Ir al contenido principal

The Case for Raising de minimis Thresholds in NAFTA 2.0

Resultado de imagen para peterson institute for international economicsLas tensas renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se han centrado principalmente en las demandas de los Estados Unidos de limitar, en general, las importaciones de Canadá y México. Sin embargo, un paso poco discutido podría ayudar a los Estados Unidos a aumentar las exportaciones a Canadá y México de una manera que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debería apoyar. En el siguiente artículo intitulado “The Case for Raising the minimis Thresholds in NAFTA 2.0”, diversos colaboradores sénior del Instituto Peterson para Economía Internacional, explican la importancia de conservar el TLCAN. Se menciona que Los envíos expresos de los Estados Unidos a sus socios del TLCAN están muy por debajo de su potencial, en parte debido a los denominados “umbrales bajos de minimis en esos países”. Explica que el umbral de minimis se refiere “al valor de los bienes importados por debajo del cual no se recauda ningún arancel o impuesto, y la declaración en aduana es muy simple”. Este breviario político revisa los umbrales de minimis muy bajos en Canadá y México y sostiene que existe un espacio sustancial para la expansión de los envíos expresos en América del Norte. Bajo el supuesto de que los envíos expresos desde los Estados Unidos a Canadá y México podrían exhibir la misma relación con los posibles compradores domésticos que se encuentran en los Estados Unidos, la proporción de envíos reales de bajo valor a Canadá y México es muy inferior al potencial. Los envíos estadounidenses de bajo valor a Canadá y México podrían potencialmente aumentar a unos 34 mil millones de dólares anuales, pero han alcanzado menos de la mitad de ese nivel. La brecha sugiere que unos umbrales de minimis más altos podrían impulsar las exportaciones estadounidenses de bienes de bajo valor y mejorar la elección del consumidor en Canadá y México.
FUENTE: Hufbauer, Gary Clyde, et. al. The Case for Raising de minimis Thresholds in NAFTA 2.0. Institute for International Economics. March 2018.

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

¿Sabías que...? Oregon despenaliza las drogas

Oregon, primer estado de EU en despenalizar las drogas duras, como la cocaína y la heroína, y de legalizar el acceso a hongos alucinógenos para uso terapéutico. Cuatro estados además aprobaron, según proyecciones de prensa, el uso recreativo de mariguana, siguiendo la línea del resto del país. También se aprobó una iniciativa de votación a favor de la despenalización de una amplia gama de psicodélicos en la capital de la nación, Washington DC, la cuarta jurisdicción que promulgó la reforma. Las medidas fueron autorizadas por referendo en las elecciones generales de este martes, cuando también se votó por el presidente de Estados Unidos.  Con la medida 110, la posesión de pequeñas cantidades de drogas pesadas en Oregon se considerará un delito civil -con una multa de USD 100 o tratamiento gratuito de rehabilitación, que será financiado con ingresos fiscales de la industria del cannabis, que es legal en Oregon. https://bit.ly/36xZnW...

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

50 aniversario de la matanza de Tlatelolco: el controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México

M edios de comunicación como BBC News Mundo han informado que el Movimiento Estudiantil de 1968 fue vigilado no sólo en la capital del país, donde la organización y protestas tuvieron más fuerza, sino que fue investigado en más estados de la República Mexicana. La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por sus siglas en inglés) se dedicó a recabar datos de los líderes estudiantiles y ayudaron a grabar conversaciones telefónicas y asambleas que se llevaron a cabo en las escuelas. Pero ¿Cómo logró entrar la  influencia de la CIA en el gobierno mexicano de esa época?  Alberto Nájar dio a conocer en su artículo “50 aniversario de la matanza de Tlatelolco: el controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México”, publicado en BBC News Mundo , que todos los días, durante al menos cuatro meses, la CIA siguió los pasos del Movimiento Estudiantil que se desarrolló en México en 1968. De acuerdo con la información del autor,...