Ir al contenido principal

Documento: Not everyone can work from home

by Elise Gould and Heidi Shierholz, Economic Policy Institute, March, 2020
Los trabajadores negros e hispanos tienen menos probabilidades de poder trabajar desde casa, según un nuevo informe.  Los trabajadores negros e hispanos en los Estados Unidos son "mucho menos propensos" a poder trabajar desde casa, dijeron Gould y Shierholz.
Aquí está el desglose de la proporción de trabajadores estadounidenses que pueden teletrabajar, por raza y etnia, según datos de BLS de 2017-2018: 37% de los trabajadores asiáticos, 29.9% de trabajadores blancos, 19.7% de trabajadores negros o afroamericanos y 16.2% de trabajadores hispanos o latinos.

Comentarios

Entrada popular

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "¿Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras". CNN en español. 10-09-19. Leer más

Notigénero: Mujeres las más afectadas por los efectos del Covid-19

Para las mujeres, la recesión del coronavirus ha supuesto un impacto en dos dimensiones: Primero, se han perdido más puestos de trabajo en las industrias de servicios y ocupaciones donde las mujeres están representadas de manera desproporcionada; segundo,   mientras que las mujeres también han asumido una mayor responsabilidad por los desafíos a la salud familiar, el cierre de escuelas y otras interrupciones por la pandemia. FUENTE: Howard Schneider, Reuters, U.S. labor shock from pandemic hit women of color hardest; will it persist?, 10-5-20   https://reut.rs/3iA5YEa

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos 1-15 mayo

  Que Joe Biden se quitara el cubrebocas en público reflejó lo más  importante en los últimos días: los CDC indicaron el fin de las restricciones sanitarias y todo lo que ello implica. Se debe mencionar el esfuerzo gubernamental por aumentar la tasa de vacunación pese a adversidades, los avances en el país para reabrir aulas en todos los niveles para clases presenciales, y las negociaciones políticas para un acuerdo de gastos cuantiosos para programas sociales e infraestructura. Recordar temas de impacto a la población como estadísticas de pocos empleos nuevos en abril y el ataque de piratas a oleoducto.