Ir al contenido principal

Understanding the Effects of Legalizing Undocumented Immigrants


Los extranjeros que dejaron España pasan de 15.000 a más de 190.000 en un añoA pesar de los esfuerzos de la actual administración de Estados Unidos por detener rotundamente la migración irregular, o por lo menos de países que están en una lista negra para “garantizar la seguridad de Estados Unidos”, claramente está poco abierta a conocer los efectos de acoger y legalizar a inmigrantes en un país. En el caso de España, en su momento, legalizó a centenares de migrantes después de haber sufrido en las condiciones más adversas; los resultados de esta decisión los evaluaron los autores de la investigación en Economía Política llamada Understanding the Effects of Legalizing Undocumented Immigrants: Joan Monras, profesor asistente de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros en Madrid, Javier Vázquez-Grenno, profesor de la Universidad de Barcelona y Ferran Elias, de la Universidad de Copenhague. Así como pasó en Estados Unidos, España no volvió a ser la misma después del atentado del 11 de marzo del 2004, pues además del terror y paranoia que provocó, la entonces administración de Mariano Rajoy del Partido Popular manejó pobremente la situación de crisis. Así, las elecciones del 14 de marzo de ese año marcaron un giro radical, pues José Luis Rodríguez Zapatero del Partido Socialista subió al poder y su primera orden fue legalizar a más de 600 mil inmigrantes que ya vivían y trabajaban ilegalmente en España.  A lo largo de la investigación de Understanding the Effects… se puede decr que al haber legalizado a inmigrantes poco cualificados en España: 1) Los trabajadores recién legalizados empezaron a contribuir al sistema nacional de seguridad, por lo que incrementaron las rentas públicas en €4,189 a nivel local (50% más de lo anticipado) 2) Los migrantes poco cualificados se volvieron 30% más caros, pero aún más baratos que  los trabajadores nativos escasamente cualificados, lo que indica que afectó mercado laboral tanto para inmigrantes legales, como para nativos. 3) Los migrantes poco calificados  se volvieron sustitutos cercanos de nativos al mismo nivel, al mismo tiempo que se ganaron permisos de trabajo, pero solo 0.5 trabajos fueron destruidos por cada migrante recién legalizado.  Sin duda, como indica este breviario, los Estados Unidos no están solos en la acogida de inmigrantes indocumentados. Migration Watch UK estimó que la población inmigrante indocumentada en el Reino Unido fue de 1,1 millones en 2010, lo que representa más del 13% de todos los inmigrantes en el país. Pero en el caso de España, finalmente se puede apreciar en el documento la clara evidencia que la política migratoria triunfó a favor de su país incrementando el dinero recaudado pero, a su vez, se muestra cómo las políticas públicas tienen serias consecuencias distribucionales: la pérdida de trabajadores poco cualificados, mientras que los trabajadores nativos y los migrantes altamente calificados se beneficiarán.
FUENTE: Monras, Joan et al. Understanding the Effects of Legalizing Undocumented Immigrants. Cato Institute. 07-11-18. 

Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Sabias que mayo 2025

  Sabías que… Del 20 de enero al 29 de abril, el Gobierno de Trump implementó 181 medidas ejecutivas específicas para la inmigración, superando las 94 medidas de los primeros 100 días del gobierno de Biden, según un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI). FUENTE: Karen Esquivel, CNN, 100 días de Trump: el número de migrantes que llegan a la frontera ha disminuido, pero esto podría tener un efecto búmeran, 02-may-25 https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/02/eeuu/100-dias-trump-migrantes-frontera-disminuido-efecto-bumeran-orix Sabías que… De acuerdo con datos del Banco Mundial,  la región de América Latina y el Caribe es una de las principales receptoras de remesas. En su reporte de 2023 sobre las remesas, el organismo indicó que la región recibió 155,000 millones de dólares por ese concepto, y México es el principal receptor. FUENTE: Marcos Martínez Chacón, Univisión, “Los riesgos del impuesto a las remesas del plan de Trump: robo, fraude y que el crimen organizado o...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.