relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:
cadenas de suministro, ciberseguridad, computación cuántica, centro de datos,
robótica, entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de
fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base
de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes,
testimonios, datos duros actuales e infografías.
Los acuerdos más relevantes en materia de IA alcanzados durante la cumbre
del G7 de 2025, celebrada en Kananaskis, Canadá, fueron los siguientes: Prioridad
estratégica: El G7 declaró formalmente a la inteligencia artificial y la computación
cuántica como prioridades políticas globales. Laboratorios de soluciones rápidas:
Canadá será sede de centros para acelerar la adopción de IA en gobiernos,
eliminando barreras técnicas y regulatorias. Catálogo de IA de código abierto: Se
desarrollará una plataforma accesible para todos los países miembro, con soluciones
de IA listas para implementar. Inclusión digital: Se busca que incluso las
microempresas puedan aplicar IA en sus procesos productivos, con enfoque en
equidad y accesibilidad. Visión común sobre tecnologías cuánticas: Por primera
vez, el G7 emitió una declaración conjunta sobre computación cuántica, destacando
su potencial en medicina, ciencia de materiales y su impacto en la ciberseguridad.
Comentarios
Publicar un comentario