Ir al contenido principal

What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions


La retórica de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las leyes migratorias siempre han venido cargadas de tintes racistas, justificándolas de que se necesita proteger a los ciudadanos y la economía estadounidenses, sin que se sepa puntualmente de qué se les protege. No obstante, es importante recordar que Estados Unidos es un país formado por la inmigración, o así lo considera en su análisis Nicole Prchal Svajlenka, analista sénior sobre política migratoria para el Center for American Progress, diario de una organización sin fines de lucro con el mismo nombre. Como el título de su publicación, “What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions”, se analizan los riesgos sobre aplicar la ley 287 (g) sobre inmigrantes, tomando en cuenta contribuciones demográficas, económicas y fiscales de los inmigrantes en las 75 comunidades de Estados Unidos donde se ha aplicado dicha ley, lugares donde han residido mucho tiempo estas personas, ya sean documentados o indocumentados. Según dice Svajlenka en su informe, “el año pasado, 29 nuevas jurisdicciones se inscribieron en el programa federal 287(g), las cuales están capacitando a sus policías locales para actuar como agentes de inmigración a través de este acuerdo”, mientras otras 27 comunidades consideran unírseles. Esta sección 287 (g) de la Ley de Inmigración, permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) establecer contratos con las policías locales para aumentar la capacidad de arresto de extranjeros sin autorización para permanecer en el país o con antecedentes criminales. El programa fue activado en 2003 por el Departamento de Justicia (DOJ), en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. En aquel entonces, durante el gobierno de George W. Bush, el DHS no había sido creado y los asuntos migratorios estaban bajo el mando del DOJ.  El informe revela además que el cumplimiento de la ley de inmigración deja “efectos escalofriantes” en las comunidades inmigrantes afectadas. Svajlenka subraya que  “independientemente del estado migratorio, se descubrió que el 44% tenía menos probabilidades de contactar a la policía si eran víctimas de un crimen, por temor a que las autoridades les preguntaran sobre su estado migratorio”. Añade que 38% reportaron sentirse bajo alta sospecha ahora que la policía local está más vinculada en el trabajo de las autoridades federales de aplicación de la ley de inmigración, y que esa tasa incluso fue más alta para los inmigrantes latinos sin estatus legal.
FUENTE: Svajlenka, Nicole Prchal. “What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions”. Center for American Progress. March 2018.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Toni Morrison, The Art of Fiction No. 134

El 5 de agosto de 2019 falleció la escritora Toni Morrison a los 88 años y dejó como legado una influyente obra literaria en el canon estadounidense, donde resaltan temas como el feminismo, naturaleza, civilización y barbarie, mitos y fantasías, y el sentido de  raza  en la población negra. Dentro de un contexto de los Estados Unidos de los años 90 donde los negros estadounidenses se iban haciendo cada vez más importantes en la política, es vital el hecho de que Morrison fuera galardonada en 1988 con un Pulitzer y en 1993 con el Premio Nobel, con solo 6 novelas publicadas (la mayoría de los galardonados poseen una vasta obra publicada), y que fuera la primera autora afroamericana en recibir la medalla. El peso de todo esto habría de recaer en un significado cultural y social para los lectores y seguidores de Morrison, sin embargo, la autora siempre mantuvo una posición noble, acentuando el orgullo por sus orígenes autodenominándose “una escritora negra” (o  “black woma...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1 AL   15 DE MARZO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Nombramientos 04 de marzo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombra a la hispana Edith Ramírez al frente de la Comisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés) en remplazo de Jon Leibowitz, quien anunció su renuncia en enero pasado. http://www.razon.com.mx/spip.php?article161654 Control de armas 06 de marzo Eric Holder,   procurador general de Estados Unidos, indica en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, que para reducir la violencia son necesarias mayores penas para traficantes de armas, exigir la verificación universal de antecedentes y prohibir cargadores de alta capacidad. El procurador pidió al Senado aprobar la confirmación del nuevo director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que ha sido postergada en el Congreso por seis años. http://www.excelsior.com.mx/2013/03/06/887610 06 de marzo El distrito d...

The Northwest Passage Dispute

Canadá siempre se ha identificado profundamente con la zona del Ártico y otros destinos de América septentrional; con el objeto de delimitar su identidad nacional, su territorio y sus relaciones económicas, el gobierno canadiense se ha dado la tarea de vigilar también las aguas que separan del continente con las islas y los archipiélagos, por supuesto, tomando en cuenta la Ley del Mar, una convención internacional de la Organización de las Naciones Unidas que propone una libertad de tránsito marítima en todo el mundo. A partir de este contexto, entra un tema polémico que no se ha resuelto desde 1880 (cuando Canadá adquirió el archipiélago de Gran Bretaña), que es el pasaje del Noroeste: 7 rutas marítimas que atraviesan el continente desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico (y viceversa) a través del intrincado terreno congelado parte de las provincias de Terranova y Labrador, Nunavut, Yukón y los Territorios del Noroeste, aunque también incluyen los territorios marítimos ...

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "¿Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras". CNN en español. 10-09-19. Leer más