Ir al contenido principal

A Lament for Confederation


Los orígenes de Canadá, como los de muchos países de América, se remiten a un pasado indígena que, en este caso, fue colonizado por la Corona de Inglaterra. Los pueblos vernáculos que persistieron a ese pasado se les conocen como Primeras Naciones o First Nations. A casi 155 años de la fundación de Canadá (1 de julio de 1864, año de la Confederación), todavía hacen eco las voces de las Primeras Naciones en sus descendientes que lamentan la violencia que sigue dejando la colonización. Pero una de estas voces más simbólicas fue la del jefe Dan George, de la Nación Tsleil-Waututh (ubicada al suroeste de la provincia de Columbia Británica, cerca de Vancouver), quien en 1967 dio uno de los discursos más conmovedores y proféticos en la historia de los derechos indígenas. La recomendación del día es la memoria y la transcripción del discurso que dio el jefe Dan George ese año al celebrarse el centenario de la fundación de Canadá y que se intitula “A Lament for Confederation (lit. “Un lamento para la Confederación”. 
Según relata su hijo Leonard George, el jefe George, ya retirado de la actuación y de ser el patriarca de su comunidad, había sido convencido por su esposa para dar un discurso en la sala de estar de su casa sobre lo que significaba el día de las Primeras Naciones (21 de junio) para él. Con temas profundos sobre la identidad y críticos sobre la colonización, el discurso convocaba a los indígenas a revelarse contra la opresión “agarrando los instrumentos de éxito del hombre blanco”, por lo que la familia no pensaba que lo aplaudirían 32 mil personas en el estadio Empire de Vancouver. Sin embargo, el día del discurso, la audiencia se levantó y ovacionó por 10 minutos el discurso del jefe Dan, quien se soltó a llorar de la emoción y abrazó a sus hijos. Leonard George, de 74 años, reflexiona sobre el hecho y concluye que “mientras que el trato del gobierno hacia la gente aborigen no ha cambiado, las Primeras Naciones se han levantado en múltiples maneras”, como su padre lo predijo. Naturalmente, él se refiere a la parte del discurso donde su padre cuestiona sobre el cómo podría celebrar la integración de Canadá cuando les han quitado “los bosques, los ríos y la libertad del aire, cuando les dieron carne y vestimenta”.  
Con metáforas aludiendo a la vida natural y alusiones mitológicas, el jefe Dan George reclama cómo debe ser la reconquista del indígena canadiense como “el pájaro del trueno de antaño, saldré del mar y agarraré los instrumentos del triunfo del hombre blanco”, esto es “sentándose en las casas de la ley y el gobierno, gobernando y ser gobernados por el conocimientos y las libertades de nuestra gran tierra […] Así, que los próximos cien años sean los mejores en la historia de nuestras tribus y naciones”.

FUENTES:
·       George, Dan. A Lament for Confederation. The Chronicle Journal. 06-28-17.
·     Kane, Laura. “Canada 150: Chief Dan George’s powerful indigenous rights speech, 50 years later”. The Chronicle Journal. 06-28-17.

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  

La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata

Cuando la vulnerabilidad del emigrante se debilita, el papel de la Cancillería debe prevalecer no solo como un vínculo de paz y tolerancia entre dos naciones, sino como el principal defensor de los derechos del ciudadano emigrante. México cuenta con 50 consulados en Estados Unidos, la red consular más grande conocida, ¿pero eso basta para tomar en cuenta las necesidades de más de 12 millones de mexicanos ante la política de la administración del presidente Donald Trump? El siguiente documento llamado La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata analiza las acciones que se pueden llevar a cabo desde los consulados para atender las necesidades de las personas y las familias mexicanas que se encuentren en proceso de deportación o retorno desde Estados Unidos. Los autores son Susan Gzesh, profesora de la División de Ciencias Sociales y Directora Ejecutiva del Centro Pozen de Derechos Humanos de la Universidad de Chicago, y Jorge Schi...

notigenero y sabias que marzo 2025

Crédito de la imagen ALEJANDRINA ORTEGA | DEPTO. APOYO A LA INV | 3-25 NOTIGÉNERO Los miembros del servicio diagnosticados con disforia de género (es la angustia o malestar que experimenta una persona cuando su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer) pronto serán procesados para su separación por sus respectivos servicios, según un nuevo memorando de política de la Oficina de Personal y Preparación del Departamento de Defensa. En un memorándum de política del 26 de febrero de 2025 titulado "Guía adicional para priorizar la excelencia y la preparación militar", el departamento detalló, entre otras cosas, cómo se separará a los miembros del servicio afectados de las fuerzas armadas, el uso de pronombres, el uso del sexo para determinar tanto el cumplimiento de las normas como el uso de instalaciones militares compartidas, y el cese de la financiación del departamento para la atención médica relacionada con la disforia de género. Fuente: Defense Departme...

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...