nos presenta este reporte que abarca los principales ac-
tores que componen el Mercado eléctrico entre México y Estados Unidos. Estos órganos
constituyen un Sistema que se concatenan con otros mercados energéticos como el del
gas y el petróleo y derivados de Estados Unidos.
Ciertamente la política energética del sexenio de Manuel López Obrador nos ha llevado a
repensar a nivel nacional las prioridades del seector energético para el desarrollo
económico de México, en un debate sobre cómo la reforma energética del sexenio de Enrique Peña Nieto reconformó este mercado. Actualmente se ha llegado a ciertos acuerdos y se ha seguido un proceso de revisión de muchos de los contratos que se tenían sobre todo con compañías extranjeras, ya que era previsible que muchos de los interesescontraídos no correspondían a estándares sociales que hoy se necesitan. De ahí que la cooperación con Estados Unidos en materia de energía sea de gran importancia ante la escasez de generación eléctrica que se ha vivido en diversos momentos en los dos países.
En este reporte vemos cómo Juan Alfredo muestra las importancia de aprovechar los avances tecnológicos en materia de energías renovables y sus agentes económicos regionales de ambas naciones.
Comentarios
Publicar un comentario