Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con
la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad y
semiconductores. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes
primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de
la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros
actuales e infografías.
En esta quincena se incluye información relacionada con la guerra silenciosa en los
laboratorios, centros de datos y algoritmos que moldean el futuro: la batalla por la
supremacía en inteligencia artificial entre Estados Unidos y China. Esta competencia no
solo redefine el equilibrio tecnológico, sino que también reconfigura las dinámicas
económicas, militares y sociales del siglo XXI. Estados Unidos, con su ecosistema de
innovación impulsado por gigantes como OpenAI, Google y Nvidia, apuesta por la
creatividad descentralizada y el liderazgo empresarial. China, por su parte, avanza con
una estrategia estatal ambiciosa, integrando IA en todos los sectores productivos y
educativos, con el respaldo de empresas como Baidu, Huawei y Alibaba. Es en este
contexto en el que China propuso la Iniciativa de Cooperación Internacional IA+ como
parte de su estrategia para liderar la gobernanza global de la IA. Esta propuesta se
presentó en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) y fue respaldada por
la ONU y múltiples expertos internacionales. Sus propuestas claves: creación de una
organización internacional dedicada a coordinar esfuerzos multilaterales en IA, con sede
provisional en Shanghái. Lanzamiento del Centro Global para la Innovación y
Gobernanza de la IA, como nodo de referencia para marcos regulatorios. Resolución en
la ONU copatrocinada por más de 140 países, que llama a compartir conocimientos,
recursos y mejores prácticas. Enfoque en el Sur Global. Se propusieron cinco visiones
sobre áreas de cooperación que satisfacen las expectativas de todas las partes. Estas son
la infraestructura de IA, el empoderamiento industrial, la capacitación del personal, el
desarrollo digital y la gobernanza de la seguridad, con información del Ministerio de
Relaciones Exteriores de China, publica el Global Times.
Comentarios
Publicar un comentario