Ir al contenido principal

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas Del 15 al 31 de marzo 2020




Presentación
El académico Paul Krugman en una columna que escribe para The New York Times opinaba que "la

respuesta catastróficamente inadecuada de Estados Unidos al coronavirus puede atribuirse en gran medida a las malas decisiones de corto plazo del presidente Trump. Los medios de opinión pública como el Washington Post han hecho duras críticas a su administración acerca de sus decisiones en cada etapa de la pandemia desde febrero al minimizar la amenaza del virus ante claros avisos de funcionarios de Inteligencia de Estados Unidos.Según analistas quienes destrabaron el problema para la formulación de estímulo económico en Washington (como lo fue también en Ottawa) fue en el caso estadounidense, la Reserva Federal y otro tanto el liderazgo demócrata del Congreso. Este periodo de negociación bilateral entre los dos partidos políticos no resultó fácil para compaginar intereses públicos y privados por la premura de tiempo y el gran daño de la epidemia en la sociedad y la economía. Al menos así fue con Jay Powell, presidente de la Fed, y Nancy Pelosi, speaker de la Cámara; quien a decir por comentarios del analista político Michael Grunwald, tuvo una “actuación frenética” para alcanzar un compromiso el día 13 de marzo, con el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Se logró que se aceptaran las propuestas demócratas para ampliar las pruebas COVID-19 gratuitas y beneficios de desempleo, junto con un modesto impulso en la ayuda alimentaria para los pobres, pero dejó claro que la legislación permanente que exige la licencia por enfermedad universal era un "no inicial" para los republicanos.

Por su parte, Trump reforzó la presión al quejarse públicamente de que los demócratas no estaban
"dando lo suficiente" en las negociaciones, mientras que el líder de la mayoría del Senado, Mitch
McConnell, desestimó las propuestas de la Cámara como "una lista de deseos ideológicos". En última
instancia, los demócratas aceptaron un mandato temporal que se aplica sólo a las empresas menores
de 500 empleados, y permite a las empresas menores de 50 empleados buscar exenciones. El vaivén
de la negociación presupuestal y el plan de estímulos a la economía trajo la firma de la Ley de Alivio
de Ayuda y Seguridad Económica (CARES) de Coronavirus. El Senado de los Estados Unidos aprobó la legislación por una votación de 96-0 el 25 de marzo y la Cámara de los Estados Unidos la aprobó el 27 de marzo por una votación de voz.
Por otro lado, no parece haber disminuido drásticamente la intención de voto hacia Donald Trump
por la crisis del coronavirus, sino que puede sacar provecho de la nueva agenda de recuperación
frente al Covid-19 pese a las críticas que le han llovido en medios y por parte de sus adversarios
políticos. La fortalecida candidatura de Joe Biden no ha logrado convencer en las encuestas a estados
swing frente a Trump, al medirse en foros virtuales sobre temas de interés actual de la economía y
la salud, aun cuando el lejano adversario por la nominación Bernie Sanders, sigue luciendo en sus
propuestas de “medicare for all” aun cuando parezca que a estas alturas poco aporte al tema político
del Coronavirus. Algunos analistas ya llaman la elección presidencial de este año la elección del
coronavirus.
Canadá por su parte, tiene como México todas las razones para que sus gobiernos se alarmen sobre
el brote del Covid-19, al agudizarse la pandemia en Estados Unidos, país que puntea ya en los
números de casos del contagioso virus. Mientras que en Canadá para mediados de marzo ya se había
disparado de forma exponencial el número de casos detectados al tener un testing mayor, en México
crece la percepción de que el número de casos detectados está subestimado y que en cualquier
momento el escenario puede cambiar y afectar aún más la debilitada economía. Lo cierto es que
todos los procesos políticos y electorales de este semestre parecen verse afectados y se cierne un
cúmulo de incertidumbre en los tres países, sospechando que este año mucho estará perdido y que
cambiará el rumbo de cómo manejar esta crisis a nivel mundial.


Comentarios

Entrada popular

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 10 AL 25 DE ABRIL

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   10 AL   25 DE ABRIL MIGRACIÓN Y FRONTERAS Deportaciones 10 de abril Un informe elaborado por un grupo conformado por una treintena de inmigrantes indocumentados y algunos ya regularizados, presenta a Obama algunas   propuestas para terminar con las deportaciones de inmigrantes ilegales. Entre las propuestas se encuentra: ampliar las protecciones para los indocumentados y eliminar los programas que les estrechan el cerco, incluyendo “Comunidades Seguras” y el programa “287g”, eliminar la “cuota” de 34,000 camas en los centros de detención de inmigrantes, para desalentar los arrestos masivos de indocumentados, mejoras en los centros de detención de inmigrantes, en particular el acceso a   cuidado médico y servicios legales, y las protecciones contra actos de violencia, entre otras. http://www.laraza.com/indocumentados-ofrecen-consejos-obama-frenar-deportaciones 23 de abril El diario   New Republic , e...

From Laggard To Leader?: Canada’s Renewed Focus On Protecting Nature Could Deliver Results

By CPAWS (Canadian Parks and Wilderness Society), 7-17 En el Informe anual de The Canadian Parks and Wilderness Society’s (CPAWS por sus siglas en inglés) hace un análisis crítico hacia cuál ha sido el cumplimiento de las obligaciones del país bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica, que fue firmado por el anterior gobierno conservador y tiene como objetivo detener la pérdida de biodiversidad generalizada. Los resultados sugieren que Canadá está con problemas en materia medioambiental. Canadá tiene 20 % de los bosques de la tierra y 24 % de sus humedales, pero ha hecho mucho menos que   otros países a la hora de poner las áreas fuera del alcance de desarrollo, según el estudio. El informe revela que Canadá actualmente ocupa el último entre los países del G7, “con sólo el 10.6% de   tierra y agua dulce protegida”. También el estudio encuentra que   van a la zaga de otros países grandes, como Brasil (29.5% prote...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Infografía: Canadá atrae migrantes

Canadá atrae a migrantes . Ante los nuevos retos que enfrenta Canadá, en cuanto al envejecimiento de su población y la disminución de la tasa de natalidad, este país reconoce la importancia de los inmigrantes y de ahí las políticas que ha implementado como gobierno para atraer a nuevos inmigrantes que contribuyan en el crecimiento de la nación. Fuente: 2018 ANNUAL REPORT to Parliament on Immigration https://www.canada.ca/content/dam/ircc/migration/ircc/english/pdf/pub/annual-report-2018.pdf

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS ADMINISTRACIÓN TRUMP 24 de noviembre Donald Trump no ha dejado el tema de la política y la National Football League . Ahora la crítica ya no fue hacia los jugadores, sino que el reclamo trascendió al comisionado de la liga. A Roger Goodell dedicó un mensaje en su Twitter . Por la mañana, el mandatario escribió: “¿Pueden creer que la falta de respeto hacia nuestro país, nuestra bandera, nuestro himno continúe sin castigo a los jugadores? El comisionado ha perdido el control de una liga desgarrada. ¡Los jugadores son los que dirigen!” Dos días antes, Trump había culpado de otro error a Goodell. En esa ocasión escribió: “La NFL ahora está pensando en una nueva idea: mantener a los equipos en el Locker Room durante el Himno Nacional la próxima temporada. ¡Eso es casi tan malo como arrodillarse! ¿Cuándo va a ser que el Comisionado, que tiene un pago alto, sea duro e inteligente? ¡Este problema está matando a tu liga!” https://twit...