Ir al contenido principal
Study: Difference in earnings between the less and more highly educated immigrants entering Canada, 1984 to 2007 
Analytical Studies Branch Research Paper Series, 11F0019M, Mayo 29, 2014
Un estudio de Estadísticas Canadá sobre migrantes educados en Canadá, muestra el funcionamiento de sistemas de puntos de los principales migrantes económicos en este país. 
Las primeras personas migrantes económicos solicitantes que entraron entre 1984 y 1988 con una licenciatura obtuvieron ganancias 52% mayores durante los primeros cinco años después de su llegada que sus contrapartes con un diploma de escuela secundaria. Esta ventaja de las ganancias se redujo a 39% entre los que arribaron de 1989 a 1993 y aún más en 13% para los que ingresaron entre 2004 a 2007. 
La disminución de la ventaja económica relativa de aquellas personas con una educación más alta fue consecuencia de la caída del ingreso real (después de la inflación) entre los inmigrantes económicos más altamente educados. La ventaja de las ganancias de universitarios inmigrantes sobre aquéllos canadienses con una menor educación aumentó según el tiempo vivido en Canadá. Por ejemplo, entre los recién llegados entre 1989 a 1993, la ventaja de ganancia de los solicitantes masculinos con grado de bachiller sobre los de high School creció 39% durante los primeros 5 años vividos en Canadá, al 58% después de transcurridos los 16 a 20 años en el país. 
Entre los que arribaron entre 1999 a 2003, la ventaja de las ganancias para los inmigrantes con una licenciatura sobre aquéllos con graduación de secundaria aumentó del 6% durante los primeros 5 años al 17% después de 6 a 10 años vividos en Canadá. Patrones similares se observaron entre los solicitantes principales económicos femeninos. Leer más



Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

¿Sabías que...?

Las bibliotecas públicas en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, aumentaron el número de libros devueltos en un 240 % debido a que la alcaldesa, Lori Lighfoot, ha eliminado las multas por devolución tardía. Asimismo, Lightfoot ha incrementado el presupuesto de las bibliotecas de la ciudad para que estas abran los domingos hasta las 8 p.m. e incluyan nuevo personal de tiempo completo.  FUENTE: "Chicago book returns surge 240 % after city eliminates fines". ABC. 10-03-19. Leer más

New Data: Immigration Surged in 2014 and 2015

Steven A. Camarota, Center for Immigration Studies, 6-16 Un análisis de nuevos datos del gobierno realizado por el Center for Immigration Studies demuestra que más de 3 millones de nuevos inmigrantes legales e ilegales se establecieron en los Estados Unidos entre 2014 y 2015, un aumento de 39% comparado con los dos años anteriores. Según el informe, el número de inmigrantes legales e ilegales en el país es ahora mayor que antes de la recesión de 2007 y podría coincidir con el nivel en 2000 y 2001. La inmigración de otros países ha compensado el descenso que hubo en la inmigración de México y son varios los factores que han contribuido probablemente a este aumento, incluyendo reducciones en la aplicación de una economía mejorada y la naturaleza expansiva de nuestro sistema de inmigración legal (especialmente para visas temporales a largo plazo tales como los trabajadores y estudiantes extranjeros). Ir a documento