- PRESENTACIÓN
- La Convención Nacional Demócrata 2024, celebrada del 19 al 22 de agosto en Chicago, Illinois, fue un evento de gran relevancia política para la competencia democrática en Estados Unidos ya que significó el ascenso de la segunda mujer para la nominación presidencial en la historia de Estados Unidos, que el día 22 de agosto se convirtió en candidata a la presidencia por el partido demócrata para las elecciones de noviembre 2 y Tim Waltz, senador por Minnesota, su compañero de fórmula.. Como se aprecia en este boletín coyuntural la aceptación de la nominación de la vicepresidenta Kamala Harris se dio en un marco político que cobra realce por los momentos significativos donde figuras prominentes del partido demócrata desfilaron con discursos de gran contenido y emotividad que llamaban a la unidad y empatía política. A nivel estratégico, los demócratas pretendieron conectar y unificar una audiencia compuesta fundamentalmente de delegados del partido, pero que, a nivel mediático, interesó a una amplia audiencia externa en medios de comunicación y redes sociales. El discurso de aceptación demócrata a la presidencia de Estados Unidos reportó un récord de audiencia en la última noche de la Convención Demócrata que tuvo lugar en en el United Center de Chicago. Según cifras de la consultora Nielsen, la Convención Nacional Demócrata (DNC) reportó un promedio de 26.2 millones de espectadores en su momento cumbre cuando la vicepresidenta asumió la candidatura. En cambio, la Convención Nacional Republicana (RNC) registró un promedio de 24.5 millones de televidentes.
Más de 21 mil migrantes esperan en la frontera por refugio en Estados Unidos. De estos, 11 mil mexicanos han presentado solicitudes de asilo humanitario a Estados Unidos, lo que los convierte en el pueblo más presente a lo largo de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Matamoros, según la Universidad de Texas. Asimismo, las principales regiones de donde provienen los solicitantes son de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. No obstante, como indica Corral en su investigación para Milenio , los migrantes se enfrentan a una situación muy grave de violencia en las ciudades a donde llegan y en donde esperan meses para obtener su pase, por ejemplo, en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. La población migrante, que asciende a 300, y que llegan en busca de refugio a Nuevo Laredo, son secuestrados por el crimen organizado. FUENTE: Corral, Adyr. "Esperan más de 21 mil en la frontera por refugio en EU; la mitad, mexicanos". Milenio. 12-11-19...
Comentarios
Publicar un comentario