Ir al contenido principal

Foreign assistance in the ‘America First’ era


American first  es actualmente la política oficial de la administración del presidente Donald Trump y se refiere a la organización exterior en los Estados Unidos que enfatiza su nacionalismo.

En el artículo “Foreign assistance in the ‘America First’ era” Liz Schrayer menciona que en febrero de 2017, cuando la administración recién elegida de los Estados Unidos daba los últimos toques a su primer presupuesto sugerido, la comunidad de desarrollo global se preparaba para recortes en línea, con la promesa de campaña del Presidente Donald Trump de reducir la burocracia federal y equilibrar el presupuesto.
Lo que nadie esperaba era que el nuevo Director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), el congresista de Carolina del Sur, Mick Mulvaney, destacaría la diplomacia y el desarrollo global para cortes profundos y desproporcionados.
Durante su primera conferencia de prensa sobre la administración de "América Primero” el jefe de la Oficina de Administración y Presupuesto no dejó lugar a la interpretación: "El presupuesto no es un poder blando, este es un presupuesto de poder duro. Y eso fue hecho intencionalmente". Del presupuesto federal de 4 billones de dólares, el Director Mulvaney eligió destacar al Departamento de Estado y la asistencia externa, que representa solo el 1% de todo el gasto federal, como dos de las tres áreas principales propuestas para los recortes más profundos (el tercero fue la Agencia de Protección Ambiental).
La era de America First trae una nueva complejidad para aquellos que creen que el liderazgo global de Estados Unidos es fundamental para promover los intereses nacionales de ese país del norte. Desde involucrar a los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN, por sus siglas en inglés) hasta alianzas comerciales. Sin duda, el impacto no podría ser más desafiante. A pesar de ello, hay una buena noticia, mientras que otros asuntos internacionales han luchado para cerrar la brecha partidista, un fuerte consenso bipartidista se retractó exitosamente de las propuestas que recomendaban recortes peligrosos a las herramientas estadounidenses de participación global.
FUENTE: Schrayer, Liz.  “Foreign assistance in the ‘America First’ era”. The Brookings Institution. 07-31-18.
Leer más

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 04 de septiembre En México, desde el 2007 han sido procesadas al menos 29 personas por terrorismo y se ha investigado a por lo menos 86 por ese mismo delito, según un informe que obtuvo la AP haciendo uso de las leyes de libertad de información mexicanas. Se ha acusado de terrorismo a miembros de los cárteles que lanzan granadas y colocan bombas. http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1018011/mexico-usa-leyes-antiterroristas.html 04 de septiembre Un comunicado internacional del Departamento de Estado Norteamericano señala a México y a la red de narcotráfico que opera con el nombre del “Cartel de Sinaloa”, como la principal fuente productora de metanfetaminas en el continente americano. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2011/ 06 de septiembre La Procuraduría General de la Repú...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

¿Sabías qué?

Creció en un 150% el número mexicanos inmigrantes en Estados Unidos que tienen un alto nivel de estudios, según un estudio del Instituto de Política Migratoria. Entre los años 2000 a 2017, los migrantes mexicanos con un título universitario aumentaron de 269 mil a 678 mil, lo que los convierte en el cuarto grupo más largo de inmigrantes estudiados en Estados Unidos, después de India, China y Filipinas. FUENTE: Gamboa, Suzanne. "More Mexican immigrants in the U.S. are highly skilled, study finds". NBC News. 05-09-19.  Leer más

How the Stonewall Riots Inspired Today’s Pride Celebrations

Junio es el mes del orgullo gay por una razón: los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, que tuvieron lugar la madrugada del viernes 28 de junio de 1969 en un bar gay. A lo largo de todo el mundo se da una celebración unánime para recordar este suceso fundamental en la historia de los derechos sexuales con banderas de los siete colores del arcoíris, o de muchas otras banderas con las que se suelen identificar la comunidad LGBTQ+. Sin embargo hoy, además de celebrar el orgullo por pertenecer a esta comunidad, también se debe de recordar las actitudes homofóbicas que trataron de apaciguar el movimiento, tanto por parte de la ciudadanía y de las instituciones, como también por parte de los medios masivos de comunicación. Emanuella Grinberg, reportera estadounidense para CNN , afirma que es importante recordar esta forma de visualizar el movimiento y crear conciencia, por lo tanto, ha entrevistado a 3 activistas de la comunidad gay: David Carter (historiador...