- PRESENTACIÓN
- La Convención Nacional Demócrata 2024, celebrada del 19 al 22 de agosto en Chicago, Illinois, fue un evento de gran relevancia política para la competencia democrática en Estados Unidos ya que significó el ascenso de la segunda mujer para la nominación presidencial en la historia de Estados Unidos, que el día 22 de agosto se convirtió en candidata a la presidencia por el partido demócrata para las elecciones de noviembre 2 y Tim Waltz, senador por Minnesota, su compañero de fórmula.. Como se aprecia en este boletín coyuntural la aceptación de la nominación de la vicepresidenta Kamala Harris se dio en un marco político que cobra realce por los momentos significativos donde figuras prominentes del partido demócrata desfilaron con discursos de gran contenido y emotividad que llamaban a la unidad y empatía política. A nivel estratégico, los demócratas pretendieron conectar y unificar una audiencia compuesta fundamentalmente de delegados del partido, pero que, a nivel mediático, interesó a una amplia audiencia externa en medios de comunicación y redes sociales. El discurso de aceptación demócrata a la presidencia de Estados Unidos reportó un récord de audiencia en la última noche de la Convención Demócrata que tuvo lugar en en el United Center de Chicago. Según cifras de la consultora Nielsen, la Convención Nacional Demócrata (DNC) reportó un promedio de 26.2 millones de espectadores en su momento cumbre cuando la vicepresidenta asumió la candidatura. En cambio, la Convención Nacional Republicana (RNC) registró un promedio de 24.5 millones de televidentes.
¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos
El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México. FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más
Comentarios
Publicar un comentario