Ir al contenido principal

Boletin 133: Procesos Eco 15-30 ago 2025

 

Este boletín es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte.
Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta
cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de
periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios. Este documento es
utilizado como material de apoyo para la docencia y consultado por los estudiosos e
interesados en América del Norte. Los tópicos abordados son: economía en América del
Norte, Economía Global y T-MEC. Se integra también las secciones de ¿Sabías qué?,
documentos e infografías.
En esta quincena los medios electrónicos se concentraron en la difusión de los
siguientes eventos: El 21 de agosto hubo una llamada entre el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Ambos líderes
discutieron temas clave como los desafíos comerciales actuales, oportunidades
económicas y prioridades compartidas para establecer una nueva relación económica y de
seguridad. Hicieron un compromiso de continuar el diálogo: Aunque no se anunciaron
acuerdos concretos, sí se comprometieron a mantener futuras conversaciones para
avanzar en las negociaciones. Trump ha defendido sus acciones comerciales como una
respuesta al movimiento ilícito de fentanilo a través de la frontera terrestre de Canadá hacia
Estados Unidos. “En verdad, la transferencia es minúscula: menos del 0,1 por ciento del
total incautado por las autoridades estadounidenses”, publica el medio Politico. El 22 de
agosto de 2025, un día después de la llamada entre ambos mandatarios, el primer ministro
canadiense anunció la eliminación de algunos aranceles punitivos que Canadá había
impuesto a Estados Unidos. Mark Carney anunció una Reducción de aranceles: Canadá
dejará de aplicar aranceles a productos estadounidenses cubiertos por el T-MEC. Los
Aranceles que se mantienen: Canadá seguirá aplicando tarifas sobre sectores
estratégicos como: acero (50%), aluminio (50%), automóviles (25%). El objetivo de la
medida es facilitar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos. Restablecer el
libre comercio para la mayoría de los bienes entre ambos países. Evitar una escalada en la
guerra comercial iniciada por los aranceles del 35% que Trump impuso a productos
canadienses no cubiertos por el T-MEC. Carney dejó claro que esta decisión no es una
concesión, sino una estrategia para mantener la estabilidad económica y comercial.



Comentarios

Entrada popular

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

¿Sabías que...?

Entre octubre de 2018 y julio de 2019 alrededor de unos 300 mil salvadoreños y hondureños atravesaron por Guatemala rumbo a Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés). Al respecto el analista del Washington Post , Kevin Sieff, afirma que obligar a Guatemala a aceptar ser parte del acuerdo del Tercer País Seguro se puede considerar un "absurdo", pues este país no tiene la capacidad para garantizar la seguridad de los inmigrantes.  FUENTE: Sieff, Kevin. "Trump wants U.S.-bound asylum seekers to find refuge in Guatemala instead. Is Guatemala ready?".  The Washington Post. 08-17-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Boletín: Migración y Frontera 15-30 Octubre

En este documento destacan las notas sobre Trump y el endurecimiento de las medidas en contra de los inmigrantes con miras a las elecciones de noviembre. Por ejemplo, las redadas ocurridas principalmente en ciudades santuario o los casos atraídos por las cortes en las que se resuelven algunos importantes asuntos que también afectan a los inmigrantes tal es el caso de su exclusión en el conteo del Censo o la política de asilo que los obliga a permanecer en México

¿Sabías que...?

El 41% de los probables votantes de Estados Unidos cree que su país se dirige en la dirección correcta, según una encuesta de opinión electoral Rasmussen Report realizada vía telefónica a nivel nacional.  FUENTE: Rasmussen Reports. "41% Say U.S. Heading in Right Direction".  Rasmussen Reports / Pulse Opinion Research.  08-23-19. Leer más

¿Sabías que...?

Los diez principales municipios de Puebla que expulsan más emigrantes a Estados Unidos son: Puebla (capital), Atlixco, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Chietla, San Pedro Cholula, Acajete, Tehuacán, Tepeaca y Chiautla. Puebla es uno de los seis estados de México que más emigrantes tiene en Estados Unidos, ya sea con o sin documentos.  FUENTE: Zambrano, Jaime. "Puebla, entre los seis estados que más expulsan migrantes a Estados Unidos". Milenio. 19-08-19. Leer más