![]() |
López Obrador en el Zócalo después de haber dado su discurso de victoria en las elecciones del 1 de julio |
La victoria del
populista Andrés Manuel López Obrador fue clara, acumulando el 53% del voto
popular. Junto con su partido Morena, ganaron
la mayoría de las elecciones estatales (19 de 32 estados de la República),
dándole la capacidad y libertad para gobernar como nunca antes en la historia
de México. Esta es la primicia del la serie de ensayos de varios investigadores
del Instituto México en el Wilson Center, llamados “Changing the Guard in Mexico: AMLO’s Opportunities and Challenges”,
introducidos por Duncan Wood, director de dicho Instituto. A lo largo de las 23
páginas, 6 investigadores dan su opinión sobre lo que le espera México en la
administración entrante. Por ejemplo, Chistopher Wilson, en “Economy Policy and NAFTA”, señala que López
Obrador fue elegido para hacer tres cosas: Primero, que “sus seguidores votaron a favor de rechazar el
status quo y quitarle el poder al PRI”;
segundo, “prometió gobernar de manera austera y honesta, intolerante de las
prácticas corruptas que infectan la política y la administración pública en
México”; y tercero, que López Obrador “hizo campaña en un mensaje de desarrollo
inclusivo, que pone a los pobres primero y busca unir divisiones regionales y
basadas en la clase”. Wilson indica que si bien se quiebra con el status quo, se tendría que remodelar la
política económica mexicana, algo que a lo que está opuesto el sector privado. Otros
temas de los ensayos son la estrategia contra la corrupción, el nuevo modelo de
energía del equipo de López Obrador, el enfoque de la nueva administración
sobre la migración, las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México, y
las propuestas y retos que les esperan en un país dividido por las ideas y por
los sentimientos.
FUENTE: Changing the Guard in Mexico: AMLO's Opportunities and Challenges. Wilson Center. 07-20-18.
Comentarios
Publicar un comentario