Ir al contenido principal

Notigénero y ¿Sabías qué_ de septiembre de 2025

 Un grupo de personas haciendo gestos con la mano en la cabeza

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Crédito de la imagen



NOTIGÉNERO Y ¿SABÍAS QUÉ?


Logotipo, nombre de la empresa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.



ALEJANDRINA ORTEGA/DEPTO. APOYO A LA INV.

SEPTIEMBRE DE 2025


NOTIMUJERES


México: Informe al Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer 91º Período de SesionesTexto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Amnistía Internacional, Número de Índice: AMR 41/9391/2025, 15-5-25, Leer 

Frente a la crisis de más de 128,000 personas desaparecidas y no localizadas en México, las mujeres han liderado y protagonizado mayoritariamente la búsqueda de sus seres queridos y la exigencia por la verdad, justicia y reparación. La búsqueda, ya sea de cuenta propia o en el marco de los esfuerzos estatales, es una actividad de alto riesgo. Amnistía Internacional ha identificado las siguientes violencias y afectaciones. De febrero de 2011 a mayo de 2025, se contabilizan al menos 30 asesinatos de familiares y allegados de personas desaparecidas, de los cuales 16 eran mujeres….




Un grupo de personas posando delante de una multitud de gente

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Con el llamado a reconocer el aporte y los derechos de todas las mujeres y avanzar hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado, fue inaugurada en México la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

ONU Mujeres, 13-8-25, Leer 

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada, en el Palacio Nacional, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien subrayó la necesidad de reconocer el aporte y los derechos de todas las mujeres y de evitar retrocesos a nivel nacional, regional y global. “Sé que no solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”, dijo la mandataria. Crédito de la imagen 


Interfaz de usuario gráfica, Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

GMMP 2025 HIGHLIGHTS OF FINDINGS PROGRESS ON A PLATEAU Gender equality in and through the world news media across 30 years of media monitorin

UN WOMEN, 3-9-25, Leer 

Este estudio global de ONU Mujeres reveló con alarma que temas tan relevantes como la violencia de género ocupan un espacio minúsculo en los noticieros. “Distintas formas de violencia de género, tanto en línea como fuera de línea, aparecen en menos de dos de cada cien noticias a nivel mundial”, reporta el estudio.




Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres

Naciones Unidas, 4-9-25,  Leer

A 30 años de que los gobiernos se comprometieran a avanzar la situación de las mujeres en el mundo, su ausencia sigue siendo mayúscula en los medios de comunicación, donde representan solo el 26% de los temas y fuentes de las noticias. El ente de la ONU dedicado a las mujeres aboga por un cambio radical en las estrategias del sector de la información para conseguir la igualdad. Sólo una cuarta parte de quienes aparecen o se escuchan en las noticias son mujeres, una estadística que ha cambiado apenas un 9% en los últimos 15 años pese a que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración Plataforma de Acción Beijing, el plan para avanzar los derechos de la mujer.

La Mujer en los Medios de Comunicación - Concortv

Crédito de la imagen



¿SABÍAS QUÉ?

“Una de cada diez mujeres y niñas vive en la pobreza extrema (con menos de 2,15 dólares por persona al día), al ritmo actual, tomaría 137 años acabar con ella. Los gobiernos deben adoptar políticas sólidas de protección social, como ayudas en efectivo para las familias con bajos ingresos, permisos de maternidad remunerados y sistemas de pensiones seguros”.

Fuente: Naciones Unidas, Al cumplir 15 años, ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género, 1-6-25, Leer 


“Cada diez minutos una mujer o una niña es asesinada a manos de su pareja o de un familiar cercano. En 2023, 85.000 mujeres y niñas fueron liquidadas intencionadamente. Los gobiernos y las instituciones deben reforzar las leyes sobre violencia contra las mujeres, mejorar la recopilación de datos y promover un enfoque de tolerancia cero”.

Fuente: Naciones Unidas, Al cumplir 15 años, ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género, 1-6-25, Leer 


“Casi 800 mujeres mueren diariamente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo, y el 61% de esos decesos se producen en sólo 35 países afectados por conflictos. Los responsables políticos y las partes interesadas deben abordar las normas de género dañinas, y aumentar la inversión en servicios de salud sexual seguros y asequibles”.

Fuente: Naciones Unidas, Al cumplir 15 años, ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género, 1-6-25, Leer

Comentarios

Entrada popular

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

¿Sabías que...?

Entre octubre de 2018 y julio de 2019 alrededor de unos 300 mil salvadoreños y hondureños atravesaron por Guatemala rumbo a Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés). Al respecto el analista del Washington Post , Kevin Sieff, afirma que obligar a Guatemala a aceptar ser parte del acuerdo del Tercer País Seguro se puede considerar un "absurdo", pues este país no tiene la capacidad para garantizar la seguridad de los inmigrantes.  FUENTE: Sieff, Kevin. "Trump wants U.S.-bound asylum seekers to find refuge in Guatemala instead. Is Guatemala ready?".  The Washington Post. 08-17-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Boletín: Migración y Frontera 15-30 Octubre

En este documento destacan las notas sobre Trump y el endurecimiento de las medidas en contra de los inmigrantes con miras a las elecciones de noviembre. Por ejemplo, las redadas ocurridas principalmente en ciudades santuario o los casos atraídos por las cortes en las que se resuelven algunos importantes asuntos que también afectan a los inmigrantes tal es el caso de su exclusión en el conteo del Censo o la política de asilo que los obliga a permanecer en México

¿Sabías que...?

El 41% de los probables votantes de Estados Unidos cree que su país se dirige en la dirección correcta, según una encuesta de opinión electoral Rasmussen Report realizada vía telefónica a nivel nacional.  FUENTE: Rasmussen Reports. "41% Say U.S. Heading in Right Direction".  Rasmussen Reports / Pulse Opinion Research.  08-23-19. Leer más

¿Sabías que...?

Los diez principales municipios de Puebla que expulsan más emigrantes a Estados Unidos son: Puebla (capital), Atlixco, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Chietla, San Pedro Cholula, Acajete, Tehuacán, Tepeaca y Chiautla. Puebla es uno de los seis estados de México que más emigrantes tiene en Estados Unidos, ya sea con o sin documentos.  FUENTE: Zambrano, Jaime. "Puebla, entre los seis estados que más expulsan migrantes a Estados Unidos". Milenio. 19-08-19. Leer más