Ir al contenido principal

What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions


La retórica de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las leyes migratorias siempre han venido cargadas de tintes racistas, justificándolas de que se necesita proteger a los ciudadanos y la economía estadounidenses, sin que se sepa puntualmente de qué se les protege. No obstante, es importante recordar que Estados Unidos es un país formado por la inmigración, o así lo considera en su análisis Nicole Prchal Svajlenka, analista sénior sobre política migratoria para el Center for American Progress, diario de una organización sin fines de lucro con el mismo nombre. Como el título de su publicación, “What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions”, se analizan los riesgos sobre aplicar la ley 287 (g) sobre inmigrantes, tomando en cuenta contribuciones demográficas, económicas y fiscales de los inmigrantes en las 75 comunidades de Estados Unidos donde se ha aplicado dicha ley, lugares donde han residido mucho tiempo estas personas, ya sean documentados o indocumentados. Según dice Svajlenka en su informe, “el año pasado, 29 nuevas jurisdicciones se inscribieron en el programa federal 287(g), las cuales están capacitando a sus policías locales para actuar como agentes de inmigración a través de este acuerdo”, mientras otras 27 comunidades consideran unírseles. Esta sección 287 (g) de la Ley de Inmigración, permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) establecer contratos con las policías locales para aumentar la capacidad de arresto de extranjeros sin autorización para permanecer en el país o con antecedentes criminales. El programa fue activado en 2003 por el Departamento de Justicia (DOJ), en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. En aquel entonces, durante el gobierno de George W. Bush, el DHS no había sido creado y los asuntos migratorios estaban bajo el mando del DOJ.  El informe revela además que el cumplimiento de la ley de inmigración deja “efectos escalofriantes” en las comunidades inmigrantes afectadas. Svajlenka subraya que  “independientemente del estado migratorio, se descubrió que el 44% tenía menos probabilidades de contactar a la policía si eran víctimas de un crimen, por temor a que las autoridades les preguntaran sobre su estado migratorio”. Añade que 38% reportaron sentirse bajo alta sospecha ahora que la policía local está más vinculada en el trabajo de las autoridades federales de aplicación de la ley de inmigración, y que esa tasa incluso fue más alta para los inmigrantes latinos sin estatus legal.
FUENTE: Svajlenka, Nicole Prchal. “What’s at Stake. Immigrant Impacts in 287(g) Jurisdictions”. Center for American Progress. March 2018.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

U.S. global leadership through an SDG lens

193 países se han comprometido con 17 Objetivos Mundiales “para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.” Homi Kharas comenta en su artículo “U.S. global leadership through an SDG lens” que si los Estados Unidos debe ejercer un liderazgo global con su asistencia exterior, debería ver sus contribuciones y apoyo a través de la lente de Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG, por sus siglas en inglés) ya que esto reforzaría el principio de larga data de la asistencia de los Estados Unidos que respeta la propiedad universal del país. Han pasado casi tres años desde que los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 fueron adoptados por 193 países en la Asamblea General de la Naciones Unidas. Desde entonces, el punto central ha cambiado al implementado anteriormente. Las noticias resultan no ser buenas. Indicadores de 14 de los 16 objetivos directamente relacionados con las personas (como la pobreza, la ...

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

"We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada

Hanna Gross, Paloma van Gral, University of Toronto Faculty of Law, 2015 Se dio a conocer el reporte “We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada” de la Facultad de Leyes de la Universidad de Toronto, donde se da evidencia   que el sistema de detención de inmigración de Canadá vulnera los derechos humanos de extranjeros no culpables en prisiones de alta seguridad de manera arbitraria, “con tratamiento cruel e inhumano que viola las derechos internacionales”. Los investigadores del colegio de abogados de Toronto afirmaron que el sistema de la detención de la inmigración del país es “un agujero legal”, Afirman que “no hay criterio establecido” en la ley para determinar cuando un detenido se debe o no transferir de un centro de detención migratorio a una cárcel provincial. “El régimen para revisión de la detención de Canadá crea una presunción eficaz, mientras que la revisión judicial de las decisiones de ...