económicos principalmente de América del Norte, en el cual se abordan temas como:
La cumbre del G7 de 2025, celebrada en Kananaskis, Canadá, estuvo
marcada por un contexto geopolítico tenso y una economía global inestable. Aunque
no se lograron acuerdos globales contundentes entre todos los miembros, sí hubo
avances importantes en reuniones bilaterales y regionales. Temas principales
discutidos: Conflictos geopolíticos: La guerra entre Rusia y Ucrania, así como la
escalada de tensiones entre Israel e Irán, dominaron la agenda. Crisis económica:
Se abordaron los efectos de la inflación, el alza en los precios del petróleo y las
consecuencias de la guerra comercial impulsada por aranceles estadounidenses.
Cambio climático y energías sustentables: Aunque estaban en la agenda, estos
temas quedaron en segundo plano debido a la urgencia de los conflictos
internacionales. Avances destacados para México: la presidenta Claudia Sheinbaum
sostuvo reuniones clave con líderes de India, Canadá, Alemania y la Unión Europea.
Se lograron avances en cooperación económica en sectores como el farmacéutico,
automotriz, hídrico y tecnológico. Relación México–Estados Unidos: aunque Donald
Trump canceló su asistencia presencial, sostuvo una llamada con Sheinbaum en la
que ambos coincidieron en trabajar juntos en temas de migración, seguridad y
economía. México–Canadá: Se reafirmó el compromiso de fortalecer el tratado
comercial y los programas de trabajadores agrícolas temporales.
Comentarios
Publicar un comentario