En
el contexto de la relación bilateral México-Estados Unidos destaca que a pesar
de las diferencias en los temas de seguridad y combate al narcotráfico, el
gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Seguridad Interior
(Homeland Security), ofrecerá a la Fiscalía General de la República (FGR) un
software para realizar actividades de intervención telefónica y seguimiento, el
cual, una vez autorizadas judicialmente, sólo permitiría llevar a cabo estas
acciones al Ministerio Público Federal y se detectaría y bloquearía cualquier
intento de penetración ilícita. Funcionarios del gabinete de seguridad
revelaron que con esta tecnología se pondría fin a la intervención ilegal o
múltiple en investigaciones que se hacen contra grupos o personas implicadas en
ilícitos. Es importante este asunto en el contexto de la reciente información
dada a conocer por medios internacionales de la “Operación Pegaso”, a través de
la cual se espió de forma ilegal más de 50 mil números telefónicos, incluyendo
15 mil solo en México.
¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos
El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México. FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más
Comentarios
Publicar un comentario