Ir al contenido principal

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 25 AL 30 DE MAYO



CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL  25 AL  30 DE MAYO


MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Empleo de inmigrantes
25 de mayo El diario The New York Times revela que el gobierno de Estados Unidos es el mayor empleador de indocumentados en centros de detención, incluso sin pago económico de por medio y a pesar de que a empresas privadas les prohíbe su contratación. Según el diario, que citó cifras oficiales, el año pasado 60 mil inmigrantes, la mayoría indocumentados y retenidos en centros de detención a través del país, fueron empleados a cambio de pagos tan bajos como 13 centavos de dólar la hora. Gracias a ello el gobierno federal y las empresas privadas que manejan estos centros de detención han ahorrado 40 millones de dólares o más al año. No todos los inmigrantes reciben pago económico por su trabajo, que incluye tareas como preparación de alimentos para la población carcelaria, lavar baños, limpiar pasillos o atendiendo las lavanderías. http://www.nytimes.com/2014/05/25/us/using-jailed-migrants-as-a-pool-of-cheap-labor.html?hp&_r=2


Presupuesto
27 de mayo El Congreso rechaza un recorte del 3 por ciento,  propuesto por el Presidente Obama, para el Departamento de Seguridad Interna argumentando que con este recorte se harían más laxos los esfuerzos en contra de la inmigración ilegal.


Latinos / Elecciones
27 de mayo Arturo Vargas, responsable de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados (NALEO por sus siglas en inglés) señala en entrevista con la Agencia Efe, que aumentar la participación latina en citas electorales es la única forma de romper el "círculo vicioso" que causa que los hispanos tengan una reducida influencia política.  Un informe reciente de NALEO  señala que este año cerca de 25 millones de latinos tendrán edad para emitir su voto, aunque sólo lo harán cerca de 8 millones.


Cooperación Bilateral
27 de mayo Los Consulados Generales de México en Arizona firmaron un nuevo Acuerdo de Entendimiento con la Oficina Regional en Phoenix de la Junta Nacional de Relaciones Laborales de los Estados Unidos (NLRB) con la finalidad de fortalecer los derechos laborales de los mexicanos en Estados Unidos. Los Acuerdos fueron suscritos por los cinco Consulados de México en Arizona, las oficinas del Distrito de Phoenix de la División de Horas y Salarios del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (WHD) y la Oficina de Área de Phoenix de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (OSHA).


Reforma migratoria
27 de mayo Entrevistado por la agencia de noticias EFE, un alto funcionario de la Casa Blanca, , expuso que el presidente pidió a su Administración la postergación de la revisión de la política de deportación de ilegales con la intención de que la Cámara de Representantes, y los republicanos en ella, no tenga excusa para la inacción en la materia. Se dijo que de manera específica se pidió a Jeh Johnson, titular del Department of Homeland Security, que aplace la publicación del informe de revisión de las políticas de deportaciones y esperar a que se apruebe la reforma migratoria integral este año.

28 de mayo Cathy McMorris Rodgers, congresista republicano, considera que la reforma migratoria puede darse en agosto debido principalmente a lo importante que resulta este tema para el sector agrícola de Estados Unidos. Bob Goodlatte, Congresista R –Virginia y Presidente del Comité Judicial del Congreso, ha introducido  la ley agrícola de trabajadores huéspedes. El proyecto de ley H.R. 1773 propone mejoras significativas en el programa de visas agrícolas actual. La industria de alimentos y agricultura de Washington genera $49 billones en ingresos anuales y  para producir y cosechar los cultivos que impulsan la producción económica, los agricultores deben tener una fuerza de trabajo adecuada y confiable.


Deportación
27 de mayo  El  presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, que aplace hasta finales del verano, la publicación del informe de revisión de las políticas de deportaciones para no entorpecer la posibilidad de una reforma migratoria, estancada en la Cámara de Representantes, informó una fuente oficial.  Obama encargó a Johnson un informe sobre deportaciones para estudiar cómo se puede aplicar la normativa de forma "más humana", pero la oposición republicana le advirtió que cualquier acción por decreto en este sentido anularía toda posibilidad de que la reforma migratoria vea la luz.

29 de mayo  Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional ha solicitado una revisión interna de las excarcelaciones que ha concedido el gobierno del presidente Barack Obama a decenas de miles de inmigrantes sin permiso declarados culpables de diversos delitos y que enfrentan la deportación. Según estadísticas federales difundidas este mes, el Departamento de Seguridad Nacional dejó en libertad el año pasado a 36.007 inmigrantes convictos de algún delito y que enfrentan la deportación, incluidos 193 implicados en homicidios y 426 en agresión sexual.


Seguridad infantil
30 de mayo Jan Brewer, Gobernadora de Arizona,  celebraba la creación del Departamento de Seguridad Infantil,  un nuevo organismo estatal para proteger a los niños de abuso y negligencia.


Inmigración / Canadá
28 de mayo  Statitistics Canada dio a conocer el documento de investigación "The Human Capital Model of Selection and the Long-run Economic Outcomes of Immigrants", que examina las tendencias en los diferenciales de ganancia para la educación entre los inmigrantes que llegaron a Canadá del período de principios de los ochenta al de la década del 2000. Los datos muestran que los inmigrantes universitarios que llegaron en la década de los ochenta  y principios de los noventa tenían ganancias de entrada significativamente más altas que sus contrapartes con menor nivel educativo.


SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
Seguridad Nacional Estados Unidos
25 de mayo Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América, realizó un viaje sorpresa a Afganistán. En la base aérea de Bagram, se reunió con unos tres mil soldados estadounidenses, expresándoles su agradecimiento por sus servicios. Prometió que pronto hará el anuncio del fin de la guerra. La estadía de Obama fue de apenas cuatro horas.

25 de mayo En un comunicado dado a conocer por la Casa Blanca, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América, felicitó a los ucranianos por sus elecciones. Se dice que el triunfo de Petro Poroshenko, ahora presidente electo, es un paso toral en la consolidación de la nación. Obama volvió a condenar y rechazar los intentos de anexión de Crimea por parte del gobierno de Vladimir Putin.

25 de mayo En el Arlington National Cemetery, Virginia, el presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, dirigió un mensaje a la Nación, conmemorando el Memorial Day. Recordando a los caídos en las guerras, considerándolos como patriotas que hicieron el máximo sacrificio por la acción. Reiteró que la mejor noticia en este día es que la guerra de Afganistán llegará a su fin al terminar 2014, y las fuerzas armadas volverán a la patria. http://www.whitehouse.gov/blog/2014/05/26/president-obama-speaks-arlington-national-cemetery-memorial-day

26 de mayo El presidente Barack Obama, en un discurso de graduación en la Academia Militar de Estados Unidos en West Point, afirma que se iniciará un nuevo intento de definir una doctrina de política exterior que él cree que es mal entendido y que sus críticos dicen que carece de definición. Obama tratará de explicar cómo se prevé la utilización de poder de Estados Unidos en el mundo para hacer frente a algunas de las crisis de política exterior más urgentes, incluyendo la guerra civil en Siria y los disturbios en Ucrania, dijeron funcionarios de la Casa Blanca.

26 de mayo La Oficina de la Casa Blanca señala que Alto oficial de la CIA en Kabul fue expuesto por la Casa Blanca, cuando su nombre fue incluido inadvertidamente en una lista proporcionada a las organizaciones de noticias de altos funcionarios estadounidenses que participaron en la visita sorpresa del presidente Obama con las tropas estadounidenses.
La Casa Blanca reconoció el error y rápidamente emitió una lista revisada que no incluya a la persona, que había sido identificada en la versión inicial como el " jefe de estación " en Kabul, una denominación utilizada por la CIA para el espionaje de más alto rango en un país.

26 de mayo En este artículo de Robert Kagan “Superpowers Don't Get to Retire”, aparecido en  The New Republic, señala que el orden mundial muestra signos de agrietamiento, y tal vez incluso de colapso. Indica que problemas mundiales como la crisis entre Rusia y Ucrania; y Siria y la tibia respuesta del mundo; la conmoción general en el gran Medio Oriente y África del Norte, son una señal de que algo está cambiando, y tal vez más rápido de lo que se puede imaginar. Ello puede indicar una transición hacia un orden mundial diferente o en un desorden mundial de una especie que no se veía desde 1930.

27 de mayo Barack Obama, presidente estadounidense, ha decidido mantener 9.800 soldados en Afganistán tras el fin de la misión internacional en ese país en diciembre de este año, siempre y cuando se firme un acuerdo bilateral con Kabul, indicó un funcionario de alto rango de Estados Unidos. Los casi 10.000 soldados permanecerán en Afganistán hasta finales de este año y se reducirá a la mitad a mediados de 2015.

27 de mayo Tropas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos están formando las unidades antiterroristas de élite en cuatro países de África septentrional y occidental, que  funcionarios estadounidenses dicen que son clave en la ampliación de la guerra contra los afiliados y asociados de Al Qaeda en el continente.
El programa secreto, financiado en parte con millones de dólares es clasificado, pero  los gastos del Pentágono son llevados a cabo por los entrenadores, incluidos los miembros de los Boinas Verdes y Delta Force del Ejército, se inició el año pasado para instruir y equipar a cientos de comandos escogidos en Libia, Níger, Mauritania y Malí.

28 de mayo Barack Obama, presidente de Estados Unidos, señala en un discurso en la academia militar de West Point (Nueva York), que su país seguirá siendo durante décadas la indiscutible primera potencia y “la nación indispensable”. Obama formuló una teoría sobre el papel de Estados Unidos en el mundo y una política exterior que, en los últimos meses, ha provocado dudas en su país y entre los aliados sobre su influencia real. El repliegue dictado por el presidente tras más de una década de guerras en Irak y Afganistán ha dejado espacio a potencias emergentes y viejos rivales.  Obama explicó que la hegemonía de Estados Unidos no puede tener como único componente su poderío militar.

28 de mayo Edward J. Snowden, el espía estadounidense exiliado en Rusia, en una entrevista de televisión por NBC News,  dice que era un espía entrenado,  que trabajó con nombres falsos en el extranjero para la Agencia Central de Inteligencia y la Agencia de Seguridad Nacional.
Ese comentario hizo una fuerte reacción de la secretaria de Estado, John Kerry, en una entrevista en el mismo programa. "Para un hombre supuestamente inteligente, eso es una respuesta bastante tonta, la verdad ", dijo Kerry. Y agregó: "Él puede venir a casa, pero él es un fugitivo de la justicia, que es por qué no se está autorizado a volar alrededor del mundo. Es así de simple”

28 de mayo En una encuesta de ABC News / Washington Post sugiere que la mayoría de los estadounidenses apoyarían el plan del presidente Obama para mantener algunas fuerzas estadounidenses en Afganistán por un período incluso mientras se retira la mayoría de las tropas de combate. El público favoreció, en un 55 a 41 por ciento, manteniendo algunas tropas en Afganistán para el entrenamiento y las operaciones contra la insurgencia, en lugar de la eliminación de todas las fuerzas de Afganistán. Eso no quiere decir que los estadounidenses piensan que la guerra ha valido la pena.


Relaciones Bilaterales México-Estados Unidos
28 de mayo John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, señala en entrevista con la cadena estadunidense de televisión CNN, que  abordó con autoridades mexicanas el caso de un infante de marina estadunidense preso en México bajo cargos de posesión ilegal de armas, en vísperas de cumplirse 60 días de su detención.
Andrew Tahmooressi, veterano de la guerra en Afganistán, fue detenido el 31 de marzo en San Ysidro después de que las autoridades mexicanas en esa garita encontraron tres armas de fuego dentro del vehículo que conducía, después de cruzar la frontera.


Seguridad Nacional México
28 de mayo Nuria Urquía Fernández, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala al inaugurar el primer Foro Parlamentario de Pesca y Acuacultura en América Latina y el Caribe en la antigua sede del Senado de la República, que la contaminación de los sistemas acuáticos, el cambio climático y la sobrepesca, han propiciado el declive de los recursos acuáticos, en algunos casos a niveles alarmantes. Destacó la importancia del sector al puntualizar que genera 33 mil millones de dólares en divisas para la región.

28 de mayo Sacerdotes católicos, académicos, legisladores de oposición y dirigentes de grupos de autodefensa de los estados de Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, durante el Encuentro Nacional de Autodefensas que se lleva a cabo en el Polyfórum Cultural Siqueiros, coincidieron en que el Estado mexicano está fallando en una de sus principales tareas, que es la de otorgar seguridad a millones de mexicanos. Como consecuencia de la guerra que emprendió Felipe Calderón, hay miles de familias abandonadas en la pobreza y amenazadas, señalaron.

29 de mayo Jesús Murillo Karam , procurador general de la República (PGR) de México, reconoció al participar en la inauguración de la XXXI Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que México vive un "serio problema de delincuencia organizada", pero afirmó que el Estado "no va a caer en la ilegalidad para combatirla"., que se realiza en esta entidad, el titular del Ministerio Público de la Federación afirmó que el gobierno debe "construir un sistema de justicia fuerte que garantice que quienes violen la ley y vulneren el estado de derecho sean sancionados".



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Elecciones
26 de mayo Karl Rove, el gran estratega político del Partido Republicano, continuó atacando a Hillary Clinton. Entrevistado por la cadena estadounidense Fox News, Rove expresó que si Hillary asume el desafío de competir por la Presidencia, deberá mejorar su imagen, pues se la ve “vieja” y “rancia”. Añadió que la impresión que causa en el público es que propone un tercer período presidencial de Obama, o de su esposo Bill Clinton, 20 años después.

28 de mayo Eric Cantor, el republicano representante por Virginia y segundo en la jerarquía del partido en la Cámara de Representantes, es uno de los que buscan su reelección el noviembre. Pero su campaña proselitista se ha visto atacada por dos frentes en cuanto al tema de la reforma migratoria. Su competidor en las primarias, Dave Brat, un profesor de economía, lo acusa de ser poco radical en el tema, y a veces ambivalente.

29 de mayo Jake Sherman, analista político, publica un estudio que muestra que los problemas entre el establishment del Partido Republicano y el Tea Party continúan. Se retoma como ejemplo las dificultades que enfrenta el Speaker John Boehner quien está buscando tácticas que pudieran asegurar que los ataques del Tea Party no provoquen que deje de ser el líder republicano en esa cámara.




PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Energéticos
26 de mayo El petróleo crudo Brent cayó en medio de la especulación de que la elección del nuevo presidente en Ucrania pudiera suavizar la tensión con Rusia, el más grande exportador mundial de energía.


Indicadores económicos
26 de mayo El Centro de Competitividad Mundial del International Institute for Management Development (IMD, por sus siglas en ingles), publicó el ranking anual  según el cual Estados Unidos tiene la economía más competitiva del mundo, al considerar el rendimiento económico, la eficiencia de las empresas y el Gobierno, y la infraestructura.

27 de mayo El Departamento de Comercio informó que los pedidos de bienes duraderos se incrementaron el 0.8 por ciento. Los pedidos de bienes duraderos manufacturados en Estados Unidos aumentaron imprevistamente en abril, pero una caída en un indicador que sirve para medir los planes de gasto de capital podría atenuar las expectativas de una mejora significativa del crecimiento económico este trimestre. La cifra de marzo fue revisada a un avance de 3.6 por ciento.

27 de mayo El índice compuesto S&P/Case Shiller de 20 áreas metropolitanas subió 1.2 por ciento en marzo sobre una base desestacionalizada. Según el reporte, los precios de las viviendas unifamiliares de Estados Unidos subieron en marzo y superaron las expectativas, pero las ganancias están desacelerando ya que menos estadunidenses pueden darse el lujo de comprar.

27 de mayo De acuerdo con un reporte de The Conference Board, la confianza del consumidor estadounidense subió en mayo, pues estos veían mejor a la economía, incluyendo al mercado laboral. El grupo privado dijo que su índice sobre la actitud del consumidor creció a 83 puntos en mayo, desde un dato revisado a la baja de 81.7 en abril. Mientras que el dato de abril había sido reportado originalmente como 82.3.

27 de mayo La firma de datos financieros Markit anunció que el sector servicios de Estados Unidos se expandió en mayo al ritmo más veloz desde marzo de 2012 ante una aceleración de la creación de empleo. El reporte anunció que la medición preliminar de su índice de gerentes de compras de los servicios fue de 58.4 en mayo comparado con el dato final de abril, de 55.0.

29 de mayo  De acuerdo a la segunda estimación del Bureau of Economic Analysis, el Producto Interno Bruto cayó 1.0% a una tasa anual en el primer trimestre de 2014. Esta caída aparece después de un incremento de 3.4% anual en la segunda mitad de 2013.

29 de mayo Rafael Camarena, economista de Santander, expresó que la contracción que registró la economía estadounidense es un bache temporal en el camino hacia su recuperación ante diversos datos que muestran fuerza en la actividad económica. “Dentro de toda la desaceleración en el primer trimestre, el aspecto positivo es que los gastos de los consumidores crecieron 3.1%, una tasa más o menos similar a la del cuarto trimestre del año pasado, que fue de 3.3%”, dijo en entrevista.

30 de mayo De acuerdo al Departamento de Comercio, el gasto del consumidor cayó inexplicablemente en abril después de la más grande explosión en casi cinco años en tanto los ingresos bajaban, esto es una señal de que una gran parte de la economía estadunidense tomará tiempo en acelerar. Las compras domésticas, que participan cerca del 70% de la economía, cayeron 0.1%, el primer decremento en un año, después de la ganancia de 1% el mes anterior.

30 de mayo El Departamento de Comercio publicó el  índice de precios asociado a los gastos de consumo (PCE) que reporta que la inflación anualizada en Estados Unidos se aceleró en abril. El alza de precios anualizada alcanzó 1.6% en abril, luego de registrar 1.1% el mes anterior.

Quinta ronda de negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea
26 de mayo Dan Mullaney, jefe negociador estadounidense, dijo a la prensa que cerrar el acuerdo "necesitará de mucha creatividad y persistencia", pero afirmó que "fue una semana muy buena" en la que "nuestros negociadores están realizando grandes avances", esto en relación a la quinta ronda de negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, reconoce un estancamiento en aspectos como la regulación de los servicios financieros o el acceso de la carne estadounidense criada con hormonas al mercado europeo.


Sector automotriz
26 de mayo Estados Unidos se anotó una victoria ante la Organización Mundial de Comercio en un caso en que desafió la imposición de sanciones arancelarias de China a la venta de vehículos de fabricación estadounidense en ese país por 5 mil millones de dólares.


Canadá / Empleo calificado
21 de mayo La Universidad de Victoria dio a conocer a la prensa avances de un estudio preliminar que se dirige a determinar la dimensión del servicio no pagado de jóvenes profesionales en Canadá. El estudio muestra que éstos se encuentran en provincias como Ontario, siendo más común que se ocupen en el sector privado, donde  se ubican 49 por ciento de los encuestados, en tanto que el 26 por ciento se ubica en el sector público y 25 por ciento en el sector no lucrativo. Se estima que son 300,000 jóvenes canadienses que trabajan sin pago — 200,000 más que en el Reino Unido, cuya población duplica en tamaño a la de Canadá. No obstante, los Tories recientemente anunciaron $40 millones para el pago de 3,000 internships de “alta demanda”, en áreas de ciencia tecnología ingeniería, matemáticas y oficios técnicos.


Canadá / Competitividad
27 de mayo La firma PwC  dio a conocer el nuevo estudio de “Cities of Opportunity” con la lista de 30 ciudades más competitivas de todo el planeta que analizan factores como educación, calidad de vida, tecnología, salud, seguridad, economía, transporte y facilidad para hacer negocios. La ciudad de Toronto, la ciudad más grande de Canadá, resultó ser la cuarta más atractiva de todo el mundo después de Londres, Nueva York y Singapur.


Canadá
Agenda parlamentaria
25 de mayo El diario The Globe and Mail reveló según fuentes parlamentarias, la agenda de gobierno de mayor interés legislativo del mes de junio, encabezadas por las iniciativas de ley C-13 (conocida como la ley de  ciberbullying) y C-31, que ponen renovado debate sobre la privacidad en Canadá, que va desde preguntas sobre la vigilancia por parte de la Agencia de Seguridad Nacional hasta los esfuerzos de Ottawa por vigilar las cuentas de redes sociales y las revelaciones recientes sobre la regulación que ejercen las agencias gubernamentales sobre las compañías de telecomunicaciones para entregar datos privados de particulares canadienses. http://www.theglobeandmail.com//news/politics/privacy-watchdogs-wary-of-new-police-powers/article18841761/?cmpid=rss1&click=sf_globe


Asistencia humanitaria
27 de mayo Chris Alexander, ministro de Inmigración, anunció la creación del proyecto,  Canadian Fund for Civil Registration for Latin America and the Caribbean, una iniciativa para luchar contra los problemas de salud y desarrollo que enfrentan los niños en varios países de la región. Este proyecto permitirá a Ottawa invertir $20 millones de dólares durante un periodo de cuatro años al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llevar adelante el desarrollo de un registro civil en varios países y en zonas específicas afectadas por la pobreza o poco acceso a servicios.



ACTORES Y PROCESOS SOCIALES
Estados Unidos-Canadá
Cyberbullying
Día 29 Se dio a conocer un estudio publicado por MediaSmarts sobre Cyberbullying el cual llegó a la conclusión después de entrevistar a unos 3.000 estudiantes de secundaria que tienen acceso a un teléfono celular, que un estudiante de secundaria de cada cinco dijo haber recibido un texto injurioso enviado por otra persona. Sólo el 4% de ellos admitió haber enviado este tipo de mensajes que recibieron de un tercero. El proyecto de ley C-13 tiene como objetivo criminalizar el acoso cibernético y la difusión no consentida de imágenes íntimas.


Aborígenes
27 de mayo Greg Rickford, Ministro de Recursos Naturales de Canadá, anunció la apertura de una oficina en la Columbia Británica para intensificar las conversaciones con los grupos aborígenes sobre oleoductos e infraestructuras sobre energía. El gobierno de Canadá apuesta en este caso por un “foro tripartita” de asuntos aborígenes entre el gobierno de dicha provincia y los líderes de las Primeras Naciones, a fin de dar dirección a los elementos singulares de las exportaciones de energía.



Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1 AL   15   DE JUNIO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 08 de junio   Estados Unidos incluye en una lista de narcotraficantes a la esposa y al hijo del Chapo Guzmán por lo que serán sujetos de acciones de decomiso, incautación y bloqueo de bienes. La designación contra María Alejandrina Salazar Hernández y su hijo Jesús Alfredo Guzmán Salazar es la sexta efectuada por el Departamento del Tesoro estadunidense contra miembros y operadores de esa organización criminal. La acción se dio al amparo de la Ley de Narcotraficantes Extranjeros Designados que prohíbe a personas designadas conducir operaciones en instituciones financieras o comerciales estadunidenses, y permite la incautación de bienes bajo jurisdicción de este país. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/politica/024n1pol 12 de junio El diario The New York Times señala que los tres principales candidatos a la Presidencia de Méxi...