- Acontecimiento del periodo
- Fricciones diplomáticas de México con Estados Unidos y Canadá por el proyecto de reforma judicial.
- Las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en las que mostró un abierto rechazo a la iniciativa de reforma al Poder Judicial, representan “una acción inaceptable de injerencia” que contraviene la soberanía mexicana, reclamó el gobierno de México a través de una nota diplomática. Esta comunicación diplomática se envió ayer mismo, tras conocerse la posición de Washington —externada a través de su representante en México—, y esta mañana la dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia en Palacio Nacional. En el texto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que las declaraciones del representante de la Casa Blanca en nuestro país no reflejan el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre ambos gobiernos. “La declaración del embajador de los Estados Unidos de América expresando una postura este tema, que es de carácter estrictamente interno del Estado mexicano, representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos”.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional. FUENTE: Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18. Leer más

Comentarios
Publicar un comentario