Ir al contenido principal

Immigration Makes America Great


Las discusiones sobre la migración giran en torno a dos cuestiones morales: la generosidad y el egoísmo. ¿Debemos ser caritativos con ellos o debemos de enfocarnos en cuidar lo que es nuestro (“to put America first”)? Más allá de esto, el autor del artículo recomendado y cofundador de la revista Vox, Matthew Yglesias, propone pensar en los beneficios económicos de este fenómeno: ¿Los inmigrantes representan un costo negativo para el país receptor? ¿La migración es tan mala como la pintan algunos políticos y noticieros?
    En primer lugar, en el artículo “Immigration makes America great” (lit. la inmigración que hace grande a Estados Unidos) se menciona la especialización y diversificación de la economía en algunas ciudades. Cuando un lugar tiene demasiadas personas con diversos gustos, intereses y preferencias, es posible crear negocios que cubran esas necesidades, los cuales, a su vez, generan empleos para toda esta gente.
    Otro punto importante está relacionado con los salarios. Yglesias explica que, en la mayoría de los casos, los inmigrantes reciben menor salario y no compiten por los empleos que la gente nacida en ese lugar busca. Generalmente, la llegada de inmigrantes nuevos no afecta los salarios o puestos de la gente local, sino que entran en conflicto con los inmigrantes que llegaron antes que ellos. Además, la llegada de más gente crea nuevas oportunidades de empleo, generalmente ocupadas por personas locales, que hablan el idioma y tienen la preparación para ocupar puestos administrativos o gerenciales.
     Yglesias también argumenta en contra de lo que se considera un mito sobre la migración, que es la idea de que los migrantes son una carga para el erario público. Contrario a lo que piensan muchas personas, los inmigrantes en Estados Unidos pagan más de lo que reciben en beneficios y servicios públicos. En muchos casos, por ejemplo, ellos paga un número de seguridad social aún con el conocimiento de que son incapaces, debido a su situación legal, de recibir lo que les corresponde por sus contribuciones.
       De igual forma, el artículo incluye evidencia de que los crímenes en Estados Unidos son cometidos en su mayoría por gente nacida ahí o por la segunda generación de inmigrantes. Según las estadísticas, los inmigrantes recién llegados tienen un mejor comportamiento que un americano promedio. Sin embargo sus hijos, quienes ya han asimilado la cultura y ya han aprendido la cultura estadounidense, presentan incidencias criminales casi iguales que las de la gente estadounidense.
      Finalmente, el autor del artículo se detiene a mencionar algunos beneficios culturales de la migración, sobre todo en la cuestión culinaria y lingüística. Más adelante, explica que tener a los inmigrantes con condiciones económicas  estables y decentes tiene un impacto positivo en la economía, en la medida en que el consumo local-nacional de estos siempre se va a mantener fuerte.
FUENTE: Yglesias, Matthew. "Immigration Makes America Great". Vox. 03-08-17.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

REPORTE ESPECIAL: INSIGHT POLÍTICA INTERNA DE ESTADOS UNIDOS

  Este Insight parte de la idea de que las manifestaciones políticas tanto de extrema derecha como de grupos anti violencia policial como Black Live Matters tendrán un impacto significativo en el proceso electoral estadounidense, que favorecerá más una agenda liberal.  Esta situación de violencia se desarrolla en un contexto en el cual la pandemia por el COVID-19 ha impactado a Estados Unidos con más de 200 mil muertos y millones de contagiados.

Water for sale

By Maude Barlow, The Council of Canadian, 5-4-17 La autora explora en este documento   cómo los modernos acuerdos de libre comercio y de inversión impiden la capacidad de las personas y sus gobiernos de mantener leyes y reglamentos ambientales para proteger sus aguas. También aborda cómo los acuerdos comerciales avanzan en la privatización y la mercantilización de este bien. El libre comercio se ha convertido en una herramienta crucial para ayudar al capital transnacional y las corporaciones transnacionales a influir en la política gubernamental a su favor. Recientemente, las corporaciones han utilizado acuerdos de comercio e inversión para desafiar el control público del agua y para introducir agua en el sistema de mercado donde está sujeto a estrictas reglas de comercio corporativo. El documento Water For Sale examina cómo los acuerdos de libre comercio y de inversión están promoviendo la mercantilización del agua en el mundo... El planeta y sus habitantes -h...