Este boletín es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte.
Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta
cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de
periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios. Este documento es
utilizado como material de apoyo para la docencia y consultado por los estudiosos e
interesados en América del Norte. Los tópicos abordados son: economía en América del
Norte, Economía Global y T-MEC. Se integra también las secciones de ¿Sabías qué?,
documentos e infografías.
En esta quincena los medios electrónicos se concentraron en la difusión de los
siguientes eventos: El 21 de agosto hubo una llamada entre el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Ambos líderes
discutieron temas clave como los desafíos comerciales actuales, oportunidades
económicas y prioridades compartidas para establecer una nueva relación económica y de
seguridad. Hicieron un compromiso de continuar el diálogo: Aunque no se anunciaron
acuerdos concretos, sí se comprometieron a mantener futuras conversaciones para
avanzar en las negociaciones. Trump ha defendido sus acciones comerciales como una
respuesta al movimiento ilícito de fentanilo a través de la frontera terrestre de Canadá hacia
Estados Unidos. “En verdad, la transferencia es minúscula: menos del 0,1 por ciento del
total incautado por las autoridades estadounidenses”, publica el medio Politico. El 22 de
agosto de 2025, un día después de la llamada entre ambos mandatarios, el primer ministro
canadiense anunció la eliminación de algunos aranceles punitivos que Canadá había
impuesto a Estados Unidos. Mark Carney anunció una Reducción de aranceles: Canadá
dejará de aplicar aranceles a productos estadounidenses cubiertos por el T-MEC. Los
Aranceles que se mantienen: Canadá seguirá aplicando tarifas sobre sectores
estratégicos como: acero (50%), aluminio (50%), automóviles (25%). El objetivo de la
medida es facilitar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos. Restablecer el
libre comercio para la mayoría de los bienes entre ambos países. Evitar una escalada en la
guerra comercial iniciada por los aranceles del 35% que Trump impuso a productos
canadienses no cubiertos por el T-MEC. Carney dejó claro que esta decisión no es una
concesión, sino una estrategia para mantener la estabilidad económica y comercial.
Comentarios
Publicar un comentario