Ir al contenido principal

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas Del 15 al 31 de marzo 2020




Presentación
El académico Paul Krugman en una columna que escribe para The New York Times opinaba que "la

respuesta catastróficamente inadecuada de Estados Unidos al coronavirus puede atribuirse en gran medida a las malas decisiones de corto plazo del presidente Trump. Los medios de opinión pública como el Washington Post han hecho duras críticas a su administración acerca de sus decisiones en cada etapa de la pandemia desde febrero al minimizar la amenaza del virus ante claros avisos de funcionarios de Inteligencia de Estados Unidos.Según analistas quienes destrabaron el problema para la formulación de estímulo económico en Washington (como lo fue también en Ottawa) fue en el caso estadounidense, la Reserva Federal y otro tanto el liderazgo demócrata del Congreso. Este periodo de negociación bilateral entre los dos partidos políticos no resultó fácil para compaginar intereses públicos y privados por la premura de tiempo y el gran daño de la epidemia en la sociedad y la economía. Al menos así fue con Jay Powell, presidente de la Fed, y Nancy Pelosi, speaker de la Cámara; quien a decir por comentarios del analista político Michael Grunwald, tuvo una “actuación frenética” para alcanzar un compromiso el día 13 de marzo, con el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Se logró que se aceptaran las propuestas demócratas para ampliar las pruebas COVID-19 gratuitas y beneficios de desempleo, junto con un modesto impulso en la ayuda alimentaria para los pobres, pero dejó claro que la legislación permanente que exige la licencia por enfermedad universal era un "no inicial" para los republicanos.

Por su parte, Trump reforzó la presión al quejarse públicamente de que los demócratas no estaban
"dando lo suficiente" en las negociaciones, mientras que el líder de la mayoría del Senado, Mitch
McConnell, desestimó las propuestas de la Cámara como "una lista de deseos ideológicos". En última
instancia, los demócratas aceptaron un mandato temporal que se aplica sólo a las empresas menores
de 500 empleados, y permite a las empresas menores de 50 empleados buscar exenciones. El vaivén
de la negociación presupuestal y el plan de estímulos a la economía trajo la firma de la Ley de Alivio
de Ayuda y Seguridad Económica (CARES) de Coronavirus. El Senado de los Estados Unidos aprobó la legislación por una votación de 96-0 el 25 de marzo y la Cámara de los Estados Unidos la aprobó el 27 de marzo por una votación de voz.
Por otro lado, no parece haber disminuido drásticamente la intención de voto hacia Donald Trump
por la crisis del coronavirus, sino que puede sacar provecho de la nueva agenda de recuperación
frente al Covid-19 pese a las críticas que le han llovido en medios y por parte de sus adversarios
políticos. La fortalecida candidatura de Joe Biden no ha logrado convencer en las encuestas a estados
swing frente a Trump, al medirse en foros virtuales sobre temas de interés actual de la economía y
la salud, aun cuando el lejano adversario por la nominación Bernie Sanders, sigue luciendo en sus
propuestas de “medicare for all” aun cuando parezca que a estas alturas poco aporte al tema político
del Coronavirus. Algunos analistas ya llaman la elección presidencial de este año la elección del
coronavirus.
Canadá por su parte, tiene como México todas las razones para que sus gobiernos se alarmen sobre
el brote del Covid-19, al agudizarse la pandemia en Estados Unidos, país que puntea ya en los
números de casos del contagioso virus. Mientras que en Canadá para mediados de marzo ya se había
disparado de forma exponencial el número de casos detectados al tener un testing mayor, en México
crece la percepción de que el número de casos detectados está subestimado y que en cualquier
momento el escenario puede cambiar y afectar aún más la debilitada economía. Lo cierto es que
todos los procesos políticos y electorales de este semestre parecen verse afectados y se cierne un
cúmulo de incertidumbre en los tres países, sospechando que este año mucho estará perdido y que
cambiará el rumbo de cómo manejar esta crisis a nivel mundial.


Comentarios

Entrada popular

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS, SEPTIEMBRE DE 2018

Las exportaciones de mercancías repuntaron en el mes de septiembre (2.1%), ascendiendo a 141.9 miles de millones de dólares, después de haber mostrado descensos en los tres meses anteriores. Las importaciones, también siguieron aumentando (1.6%) y aunque lo hicieron a un menor ritmo con respecto a los meses pasados, el monto alcanzó la cifra de 219.1 miles de millones de dólares. Así, a pesar de las medidas de política comercial del gobierno de Estados Unidos iniciadas en el mes de junio, el déficit comercial continuó creciendo, al mes de septiembre se ubicó en 77.2 miles de millones de dólares, el más alto desde julio de 2008. Clasificadas por tipo de bienes, las exportaciones que más aumentaron fueron las de bienes intermedios para la industria, especialmente los de Otros productos del petróleo, seguidas de las exportaciones de oro no monetario. En la categoría de bienes de capital, sobresalieron las ventas de aeronaves para la industria civil. En cambio, las exportaciones de A...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Infografía: Tamaño estimado de inmigrantes en Estados Unidos por país de origen

La gráfica reúne información del Migration Policy Institute, dell Departamento de Seguridad Nacional, del Pew Research Center y del Center for Migration Studies y la compara.  F UENTE: Migrantes indocumentados en EEUU son la minoría; más del 75% tienen papeles, Conexión Migrante, 22-02-21  https://conexionmigrante.com/2021-/02-/22/migrantes-indocumentados-en-eeuu-son-la-minoria-mas-del-75-tienen-papeles/

CRONOLOGÍA DE AMÉRICA DEL NORTE (15-17 de marzo)

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Política interna 13 de marzo El portal Breitbart News publicó un audio de una conferencia telefónica de octubre, y en la que Paul Ryan negó a Donald Trump. En una parte de la entrevista se oye: “No voy a defender a Donald Trump, no ahora, no en el futuro”, y esta fue la respuesta del Speaker en momentos en que la campaña de Trump pasaba por un mal momento debido a que Access Hollywood revelara un video en que Trump alardeaba sus hazañas sexuales y de que había agarrado a mujeres. Dos puntos torales: uno, la intención del audio es impactar en el hecho que Trump es conocido por valorar la lealtad y recordar quién estuvo o no con él durante la campaña, y dos, Breitbart está totalmente en contra del plan que se discute en la cámara de Representantes. http://thehill.com/homenews/house/323821-breitbart-posts-audio-of-ryan-saying-he-wont-defend-trump http://www.politico.com/story/2017/03/breitbart-paul-ryan-banno...

The Lawless Presidency

By David Leonhardt, The New York Times, 6-7-17 Para David Leonhardt, la democracia no es posible sin el imperio de la ley - la idea de que los principios consistentes, más que los caprichos de un gobernante, gobiernan la sociedad. Puede leer Aristóteles, Montesquieu, John Locke o la Declaración de Independencia sobre este punto. También puede mirar décadas de historia americana. Incluso en medio de amargas peleas por lo que la ley debería decir, tanto los demócratas como los republicanos han aceptado generalmente el imperio de la ley. En el caso del presidente Trump. Su rechazo lo distingue de cualquier otro líder americano moderno. En cambio ha flirteado con la noción de Louis XIV de "L'état, c'est moi": El estado soy yo - y decidiré qué leyes seguir. David Leonhardt señala que el patrón de su presidencia, que el sistema judicial, el Congreso, las instituciones cívicas y los miembros con principios de la administración de Trump deben resistir. La ...