Ir al contenido principal

COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, 2017





CANADÁ
En el comportamiento de la balanza comercial de Canadá durante 2017, tuvo un peso significativo el ascenso de los precios internacionales del petróleo, advertidos a partir del mes de junio. El déficit de la balanza comercial disminuyó en el año, al registrar un saldo de 24 miles de millones de dólares canadienses –el correspondiente a 2016 fue de 25.9 miles de millones de dólares. El valor de las exportaciones ascendió a $549.3, mientras que las importaciones alcanzaron la cifra de $573.2.
Durante el periodo, las exportaciones aumentaron 5.3%, entre las que destacan los energéticos (33.9%), impulsadas sobre todo por las ventas de los productos refinados del petróleo y de otros productos energéticos. Le siguieron en importancia las exportaciones de los desechos reciclables de la industria de productos de minerales metálicos y no metálicos (28.6%). Las exportaciones de productos de minerales metálicos y no metálicos también mostraron un incremento importante (10.1%), sobre todo las que se utilizan como insumos intermedios.
Por el contrario, el sector de la industria automotriz registró una caída en sus exportaciones (-5.2%). A pesar del crecimiento de las venas de camiones, de autobuses y otros vehículos de motor (18.5%), éstas fueron insuficientes para compensar la caída de las ventas de los automóviles y de los camiones ligeros y de los motores, llantas y de las partes. Y en el descenso de las exportaciones de los bienes de consumo (-5.4%) destacó la caída de las ventas de los productos farmacéuticos y medicinales.
El repunte de las cotizaciones internacionales del petróleo también se vio reflejado en el incremento del valor de las importaciones (4.7%). Los productos energéticos aumentaron (14.9%), principalmente los de: gas natural; gas líquido natural y sus productos; y de otros productos energéticos, en cambio las compras de electricidad declinaron.
La industria automotriz, sector significativo en el comercio exterior de Canadá, aumentó sus adquisiciones (4.9%), principalmente de camiones medianos y pesados, de autobuses, y de otros vehículos de motor. También en el sector de transporte, la aviación realizó compras importantes de otro equipo de transporte y sus partes –en particular la adquisición de aviones a Estados Unidos en el último trimestre del año—. Por último, la industria que comprende   a las actividades relacionadas con los minerales metálicos y no metálicos también mostró un significativo repunte en sus adquisiciones (19.3%), especialmente de minerales metálicos y sus concentrados.


 
ESTADOS UNIDOS

A lo largo de 2017, las exportaciones de bienes alcanzaron la cifra de 1,551.4 miles de millones de dólares, 6.6% superiores a las del año anterior. Las importaciones, ascendieron a 2,361.5 miles de millones de dólares, 6.9% mayores a las de 2017. Esto hizo que el saldo de la balanza comercial alcanzara un monto de 810 miles de millones de dólares.
Al igual que en Canadá, el comportamiento del comercio exterior de bienes de Canadá se vio afectado en buena parte por los cambios en los precios internacionales de los energéticos. Las exportaciones de suministros industriales y materiales crecieron 16.8%, entre los productos que más incrementaron el valor de las exportaciones destacaron: el petróleo crudo (133.3%), el carbón metalúrgico (113.3%), el gas natural (75.3%) y el gas natural líquido (63.7).
De los bienes de capital (2.5%), sobresalieron las ventas de otro tipo de máquinas industriales (13.1%). En el sector de la industria automotriz (4.8%), el mayor incremento de las exportaciones ocurrió en otras partes y accesorios de los vehículos automotrices. También aumentaron las exportaciones de bienes de consumo (2.0%), sobresalieron las de teléfonos celulares y otros artículos para el hogar (9.6%).
En 2017, el incremento en el monto de las importaciones fue de 6.9%. Las adquisiciones que más aumentaron (14.5%) fueron de insumos intermedios, es decir los suministros y materiales industriales, esto debido al ajuste en los precios de los energéticos, el valor del petróleo crudo importado aumentó 30.6%. En los bienes de capital, excepto de la industria automotriz, las adquisiciones crecieron 14.5%, especialmente las de otras máquinas industriales y de computadoras. Por su parte, en los bienes de consumo (3.2%), sobresalieron las compras de teléfonos celulares y otros bienes de uso en el hogar. Por último, en la industria de los alimentos y bebidas (6.0%), destacó la demanda de pescados y mariscos.

Fuentes consultadas:
Statistics Canada, “Canadian international merchandise trade, December 2017”, en The Daily, en http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/180206/dq180206a-eng.htm
Consultada en 9 de febrero de 2018
U. S. Census Bureau, U. S. Bureau of Economic Analysis, “U. S. International Trade in Goods and Services December 2017”, en https://www.bea.gov/newsreleases/international/trade/2018/pdf/trad1217.pdf












Comentarios

Entrada popular

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 04 de septiembre En México, desde el 2007 han sido procesadas al menos 29 personas por terrorismo y se ha investigado a por lo menos 86 por ese mismo delito, según un informe que obtuvo la AP haciendo uso de las leyes de libertad de información mexicanas. Se ha acusado de terrorismo a miembros de los cárteles que lanzan granadas y colocan bombas. http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1018011/mexico-usa-leyes-antiterroristas.html 04 de septiembre Un comunicado internacional del Departamento de Estado Norteamericano señala a México y a la red de narcotráfico que opera con el nombre del “Cartel de Sinaloa”, como la principal fuente productora de metanfetaminas en el continente americano. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2011/ 06 de septiembre La Procuraduría General de la Repú...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

¿Sabías qué?

Creció en un 150% el número mexicanos inmigrantes en Estados Unidos que tienen un alto nivel de estudios, según un estudio del Instituto de Política Migratoria. Entre los años 2000 a 2017, los migrantes mexicanos con un título universitario aumentaron de 269 mil a 678 mil, lo que los convierte en el cuarto grupo más largo de inmigrantes estudiados en Estados Unidos, después de India, China y Filipinas. FUENTE: Gamboa, Suzanne. "More Mexican immigrants in the U.S. are highly skilled, study finds". NBC News. 05-09-19.  Leer más

How the Stonewall Riots Inspired Today’s Pride Celebrations

Junio es el mes del orgullo gay por una razón: los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, que tuvieron lugar la madrugada del viernes 28 de junio de 1969 en un bar gay. A lo largo de todo el mundo se da una celebración unánime para recordar este suceso fundamental en la historia de los derechos sexuales con banderas de los siete colores del arcoíris, o de muchas otras banderas con las que se suelen identificar la comunidad LGBTQ+. Sin embargo hoy, además de celebrar el orgullo por pertenecer a esta comunidad, también se debe de recordar las actitudes homofóbicas que trataron de apaciguar el movimiento, tanto por parte de la ciudadanía y de las instituciones, como también por parte de los medios masivos de comunicación. Emanuella Grinberg, reportera estadounidense para CNN , afirma que es importante recordar esta forma de visualizar el movimiento y crear conciencia, por lo tanto, ha entrevistado a 3 activistas de la comunidad gay: David Carter (historiador...