Ir al contenido principal

What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions


La retórica de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las leyes migratorias siempre han venido cargadas de tintes racistas, justificándolas de que se necesita proteger a los ciudadanos y la economía estadounidenses, sin que se sepa puntualmente de qué se les protege. No obstante, es importante recordar que Estados Unidos es un país formado por la inmigración, o así lo considera en su análisis Nicole Prchal Svajlenka, analista sénior sobre política migratoria para el Center for American Progress, diario de una organización sin fines de lucro con el mismo nombre. Como el título de su publicación, “What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions”, se analizan los riesgos sobre aplicar la ley 287 (g) sobre inmigrantes, tomando en cuenta contribuciones demográficas, económicas y fiscales de los inmigrantes en las 75 comunidades de Estados Unidos donde se ha aplicado dicha ley, lugares donde han residido mucho tiempo estas personas, ya sean documentados o indocumentados. Según dice Svajlenka en su informe, “el año pasado, 29 nuevas jurisdicciones se inscribieron en el programa federal 287(g), las cuales están capacitando a sus policías locales para actuar como agentes de inmigración a través de este acuerdo”, mientras otras 27 comunidades consideran unírseles. Esta sección 287 (g) de la Ley de Inmigración, permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) establecer contratos con las policías locales para aumentar la capacidad de arresto de extranjeros sin autorización para permanecer en el país o con antecedentes criminales. El programa fue activado en 2003 por el Departamento de Justicia (DOJ), en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. En aquel entonces, durante el gobierno de George W. Bush, el DHS no había sido creado y los asuntos migratorios estaban bajo el mando del DOJ.  El informe revela además que el cumplimiento de la ley de inmigración deja “efectos escalofriantes” en las comunidades inmigrantes afectadas. Svajlenka subraya que  “independientemente del estado migratorio, se descubrió que el 44% tenía menos probabilidades de contactar a la policía si eran víctimas de un crimen, por temor a que las autoridades les preguntaran sobre su estado migratorio”. Añade que 38% reportaron sentirse bajo alta sospecha ahora que la policía local está más vinculada en el trabajo de las autoridades federales de aplicación de la ley de inmigración, y que esa tasa incluso fue más alta para los inmigrantes latinos sin estatus legal.
FUENTE: Svajlenka, Nicole Prchal. “What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions”. Center for American Progress. March 2018.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

notigenero y sabias que marzo 2025

Crédito de la imagen ALEJANDRINA ORTEGA | DEPTO. APOYO A LA INV | 3-25 NOTIGÉNERO Los miembros del servicio diagnosticados con disforia de género (es la angustia o malestar que experimenta una persona cuando su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer) pronto serán procesados para su separación por sus respectivos servicios, según un nuevo memorando de política de la Oficina de Personal y Preparación del Departamento de Defensa. En un memorándum de política del 26 de febrero de 2025 titulado "Guía adicional para priorizar la excelencia y la preparación militar", el departamento detalló, entre otras cosas, cómo se separará a los miembros del servicio afectados de las fuerzas armadas, el uso de pronombres, el uso del sexo para determinar tanto el cumplimiento de las normas como el uso de instalaciones militares compartidas, y el cese de la financiación del departamento para la atención médica relacionada con la disforia de género. Fuente: Defense Departme...

¿Sabías que…? No se habla inglés en 22% por ciento de los hogares en Estados Unidos.

En 2017, aproximadamente el 78 por ciento (239.3 millones) de los 306 millones de personas de 5 años o más en los Estados Unidos informaron que solo hablaban inglés en casa. El 22 por ciento restante (66,5 millones) informó que hablaba un idioma que no era inglés en casa. De los principales idiomas, el español fue, con mucho, el más común (62 por ciento), seguido del chino (5 por ciento, incluyendo mandarín y cantonés), tagalo (casi 3 por ciento) y vietnamita, árabe, francés (incluido el cajún) y coreano (alrededor del 2 por ciento cada uno). Los idiomas restantes en el top 15 representaron aproximadamente el 1 por ciento: ruso, alemán, criollo haitiano, hindi, portugués, italiano, polaco y urdu. Fuente:    Migration Policy Institute (MPI), ¨Frequently statics immigrants and immigration” , 20-01-20 Leer Más.

La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata

Cuando la vulnerabilidad del emigrante se debilita, el papel de la Cancillería debe prevalecer no solo como un vínculo de paz y tolerancia entre dos naciones, sino como el principal defensor de los derechos del ciudadano emigrante. México cuenta con 50 consulados en Estados Unidos, la red consular más grande conocida, ¿pero eso basta para tomar en cuenta las necesidades de más de 12 millones de mexicanos ante la política de la administración del presidente Donald Trump? El siguiente documento llamado La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata analiza las acciones que se pueden llevar a cabo desde los consulados para atender las necesidades de las personas y las familias mexicanas que se encuentren en proceso de deportación o retorno desde Estados Unidos. Los autores son Susan Gzesh, profesora de la División de Ciencias Sociales y Directora Ejecutiva del Centro Pozen de Derechos Humanos de la Universidad de Chicago, y Jorge Schi...

El desgaste político del gobierno en Estados Unidos ante los embates de la política exterior y los desafíos legales en el entorno electoral 16-22 de marzo de 2024.

PRESENTACIÓN Sin duda hay desgaste político en el gobierno de Estados Unidos ante los constantes embates de la geopolítica en Medio Oriente y en el conflicto de Ucrania y Rusia que están siendo muy largos y están cambiando el mapa geopolítico de la región y presionando a los liderazgos del Congreso en Estados Unidos para emitir fondos de ayuda militar. Lejos de disiparse o resolverse ambos focos de conflicto territorial, el problema se ha recrudecido y se han regionalizado los impactos sobre la disputa legislativa y la defensa de recursos para financiar las guerras, además de garantizar y hacer fluir apoyos para las cadenas de suministro de Europa y Asia.