NOTIGÉNERO Y ¿SABÍAS QUÉ?
ALEJANDRINA ORTEGA/DEPTO. APOYO A LA INV.
AGOSTO DE 2025
NOTIMUJERES
The Enduring Grip of the Gender Pay Gap
Rakesh Kochhar, Pew Research Center, 3.1.25, Leer
La brecha salarial de género —la diferencia entre los ingresos de hombres y mujeres— apenas se ha cerrado en Estados Unidos en las últimas dos décadas. En 2022, las mujeres estadounidenses ganaban 82 centavos por cada dólar que ganaban los hombres. Esta cifra era prácticamente la misma que en 2002, cuando ganaban 80 centavos por dólar. No existe una única explicación de por qué el progreso hacia la reducción de la brecha salarial se ha estancado prácticamente en el siglo XXI. Las mujeres generalmente comienzan sus carreras profesionales más cerca de la paridad salarial con los hombres, pero pierden terreno a medida que envejecen y progresan en su vida laboral, un patrón que se ha mantenido constante a lo largo del tiempo.
A path to shared prosperity in Mexico: Changing policymakers’ mindsets to make economic autonomy policies work for all women
Magdalena Rodríguez Romero, Brookings Institute, 6-18-25.
En muchas zonas urbanas de México, existen programas públicos para apoyar la participación económica de las mujeres. Sin embargo, estas inversiones públicas aún no han cumplido su promesa para las mujeres marginadas. Barreras estructurales como la pobreza, la violencia de género (VG) y el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado impiden que las mujeres accedan y utilicen estos programas y servicios, lo que refuerza los ciclos de exclusión. Para que México logre una prosperidad compartida, las políticas y los programas deben adoptar un enfoque interseccional y holístico que centre las experiencias vividas por las mujeres marginadas en la autonomía económica.
El déficit anual de USD 420.000 millones obstaculiza la igualdad de género en los países en desarrollo
ONU Mujeres, 30-6-25, Leer
Se calcula que los países en desarrollo presentan un déficit de unos 420.000 millones de dólares por año en la financiación necesaria para lograr la igualdad de género en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4 por sus siglas en inglés) celebrada en Sevilla, España, ONU Mujeres acogió con beneplácito la adopción por consenso del Compromiso de Sevilla, que reafirma el compromiso compartido de los Estados Miembros con el desarrollo inclusivo y sostenible. A pesar del difícil contexto mundial, el acuerdo supone un paso hacia adelante en el reconocimiento del papel esencial de la igualdad de género en las estrategias de financiación.
Women are a rising share of U.S. managers and professionals
Richard Fry, Pew Research Center, 7-17-25, Leer
En 2023, el 46 % de todos los directivos en Estados Unidos. eran mujeres. Esto representa un aumento con respecto al 29 % en 1980, pero sigue siendo ligeramente inferior al 49 % de todos los trabajadores que eran mujeres en 2023. En 2023, las mujeres representaban el 58% de los trabajadores en ocupaciones profesionales y afines , frente al 52% en 1980. El grupo de ocupaciones profesionales incluye 109 ocupaciones detalladas que van desde trabajos informáticos y matemáticos hasta ocupaciones de servicios sociales y profesionales de la salud.
¿SABÍAS QUÉ?
Por primera vez, la igualdad de género se sitúa entre las principales preocupaciones mundiales, junto a la atención de la salud y el cambio climático. La generación Z y los millennials, las generaciones que predominan en los lugares de trabajo, la política y los espacios en línea, han dado la voz de alarma y puesto los reflectores en la igualdad de género. Aunque casi un tercio de la juventud considera urgente la igualdad de género —el 29 por ciento de la generación Z y el 28 por ciento de los millennials—, la mayoría (el 58 por ciento) dice no saber cómo apoyarla.
Fuente: ONU Mujeres, Hoja de ruta para la igualdad de género: trabajo flexible, igualdad salarial y tecnología equitativa, 30-6-25, Leer
FoundHer House, una casa en el
vecindario Glen Park de San Francisco, es una casa de hackers femenina donde los residentes están creando una comunidad de apoyo para construir sus nuevas empresas. De los 3.212 acuerdos de capital de riesgo con nuevas empresas de inteligencia artificial este año hasta mediados de agosto, menos del 20 por ciento fueron con empresas que tenían al menos una mujer fundadora, según datos de PitchBook, que rastrea la industria. Eso significa que el auge de la IA está destinado a perpetuar la demografía de larga data de la industria tecnológica, que sigue siendo desproporcionadamente masculina.
Fuente: Natallie Rocha, 8 Women, 4 Bedrooms and 1 Cause: Breaking A.I.’s Glass Ceiling, The New York Times, 8-23-25.
Comentarios
Publicar un comentario