Ir al contenido principal

Understanding the Effects of Legalizing Undocumented Immigrants


Los extranjeros que dejaron España pasan de 15.000 a más de 190.000 en un añoA pesar de los esfuerzos de la actual administración de Estados Unidos por detener rotundamente la migración irregular, o por lo menos de países que están en una lista negra para “garantizar la seguridad de Estados Unidos”, claramente está poco abierta a conocer los efectos de acoger y legalizar a inmigrantes en un país. En el caso de España, en su momento, legalizó a centenares de migrantes después de haber sufrido en las condiciones más adversas; los resultados de esta decisión los evaluaron los autores de la investigación en Economía Política llamada Understanding the Effects of Legalizing Undocumented Immigrants: Joan Monras, profesor asistente de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros en Madrid, Javier Vázquez-Grenno, profesor de la Universidad de Barcelona y Ferran Elias, de la Universidad de Copenhague. Así como pasó en Estados Unidos, España no volvió a ser la misma después del atentado del 11 de marzo del 2004, pues además del terror y paranoia que provocó, la entonces administración de Mariano Rajoy del Partido Popular manejó pobremente la situación de crisis. Así, las elecciones del 14 de marzo de ese año marcaron un giro radical, pues José Luis Rodríguez Zapatero del Partido Socialista subió al poder y su primera orden fue legalizar a más de 600 mil inmigrantes que ya vivían y trabajaban ilegalmente en España.  A lo largo de la investigación de Understanding the Effects… se puede decr que al haber legalizado a inmigrantes poco cualificados en España: 1) Los trabajadores recién legalizados empezaron a contribuir al sistema nacional de seguridad, por lo que incrementaron las rentas públicas en €4,189 a nivel local (50% más de lo anticipado) 2) Los migrantes poco cualificados se volvieron 30% más caros, pero aún más baratos que  los trabajadores nativos escasamente cualificados, lo que indica que afectó mercado laboral tanto para inmigrantes legales, como para nativos. 3) Los migrantes poco calificados  se volvieron sustitutos cercanos de nativos al mismo nivel, al mismo tiempo que se ganaron permisos de trabajo, pero solo 0.5 trabajos fueron destruidos por cada migrante recién legalizado.  Sin duda, como indica este breviario, los Estados Unidos no están solos en la acogida de inmigrantes indocumentados. Migration Watch UK estimó que la población inmigrante indocumentada en el Reino Unido fue de 1,1 millones en 2010, lo que representa más del 13% de todos los inmigrantes en el país. Pero en el caso de España, finalmente se puede apreciar en el documento la clara evidencia que la política migratoria triunfó a favor de su país incrementando el dinero recaudado pero, a su vez, se muestra cómo las políticas públicas tienen serias consecuencias distribucionales: la pérdida de trabajadores poco cualificados, mientras que los trabajadores nativos y los migrantes altamente calificados se beneficiarán.
FUENTE: Monras, Joan et al. Understanding the Effects of Legalizing Undocumented Immigrants. Cato Institute. 07-11-18. 

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

REPORTE ESPECIAL: INSIGHT POLÍTICA INTERNA DE ESTADOS UNIDOS

  Este Insight parte de la idea de que las manifestaciones políticas tanto de extrema derecha como de grupos anti violencia policial como Black Live Matters tendrán un impacto significativo en el proceso electoral estadounidense, que favorecerá más una agenda liberal.  Esta situación de violencia se desarrolla en un contexto en el cual la pandemia por el COVID-19 ha impactado a Estados Unidos con más de 200 mil muertos y millones de contagiados.

Water for sale

By Maude Barlow, The Council of Canadian, 5-4-17 La autora explora en este documento   cómo los modernos acuerdos de libre comercio y de inversión impiden la capacidad de las personas y sus gobiernos de mantener leyes y reglamentos ambientales para proteger sus aguas. También aborda cómo los acuerdos comerciales avanzan en la privatización y la mercantilización de este bien. El libre comercio se ha convertido en una herramienta crucial para ayudar al capital transnacional y las corporaciones transnacionales a influir en la política gubernamental a su favor. Recientemente, las corporaciones han utilizado acuerdos de comercio e inversión para desafiar el control público del agua y para introducir agua en el sistema de mercado donde está sujeto a estrictas reglas de comercio corporativo. El documento Water For Sale examina cómo los acuerdos de libre comercio y de inversión están promoviendo la mercantilización del agua en el mundo... El planeta y sus habitantes -h...