Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales
relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:
ciberseguridad y semiconductores. Para cumplir con ese propósito, se monitorean
información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas
electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos,
reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.
En este número se recopilan notas sobre la nueva participación del gobierno
estadounidense en Intel, lo cual está poniendo nerviosos a algunos inversores, ya que el
acuerdo del presidente Trump anuncia una era de intromisión del gobierno en la industria
privada. El acuerdo de Intel, convierte 11.100 millones de dólares en subvenciones de la
Ley de Chips y otros fondos gubernamentales en una participación del 9,9 % en Intel. El
comunicado de prensa de la compañía que anunció el acuerdo incluyó declaraciones de los
directores ejecutivos de Microsoft, Dell y otras empresas quienes elogiaron la medida.
Trump había publicado en redes sociales que el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan,
quería conservar su puesto y «terminó dándonos 10 000 millones de dólares para Estados
Unidos». Este acuerdo marca un giro en la relación entre el Estado y el sector privado en
Estados Unidos, tradicionalmente regido por el libre mercado. Algunos analistas lo ven
como una estrategia audaz para recuperar liderazgo tecnológico; otros, como una señal
preocupante de capitalismo gestionado por el Estado, con información de Reuters.
Comentarios
Publicar un comentario